El pasado 28 de junio hicimos tour de aprendizaje en planta ALPURA, ubicada en Cuautitlán, Estado de México.
Y como era de esperarse, aprendimos bastante.
Fuimos recibidos por la licenciada Ana Laura López Padilla de Recursos Humanos, a quien agradecemos por su hospitalidad y amabilidad.
En primera instancia, Ana nos llevó al salón audiovisual institucional para que pudiéramos conocer un poco de la historia de esta gran empresa mexicana, así como datos importantes sobre su destacada producción lechera.
Fig. 1. Brigada LIK Away recibida por la licenciada Ana Laura López Padilla de Recursos. Humanos.Fig. 2. Prof. Alberto Leal con la besucona.
Lo primero que aprendimos fue que Alpura es el acrónimo de Ganaderos Productores de Leche Pura, que es una empresa mexicana fabricante de productos lácteos fundada exactamente hace 50 años (1973) justo en esta planta de Cuautitlán.
Ana Laura nos explicó que Alpura en realidad hace sus productos con leche pura de vaca, razón por la cual, cuenta actualmente con 116 ranchos distribuidos por toda la república mexicana, de donde extraen hoy por hoy ¡más de 3 millones de litros de leche al día!
Fig. 3. Brigada LIK Away conociendo historia, datos y programas sociales de Alpura.Fig. 4. Alpura produce más de 3.3 millones de litros de leche diarios en 116 ranchos propios en todo el país.
Supimos también que la vaca Holstein es la raza vacuna que usan en estos ranchos para la ordeña de leche, cuya población asciende a más de 140 mil animales. Cada ejemplar tiene un tiempo de productividad de aproximadamente 10 años. Fue muy gratificante entender que estos animales son tratados con mucha delicadeza y el mejor trato posible, ya que nos dijeron, entre más felices, producen más leche.
Es por eso que en Alpura presumen que no es que sus productos lácteos sepan a leche, sino que son de leche pura de vaca.
Fig. 5. La población de vacas Holstein asciende a 140 mil ejemplares distribuidas en los ranchos Alpura.
Alpura cuenta con más de 17 mil empleados y es propietaria de sus ranchos y vacas, esto le permite cuidar aspectos del manejo del rebaño, como la salud y la edad de las mismas. Algo a destacar es que, en el proceso de ordeña, ni las vacas y ni la leche nunca son tocadas por los trabajadores.
Fig. 6. Toda la leche es ultrapausterizada, proceso cuidadoso donde todas las bacterias mueren bajo una supervisión estricta y detallada.
La cantidad y variedad de productos lácteos de Alpura ha crecido a lo largo de los años. Cuando Alpura introdujo la leche ultrapausterizada, cambió el mercado mexicano. Antes no existía un plan de negocios para vender leche en México y por lo tanto no existían empresas que vendieran leche.
También aprendimos que en el pasado la leche no tenía un proceso de producción específico. Con la ultrapasteurización, todas las bacterias mueren y la leche se elabora con un proceso cuidadoso. En la actualidad, Alpura cuenta con cinco productos lácteos diferentes con numerosas marcas bajo cada tipo de producto: leche, nata, yogur, yogur bebible y vasitos de postre.
Fig. 7. Envasado de leche ultrapausterizada en Cuautitlán.Figs. 8. Brigada LIK Away se prepara a ingresar a planta Cuautitlán.
Luego de aprender bastante, nos dirigimos por fin, a planta para adentrarnos y conocer cómo empacan y producen otros productos lácteos. Estábamos impacientes por ingresar y verificar por nuestros propios ojos lo que nos habían platicado.
Fig. 9. Tuvimos que colocarnos una bata, zapatos especiales y audífonos para poder escuchar al guía.Fig. 10. Nuestra brigada LIK Away pudo observar gran parte del envasado de leche y derivados.
Nos dividimos en dos grupos para poder conocer la planta por dentro. De esta manera pudimos conocer a Benjamín Bautista Moreno e Ivonne Sánchez Longoria, a quienes agradecemos por su paciencia y guía con el segundo grupo.
Fig. 11. Logramos conocer gran parte de la planta y maravillarnos con sus procesos de producción.Fig. 12. Nos encantó conocer Alpura por dentro.
Fue maravilloso constatar el grado de automatización de su planta. Gracias a estas máquinas, alpura logra envasar esos millones de leche pura y además distribuirlos a gran parte de la república.
Aquí el proceso está activo 24/7 durante todo el año. Jamás detienen la producción y almacenamiento. ¡Es asombroso y al mismo tiempo, increíble!
Sin lugar a dudas, esta fue una gran experiencia, porque con esta visita pudimos constatar el maravilloso trabajo que lleva a cabo una empresa tan destacada como Alpura en nuestra sociedad.
Agradecemos a nuestros guías por su maravillosa calidad humana y por supuesto, por toda su voluntad para chicos como nosotros lográramos entender su maravilloso proceso industrial.
Nos vemos en el siguiente LIK Away, esta vez en Mundo Futbol y el Salón de la Fama de nuestros amigos del Club de Futbol Pachuca.
Hasta la vista.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez director de este proyecto educativo.
El pasado 26 de mayo tuvimos la oportunidad de visitar la planta de BIMBO en Azcapotzalco y el Museo Nacional de la Revolución (MNR).
Como ya es costumbre en ambos sitios aprendimos bastante.
En BIMBO conocimos un poco de su historia y por supuesto de sus sorprendentes procesos de producción en más de 34 países, en el MNR nos impactó conocer la cúpula del monumento que antiguamente sería el Palacio Legislativo de México.
Comenzaremos narrando nuestra experiencia en BIMBO.
Ahí fuimos recibidos por las licenciadas del área de Recursos Humanos, Georgina Mazón y Jovana Juárez, a quienes agradecemos mucho por su hospitalidad y amabilidad.
Fig. 1. Brigada LIK Away recibida por las licenciadas Georgina Mazón y Jovana Juárez de Recursos Humanos BIMBO.
Las licenciadas nos contaron que BIMBO surgió en 1945 en El Molino, una panificadora local del centro de la Ciudad de México. Lorenzo Servitje Sendra, egresado de la carrera de Contaduría en La UNAM, se convertiría en gerente de la expendedora de pan a los 18 años de edad luego de la muerte de su padre.
Tras mucho esfuerzo, la familia Servitje propuso empacar pan blanco en papel celofán con la finalidad de que el público pudiera resguardar el producto y por supuesto, escoger el pan de su preferencia.
El resultado sería sobresaliente porque de inmediato comenzaron a vender masivamente. El nombre de BIMBO sería escogido entre otros aspectos, porque es también la manera coloquial que tienen en ciertas regiones de Italia para referirse a los niños (diminutivo de bambino).
Fig. 2. Planta BIMBO.
Una vez que aprendimos de su historia, las licenciadas nos llevaron a la planta de producción. Desgraciadamente no pudimos obtener fotografías de nuestro recorrido porque las restricciones en el interior nos lo impidieron. De hecho nos tuvimos que colocarnos una malla rigurosa en la cabeza y un cubrebocas notable para evitar contaminar la zona. Adentro pudimos ver cómo se producen las donas, mantecadas, panqués, pan blanco, medias noches y los famosos bimbollos. Observamos cómo trabajan mezcladoras, hornos, fermentadoras, separadoras y empacadoras. Un proceso de verdad maravilloso del cual aprendimos mucho.
Fig. 3. Planta BIMBO.Fig. 4. Producción de pan blanco BIMBO.Fig. 5. Producción de bimbollosFig. 6. Pan blanco BIMBO empaquetado.
Eso sí, una vez afuera de la planta, pudimos tomarnos unas buenas fotografías en grupo como recuerdo de esta interesante salida.
Fig. 7. Brigada LIK Away.Fig. 8. Brigada LIK Away.Fig. 9. Brigada LIK Away.Fig. 10. Brigada LIK Away.Fig. 11. Brigada LIK Away (alumnos Liber-IK).Fig. 12. Brigada LIK Away al término de la visita a Bimbo.
Y así dejaríamos BIMBO para acudir al Museo Nacional de la Revolución, ubicado en la Plaza de la República en la colonia Tabacalera de la Ciudad de México.
Fig. 13. Monumento a la Revolución Mexicana.Fig. 14. Brigada LIK Away en Plaza de la República.Fig. 15. Brigada LIK Away entrando al MNR.Fig. 16. Entrada del Museo Nacional de la Revolución.
Ahí entendimos con exactitud, la narrativa oficial acerca de la Revolución Mexicana. Ya saben, Don Porfirio el malo que toma el poder después de que don Benito Juárez muere en Palacio Nacional. Las verdad es que no estuvimos muy de acuerdo con la historia del mito revolucionario, pero nos la pasamos muy bien.
Fig. 17. Porfirio Díaz.
En Liber-IK aprendemos a cuestionar nuestro entorno, y cómo nos narran la historia, por tanto hoy no lo pudimos evitar; lo que más nos gustó fue que pudimos acceder a la cúpula del monumento, lo cual nos permitió entender mejor la dimensión del palacio que se pretendía construir aquí en la etapa porfirista, que a nuestro juicio, no fue tan mala como se le pinta.
Fig. 18. Maqueta del proyecto de palacio legislativo.Fig. 19. Maqueta del proyecto de palacio legislativo.
Nuestro guía nos explicó muchos detalles de los revolucionarios, desde Francisco I. Madero, pasando por Zapata, Villa, Carranza, Calles, Obregón y más, hasta terminar con la historia de Calles, Lázaro Cárdenas y la expropiación Petrolera.
Fig. 20. Francisco I. Madero.Fig. 21. Escultura de Emiliano Zapata.Fig. 22. La bola.Fig. 23. Pancho Villa.
También aprendimos lo mucho que las mujeres participaron de el movimiento Revolucionario y de allí vienen los famosos sobrenombres de “adelitas” y “soldaderas”.
Fig. 24. Mujeres en el movimiento revolucionario.Fig. 25. Lázaro Cárdenas y sus Esposa Amalia Solórzano.
La verdad es que nos guste o no, la historia sucedió. Y ni hablar, vivimos en un país fundamentado en un nacionalismo revolucionario consolidado por prácticamente todos los gobiernos postcardenistas. Y en ese dilema nos encontramos. O seguimos por el camino heredado por la revolución o nos metemos de lleno al mundo globalizado. No sabemos qué ocurrirá, pero nosotros nos divertimos mucho tomando distintas fotografías en lo que sería el gran Palacio Legislativo, un recinto, que hubiera sido interesante conocer.
Fig. 26. Brigada LIK Away en el Museo Nacional de la Revolución.Fig. 27. Cimientos del Monumento a la Revolución.Fig. 28. Maqueta del Monumento a la Revolución y Plaza de la República.Fig. 29. Brigada LIK Away.Fig. 30. Cúpula del Monumento a la Revolución y elevador.Fig. 31. Vista desde el elevador del Monumento a la Revolución.Fig. 32. Cúpula del Monumento a la Revolución.Fig. 33. Vista desde la cúpula del Monumento a la Revolución.Fig. 34. Vista desde la cúpula del Monumento a la Revolución.Fig. 35. Mirador del Monumento a la Revolución.Fig. 36. Mirador del Monumento a la Revolución.Fig. 37. Café del mirador del Monumento a la Revolución.Fig. 38. Brigada LIK Away en el mirador del Monumento a la Revolución.Fig. 39. Escalera de la cúpula del Monumento a la Revolución.Fig. 40. Cúpula del Monumento a la Revolución.Fig. 40. Brigada LIK Away en la cúpula del Monumento a la Revolución.Fig. 40. Descenso de la Cúpula del Monumento a la Revolución.
Al final también también nos sacamos unas bonitas fotos conmemorativas de la Revolución Mexicana y del Museo de la Revolución y su monumento.
Así llegamos al final de esta aventura.
Gracias a BIMBO y al Museo Nacional de la Revolución por permitirnos aprender fuera del aula en estos sitios verdaderamente interesantes.
Nos vemos en el siguiente LIK Away. Esta vez visitaremos la planta de Alpura y el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, Estado de México.
Hasta la próxima Snakes Coatls.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
El pasado 25 de mayo este centro educativo se congratuló con la presencia de José Roberto Cortés Montoya, quien es licenciado en administración y gestión de organizaciones por la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) y además, actualmente es socio regional y franquiciatario en Monkey Papas.
También es un excelente esposo y padre de familia y amigo de nuestra institución.
Fig. 1. Presentación de Roberto Cortés Montoya en aula Octavio Paz, mayo 2023.
Nuestro amigo Roberto comenzó describiéndonos con exactitud lo que es una franquicia, que en realidad es en esencia, es un modelo de negocio el cual permite usar una marca y un método exitoso con la finalidad de poder llevarlo a mas y distintos clientes potenciales.
Fig. 2. Nuestro invitado hablando sobre franquicias.
Roberto nos habló sobre su experiencia como franquiciatario en Monkey Papas.
Nos contó que vio una oportunidad para traer a la Ciudad de México un modelo de negocio que comenzó a ejecutarse en Monterrey, Nuevo León, el cual consistía en ofrecer papas en un bonito cono con un branding muy casual y juvenil, el cual puede ir acompañado de bonelessy ser aderezados en conjunto, con una gran variedad de salsas diferentes a la cátsup o la famosa valentina.
Nuestro invitado nos recordó que una franquicia tendrá éxito si suceden estos tres aspectos importantes:
Que el producto se pueda replicar y que tenga manuales de acción perfectamente definidos (procesos estandarizados con nula complejidad);
Que pueda hacer frente a alguna necesidad local (estudio de mercado); y
Que el producto tenga un valor agregado, es decir, que sea un diferenciador con respecto a la competencia.
Un franquiciante exitoso será entonces, aquella persona que puede prever qué producto tiene el potencial para ser un éxito en distintas localidades y quien cuenta con el capital de inversión para ejecutar al pie de la letra el manual del producto.
Fig. 3. Feedback en Liber-IK High School.
Roberto también nos indicó que lo esperado para una franquicia de comida, es que debería tener una utilidad del 60% sobre su venta, lo cual es asombroso, porque si eso sucede, entonces estamos ante un negocio bastante redituable.
Aunque claro, no todas son buenas noticias -nos advirtió- ya que lastimosamente el 80% de las franquicias en México no son exitosas, y esto se debe a la existencia de impostores que se dedican a franquiciar negocios que aparentemente serán redituables, pero que cuando intentas replicar, te das cuenta de las falsedades en sus procesos o en su posicionamiento en el mercado.
En Estados Unidos esto no es así, ya que el asunto de las franquicias está perfectamente avalado y cuidado, ¡qué lástima que no ocurra así en nuestro país porque una franquicia honesta es siempre, un buen modelo de negocio!
Fig. 4. Feedback sobre franquicias en Liber-IK High School.
Para concluir, nuestro invitado nos platicó cómo fue su proceso individual.
Nos contó que desde que estaba en la prepa como nosotros, tuvo claro que quería construir un modelo de negocio exitoso, y fue así que se lanzó a ver las oportunidades que había en la Expo Franquicias donde aprendió bastante y pudo conocer mucho sobre el ramo.
Por tanto nos sugirió:
“Me gusta vender, porque todos vendemos algo muchachos. Busquen los valores agregados. Tuve negocios que fracasaron, así que no se den por vencidos si fallan. Mejoren todos los días, y den a los demás su mejor parte”
Así llegamos al final de esta retroalimentación con personalidades destacadas de la sociedad civil en el mes de mayo, ¡gracias por todo Roberto, fue muy grato aprender contigo sobre este tema tan apasionante!
Fig. 5. Reconocimiento a Roberto Cortés por su charla sobre franquicias en el caso de Monkey Papas.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
Los próximos 3 fines de semana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estará aplicando de manera presencial, su examen de selección para ingresar en agosto de 2023 a alguna de sus 134 licenciaturas ofertadas en todos sus campus de la República.
¿Cuántos aspirantes van a participar?
Según los datos del año pasado, e espera una demanda cercana a los 180 mil jóvenes que buscarán ingresar al nivel superior de esta casa de estudios mediante el examen de ingreso.
¿Qué resultados van a obtener los aspirantes?
El examen de selección consta de una prueba de 120 preguntas de opción múltiple, y su estructura cambia según el área de estudios donde se encuentre la carrera de interés de cada aspirante. En la siguiente tabla se muestra el número de preguntas por materia del test que están aplicando los participantes.
Dodos los resultados en aplicaciones pasadas, se espera que la curva de calificaciones (en número de aciertos de 0 a 120) sea la siguiente.
¿Qué calificaciones obtienen los aspirantes en numeral decimal?
Si separamos en intervalos de 12 aciertos los resultados esperados de los aspirantes, identificamos la frecuencia de concursantes y así calificación decimal.
¿Cuántos serán seleccionados?
De acuerdo a los datos históricos, la UNAM sólo podrá seleccionar a poco menos de 15 mil aspirantes del los 180 mil que participarán en el concurso de selección 2023.
Luego entonces, sólo el 8% de ellos, obtendrá un lugar en la universidad. En la siguiente gráfica se muestran los porcentajes de aceptación que tendrá cada área de estudios.
¿Qué calificaciones obtendrán los participantes Kepler?
De todos los participantes a nivel nacional, sólo 400 de ellos son egresados del Instituto Kepler. Sin embargo, tenemos la firme convicción de que volveremos a conseguir la hazaña de que alguno de ellos obtenga la calificación más alta del concurso UNAM como ha venido sucediendo en los últimos 5 procesos consecutivos de admisión (2022, 2021, 2020-J, 2020-F y 2019-J).
De ser así, de nueva cuenta tendremos primer, segundo y tercer lugar a nivel nacional, y quien lo logre, recibirá como premio, una Apple iMac, una tablet Apple iPad y unos audífonos Bosé.
Suerte a todos los participantes.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
El pasado 25 de abril de 2023 tuvimos la fortuna de contar con la visita del Profesor Gustavo Zavaleta Hurtado, quien es un destacado consultor en empresa local, docente universitario activo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1989 y actual director de AITECS Consultores.
Cuenta con una licenciatura en Economía por la UNAM, y además dos Masters en Economía, Econometría y Economía Cualitativa por la UNAM y por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
El maestro Zavaleta es también un amigo de la libertad de nuestro binomio educativo.
Estos Feedbacks tienen el objetivo de intercambiar experiencias con importantes agentes de la sociedad civil que han contribuido con su talento y profesionalismo para poder implementar mecanismos que nos ayuden a ser individuos más colaborativos y participativos con el bienestar común, y sobre todo, que nos permitan construir más y mejores espacios que favorezcan a la libertad, la responsabilidad y el respeto entre ciudadanos con el objetivo de tener sociedades más dignas, abiertas y libres.
Fig. 1. Presentación del Prof. Zavaleta en aula Octavio Paz, abril 2023.
El profesor Zavaleta comenzó hablándonos sobre la importancia que tienen las personas emprendedoras en la sociedad, ya que nos dijo, siempre están dispuestos a ofrecer un servicio que le cubra una necesidad básica a los demás.
Fig. 2. Presentación del Prof. Zavaleta en aula Octavio Paz, abril 2023.
En México apapachamos mucho a nuestros jóvenes y con esa actitud les quitamos la posibilidad de emprender y así contribuir con la generación de la riqueza social, nos dijo el Prof. Zavaleta, quien también aseguró que gracias a este errónea actuación, los jóvenes suelen perder muchas oportunidades de éxito personal.
Y claro que es importante la ganancia, continuó Zavaleta, de hecho los jóvenes deberían estar más atentos y entender cómo se realiza el proceso del emprendimiento en México. Pero en lugar de eso, se suele pensar que quien comienza a desear una ganancia, es porque es alguien malo. Y no, ya que la ganancia nos permite consumir más y mejor, es decir, lo que buscamos en general en distintas sociedades.
Fig. 3. Presentación del Prof. Zavaleta en aula Octavio Paz, abril 2023.
Y es que al atender nuestras necesidades básicas, somos felices, nos planteó Zavaleta.
De hecho nos invitó a reflexionar sobre lo siguiente, piensen que todas sus ganancias personales muchachos, analicen que en realidad son originadas por las ganancias de otros.
Fig. 4. Explicación económica sobre ganancia del oferente en una transacción económica. Fig. 5. Explicación económica sobre ganancia del consumidor en una transacción económica.
Con este sencillo ejemplo, Zavaleta nos hizo reflexionar sobre las ganancias que se llevan tanto oferentes, como consumidores de productos y servicios.
Fig. 6. Presentación del Prof. Zavaleta en aula Octavio Paz, abril 2023.
El economista nos advirtió que el incentivo para que el oferente haga su labor de producción, es que el precio de venta, lo pueda colocar arriba del valor del costo de producción, y de forma paralela, el incentivo para que consumidores deseamos adquirir lo que propone el oferente, es en primera instancia porque necesitamos ese producto o servicio para mejorar nuestra vida, y en segunda porque el precio de venta es menor al precio subjetivo por el que estamos dispuestos a pagar por la adquisición.
Así que ambas partes ganamos en todo intercambio. Oferentes y consumidores tenemos una ganancia significativa. Y por esa razón el emprendimiento permite la generación de riqueza social donde ambas partes ganamos.
Zavaleta también nos comentó que aquellos emprendedores que logran tener precios más bajos de venta con servicios que les den mayores ganancias subjetivas a sus consumidores, serán aquellos que ganen más en la sociedad. Es decir, que entre más hagan ganar a sus clientes, mayor será su ganancia económica y social.
Y de la misma manera, aquellos empresarios que sólo estén pensando en ganar pero sin hacer ganar a los demás, serán los que a la larga, ganan menos o terminen quebrando.
Y así fue como el profesor Zavaleta nos dio a entender la importancia del emprendimiento para las sociedades modernas.
Fig. 7. Presentación del Prof. Zavaleta en aula Octavio Paz, abril 2023.
Zavaleta también nos trajo algunas ideas para poder comenzar a emprender.
Nos dijo que lo importante del tema es lograr nuestra autonomía financiera, y que entre más rápido lo logremos como jóvenes, más rápido alcanzaremos la madurez y podemos así, colaborar para la ganancia colectiva.
Nos recordó que es muy importante saber dónde y cuándo emprender, es decir, nos sugirió hacerlo en aquello que nos guste demasiado o donde tengamos habilidades o conocimientos del gremio.
Así fue que algunos de nosotros comenzamos a participar con ideas.
Otros le preguntamos sobre los riesgos, y esa fue una mala noticia, porque emprender nos advirtió, implica muchos riesgos. En México la tasa de éxito de cualquier micro o pequeña empresa es solo del del 2%. Y es que desgraciadamente estos temas no suelen analizarse en preparatorias o en universidades, y tampoco existen asociaciones que puedan aportar con ideas para futuros empresarios.
La buena noticia es que del 98% de personas que fracasaron en su primer proyecto empresarial, logran aumentar sus posibilidades de éxito hasta en 40% en el 2o o 3er intento mejorando sus proyectos con más visión, alcances y mayores oportunidades.
Fig. 8. Presentación del Prof. Zavaleta en aula Octavio Paz, abril 2023.
Para terminar algunos de nosotros le preguntamos a nuestro invitado sobre las posibilidades que teníamos como adolescentes para una posible inversión.
Fue así que nos recordó que el gobierno mexicano actualmente ofrece casi un 12% de ganancia anual en CETES, es decir, que si le prestamos $100 mil pesos, en un año nos regresa casi $112 mil pesos. Entendimos que esto era un avance, pero queríamos una mayor rapidez para obtener ganancias y le preguntamos su opinión respecto de las criptomonedas.
Él nos dijo que aunque mucha gente se ha enriquecido por medio de ellas, también es cierto que esto se debió a que desgraciadamente muchos han perdido bastante por tratarse de una pirámide especulativa. Así que para él, las CRIPTO no las veía como una opción real de inversión por el alto porcentaje de posibilidades en la pérdida.
También preguntamos sobre la viabilidad de convertirnos en corredores de bolsas como vemos en series y en videos. Y ahí nos mostró un panorama de potencialidades, ya que es posible, pero para ello, es necesario contar con mucha suerte, y con diversas habilidades y conocimientos.
Así que bueno, para nuestro invitado lo más seguro estaba en el emprendimiento. Y para ello necesitábamos un proyecto que pudiera maximizar nuestras habilidades y vitalizar las oportunidades que tuviéramos a nuestro alcance.
Fig. 9. Presentación del Prof. Zavaleta en aula Octavio Paz, abril 2023.
Así llegaríamos al final de la charla.
La conclusión es que no existe un camino rápido y expedito para generar ganancias de una forma ética y moralmente correcta de un día para otro. Comprendimos que tanto los ladrones, como estafadores y usureros obtienes sus ganancias rápidas pero a costa de las pérdidas de los demás, no de sus ganancias, y por esa razón deberíamos aborrecer esa manera tan negativa de ganar.
Así que bueno, confiamos como él que es mucho mejor obtener ganancias a partir de las guanacias de los demás, sabiendo cubrir alguna de las tres necesidades básicas del ser humano que son: sobrevivir, reproducirse y realizar esparcimiento. En esos escenarios debemos encontrar nuestro campo de acción emprendedor.
Gracias profesor Zavaleta Hurtado por su maravilloso intercambio de ideas. Estamos seguros que muchos de nosotros, lograremos ser emprendedores exitosos algún día de nuestra existencia.
Feedbacks en Liber-IK High School con talentosos personajes de la sociedad civil.
Abril de 2023.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
El pasado 22 de abril de 2023 realizamos nuestro LIK-Away en las instalaciones de TV Azteca ubicadas en el Ajusco, Ciudad de México.
Fig. 1 Brigada LIK Away, TV Azteca abril de 2023
Como ya es costumbre, a este Tour de Aprendizaje se unieron algunos estudiantes de los entrenamientos Kepler y algunos docentes de nuestra escuela hermana. En total, nuestra brigada fue de 35 integrantes.
Esta experiencia fue magnífica para nosotros, ya que pudimos entender muchos aspectos sobre la historia de esta maravillosa empresa mexicana, así como sobre su operación.
Fuimos recibidos por Eduardo Quero Ortiz quien es gerente de Relaciones Públicas del Grupo Salinas.
Fig. 2. Brigada LIK Away recibida por Eduardo Quero Ortiz, Gerente de Relaciones Públicas del Grupo Salinas
Eduardo nos platicó más sobre las instalaciones del Ajusco de esta televisora, por ejemplo, que hoy por hoy TV Azteca es en realidad un conglomerado de medios de información, y destacó que son la segunda generadora de contenidos en español en el mundo.
Cuenta con 4 canales nacionales de televisión: Azteca 1, Azteca 7, TDN 40 y A Más, un sistema de más de 300 estaciones locales del país. También nos habló sobre la labor de Azteca América y Azteca Internet, que es también asombrosa en los Estados Unidos y en la red de telecomunicaciones respectivamente.
Fig. 3. Explicación del Gerente de Relaciones Públicas
Ya dentro de las instalaciones, Eduardo nos habló de los 21 foros con los que cuentan ahí, donde se producen importantes programas como Ventaneando, Survivor, Al Extremo, Resolana, La Academia, Hechos y muchos más.
Fig. 4. Brigada LIK Away dentro del complejo de TV Azteca
Como primer acto pudimos presenciar una grabación del programa Al Extremo, conducido Vanesa Claudio y Uriel Estrada.
Fig. 5. Brigada LIK Away en Foro Al Extremo de TV Azteca
En este foro pudimos entender cómo se produce un programa de televisión y entender un poco más sobre la magia y los efectos que logran desarrollar los directores. Y claro, colaboramos haciendo la famosa X para una entrada.
Fig. 6. “Al Extreeeeemo”
Luego acudimos al foro donde se realiza el noticiero Hechos. En ese estudio hicimos algunas poses para hacernos unas buenas fotos, ¿usted dirá qué le parecen?
Fig. 7. Profe Guillermo Rosas con Simón en Foro HechosFig. 8. Brigada LIK entendiendo cómo trabaja Fuerza Informativa AztecaFig. 9. Profesor Eduardo Ruiz en foro Fuerza Informativa AztecaFig. 10. Estudiante LIK en foro FIAFig. 11. Estudiantes LIK en Foro HechosFig. 12. Estudiantes LIK en Foro HechosFig. 13. Estudiante LIK en HechosFig. 14. Coordinadores Alejandra Pérez y Eduardo Ruiz en Hechos MeridianoFig. 15. Estudiante LIK en Hechos MeridianoFig. 16. Estudiantes LIK en Foro Hechos
Finalmente continuamos nuestro paso por el foro de Ventaneando, donde también nos pudimos hacer unas bonitas fotos.
Fig. 17. Parte de la brigada LIK en foro VentaneandoFig. 18. 2ª parte de la brigada en foro Venteando
En fin, aprendimos mucho en este Tour de aprendizaje. Antes de irnos supimos que TV Azteca nació el 2 de agosto de 1993, y que su mayor accionista en Ricardo Salinas Pliego.
Correctamente hablando, TV Azteca pertenece al Grupo Salinas es un importante conjunto empresarial mexicano que existe desde 1906.
Las empresas que más destacan del grupo son Elektra, TV Azteca por supuesto, Banco Azteca, Total Play, el Club de futbol Mazatlán, Presta Prenda, transportes Italika, etc.
Figs. 19. Grupo Salinas
Cabe señalar que en este grupo también participan importantes fundaciones con un gran compromiso social y cultural, como lo son Fundación Azteca, Centro Ricardo Salinas Pliego, Kybernus, Caminos de la Libertad, y Arte y Cultura entre otras.
Y bueno, dicho sea de paso, con nuestros amigos de Caminos de la Libertad, hemos coincido en distintos eventos sociales para dialogar y reflexionar respecto a la importancia de la libertad individual en las sociedades libres del mundo moderno.
Agradecemos de hecho tanto a Bertha Pantoja, como a los queridos Pepe Torra y Ana Elisa Valentina Artigas por las facilidades prestadas como enlaces para poder llevar a cabo este LIK Away.
Y por supuesto a Eduardo Quero Ortiz por su apreciable hospitalidad.
Nos vemos en el siguiente LIK Away en una de las plantas de Bimbo.
Liber-IK High School y Kepler Institute, dos espacios en libertad para la juventud mexicana.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
El día de hoy nuestro plantel Lindavista del Instituto Kepler se vistió de gala con la presencia de dos talentosas mujeres politécnicas: por un lado, la Dra. Ana María Hidalgo Gámez, astrónoma de Granada, España, que además, forma parte del grupo de investigación y docencia de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), y de la Ing. Saraid Contreras Jiménez, destacada egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), ambos centros del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Tanto la Dra. Hidalgo como la Ing. Contreras nos dieron el privilegio de amadrinar la Ceremonia de Develación del querido Johannes Kepler, nuestro personaje de máxima inspiración de quien con mucho orgullo, portamos su nombre desde 2006, y cuya vida la tomamos como ejemplo para las juventudes mexicanas.
Dra.Ana María Hidalgo e Ing. Saraid Contreras en Ceremonia de Develación de Johannes Kepler en presencia de nuestros directivos, estudiantes y coordinadores.
La ceremonia fue realizada con la presencia de nuestros directivos, coordinadores, profesores, administrativos y por supuesto de algunos de los estudiantes Kepler y de Liber-IK High School.
Estudiantes Kepler de los entrenamientos UNAM-K y Poli-K 2023 presenciando ceremonia desde los pasillos del plantel.Escultura (busto) a Johannes Kepler en plantel Lindavista del Instituto Kepler. Único busto en honor a dicho personaje en toda América Latina.
Y es así, como a partir de ahora, el emblemático Johannes Kepler nos acompañará por siempre en la misión institucional de nuestro binomio educativo. Con esta escultura, los jóvenes podrán conocer un poco más sobre su vida y su obra, y estamos seguros, sabrán identificarse mucho más con este destacado astrónomo del siglo XVI.
Plantel Lindavista se vistió de amarillo, naranja y azul, colores representativos de nuestros valores liberales principales: libertad, respeto y responsabilidad.
Como se sabe, nuestra misión es trascender auxiliando a los estudiantes mexicanos para lograr su objetivo. Esto lo hacemos mediante nuestros valores principales que nos dieron origen: libertad, responsabilidad, respeto, disciplina, autonomía, dedicación y por supuesto el placer que sentimos cooperando dentro de nuestra comunidad aplicando nuestra especialización en la preparación de exámenes o en la formación de preuniversitarios libres.
Estudiantes de Liber-IK High School dignificando la ceremonia de develación del busto a Johannes Kepler.
Por tal razón, nuestros estudiantes de Liber-IK High School dignificaron esta ceremonia. Emiliano Olguín Cabertaportó la bandera de México, Berenice Mora Linares abanderó el escudo de Liber-IK-High School, y Sofía Jiménez Ramírez portó con orgullo, el escudo de Instituto Kepler.
Dra.Ana María Hidalgo brindó una charla sobre la vida y obra de Johannes Kepler.
Al término de la ceremonia, la Dra. Ana María Hidalgo nos brindó una emotiva charla sobre la vida y obra de Johannes Kepler. Y fue aquí donde todos comprendimos por qué es considerado como un Canon de la Cultura Universal en los campos de la Física y la Astronomía.
Y vaya que la Profesora Hidalgo sabe del tema. Ella estudió la licenciatura en Física en Granada, España; y luego obtuvo su doctorado en Astrofísica el Observatorio Astronómico de Upsala, Suecia.
La astrónoma nos contó mucho sobre Kepler, y nos maravilló con su vida llena de aciertos, tropiezos, adversidades y desventuras. Por ella supimos que el buen Johannes pasó por distintas complicaciones personales como la pérdida de su padre, la ausencia de su madre cuando era niño (con quien tuvo una relación complicada), y además asumir muertes cercanas como la de su primera esposa y distintos hijos, y que sin embargo, siempre se repuso y supo afrontar para después revolucionar las ideas de su tiempo.
Dra. Ana María Hidalgo contándonos algunos de los pesares y grandes logros de Johannes Kepler
Al final, todos nos quedamos maravillados por haber aprendido más sobre este maravilloso astrónomo del siglo XVI, entendimos por qué fue tan brillante y los alcances que tuvo en su época para poder llegar a convertirse en uno de los científicos más destacados de la historia.
¡Gracias doctora Ana María Hidalgo por este extraordinario Feedback!
Estamos seguros que nos veremos muy pronto en otro encuentro de este tipo. ¡Instituto Kepler y Liber-IK High School es tu casa!
Nuestra madrina recibiendo un reconocimiento por nuestros directivos y el libro Astronomía nova” escrito por Johannes Kepler ni más ni menos.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
El día de hoy realizamos nuestro LIK Away en la planta de Bacardí localizada en el municipio de Tultitlán en el Estado de México.
Brigada LIK Away, febrero 2023
Decidimos visitar esta destacada empresa por su gran vínculo y compromiso comunitario que llevan a cabo, y porque desde luego, queríamos aprender más sobre los procesos químicos que estamos estudiando en clase como son la fermentación y la destilación; en este caso, aplicados en la industria del ron.
Imágenes. Registro de nuestra brigada en Planta Bacardí
A nuestra llegada fuimos recibidos por Selene Brooks, una profesionista en Marketing cuyo puesto en Bacardí es AdvertisingRegulatoryAffairs. Luego de registrarnos, Selene nos llevó con Carlos Felici que es Head of External Affairs, Corporate Projects and Regulatory en Bacardi.
Figs. Selene Brooks y Carlos Felici fueron guías de la brigada LIK
Tanto Carlos como Selene fueron muy amables con nosotros en todo momento, por ellos conocimos el gran compromiso de Bacardí con escuelas como la nuestra. Muchas gracias a Carlos, a Selene y por supuesto a la familia Bacardí por su hospitalidad.
Figs. Brigada LIK en el edificio emblemático de Bacardí
Llegamos al edificio “Maestro José Sánchez Gavito” para adentrarnos en el Centro de Mixología Bacardí donde nuestros anfitriones nos ofrecieron un lunch y nos dieron las primeras indicaciones sobre emergencias básicamente. Por norma de la compañía, nos colocaron unos bonitos chalecos azules para ser identificados por el resto de colaboradores, como visitantes.
Posteriormente nos dirigimos al edificio central, donde Carlos nos explicó los detalles arquitectónicos del inmueble. Ahí pudimos apreciar la belleza del lugar y respirar un poco de la armonía laborar que se vive dentro de la empresa.
Fig. Brigada LIK (con chalecos azules) con Selene Brooks y Carlos Felici (con chalecos verdes) en el edificio emblemático de Bacardí
Como siguiente acto, acudimos a la estación del barman “Don Roberto Legorreta” donde nos detallaron la trascendencia del personaje con su lema atrás de la barra que estoy trabajando, con la que obtuvo distintos reconocimientos a nivel mundial.
Figs. Brigada LIK en la estación “Don Roberto Legorreta”
Aquí, Carlos también nos explicó por qué todos los colaboradores de Bacardí se llaman primos entre ellos. En esta sección también logramos apreciar un poco de la evolución de la publicidad hacia los consumidores.
En esta parte de la visita, nuestros anfitriones nos explicaron cómo Bacardí tiene distintos acercamientos con universidades no sólo para visitas guiadas, sino para mostrar la linda arquitectura de la planta. También nos contaron sobre la labor social que hacen con cursos gratuitos en su Centro de Mixología dirigidos al publico en general.
Figs. Brigada LIK analizando el papel social que tiene Bacardí en la sociedad
Posteriormente pudimos apreciar los tanques donde almacenan los destilados que llegan desde La Galarza, Puebla.
Figs. Brigada LIK en recepción de destilados
En esta sección aprendimos sobre el aroma, color y sabor que adquiere el producto y las aportaciones que tuvo Facundo Bacardí para mejorar la calidad del ron caribeño con su propuesta en el proceso de cristalización luego de salir de las barricas.
Don Facundo nació en Barcelona, España en 1814 y en 1830 emigro a Cuba junto a su familia, para establecerse en Santiago de Cuba. Durante diez años, Facundo aprendió el oficio de comerciante, hasta convertirse en importador de vinos.
La brigada continuó hacia el almacén del producto en barricas, donde tuvimos que apagar nuestros celulares debido a la presencia de distintos vapores de alcohol en la zona, y por esa razón no pudimos tomar fotografías, salvo con las que estaban en reserva fuera de la bodega de añejamiento.
Figs. Brigada LIK afuera del almacén del producto en cientos de barricas
Después de esto, conocimos las líneas de envasado del producto final, y donde nos quedamos asombrados cuando observamos que producen hasta 300 cajas de botellas de ron blanco por minuto, ¡asombroso Bacardí!
Figs. Brigada LIK en líneas de envasado
Como paso penúltimo, Carlos y Selene nos llevaron al Museo Bacardí, donde conocimos más sobre la historia de la marca, sobre la vida de Facundo Bacardí y el significado de su logo.
Ahí nos enteramos que en 1843 Facundo se casó con Amalia Victoria Moreau, quien procedía de una familia adinerada, y que puso el capital para montar su primer comercio, conocido como Facundo Bacardí y Compañía en Santiago de Cuba. Así que fue Amalia la que propuso que un murciélago fuera la imagen representativa de la compañía. Según cuenta la leyenda familiar, Amalia observó un día a unos murciélagos salir del almacén, en su opinión un símbolo de buen augurio, por lo que se decidió que este mamífero fuera el emblema del negocio.
Y vaya si lo tuvo. También pudimos apreciar sus distinguidos y nutridos galardones internacionales, así como conocer algunas de sus botellas y etiquetados icónicos. Y por supuesto, también pudimos descansar un poco.
Figs. Brigada LIK en el Museo Bacardí
Aquí aprendimos mucho sobra la historia de esta empresa.
Fig. Don Facundo Bacardí, fundador en 1862
Supimos por ejemplo, que en 1852 Facundo empezaría a experimentar con el proceso de destilación del ron, para obtener una bebida más suave. Hasta la fecha, el ron que existía era un aguardiente de caña de azúcar fuerte y áspero, alejado de los gustos más sofisticados de las clases medias emergentes.
Después de diez años perfeccionando su técnica de destilación, el 4 de febrero de 1862 Facundo creó la compañía Bacardí, que ha conseguido subsistir hasta nuestros días. Bacardí fue el pionero de este estilo de ron, fijando los estándares de producción actuales
Figs. Surgimiento de la Cuba Libre, mezclando el ron cubano con la Coca-Cola americana por la independencia de España.
La bebida Cuba Libre fue creada una tarde de agosto de 1900, cuando soldados americanos, desplazados a Cuba para luchar contra los españoles por la independencia de la isla, se reunieron en el Bar American de La Habana para tomar un trago. Fue al capitán Russell a quien se le ocurrió mezclar la bebida americana más popular, la Coca Cola, con su homóloga cubana, el ron Bacardí, hielo y unas gotas de limón.
El resto de soldados decidieron imitar a su capitán y pidieron una ronda para todos. Fue en este momento cuando el grupo sugirió un brindis: “Por una Cuba libre”, inventando sin saberlo, uno de los cócteles más famosos y consumidos del mundo. Vaya historia.
Finalmente regresamos de nuevo al Centro de Mixología, donde nos pudimos refrescar con una deliciosa limonada. Aquí nuestros anfitriones nos dieron una charla sobre los efectos del consumo en exceso del alcohol y lo que implica un consumo responsable.
Aquí logramos desmitificar ciertas ideas que permean en nuestra comunidad en torno a las bebidas alcohólicas, y donde logramos identificar que siempre será mejor una vida sobria, alegre y llena de entusiasmo.
Para concluir, el Maestro Mario Aguilar nos mostró cómo se debe hacer un mojito con la receta original. No lo pudimos beber porque somos menores de edad, pero vaya que si aprendimos mucho sobre la elaboración del ron, sobre su historia y de todas las aportaciones de su fundador.
Figs. Brigada LIK en Centro de Mixología Bacardí
Y bueno, no podíamos partir, sin conocer la tienda oficial de souvenirs para colaboradores Bacardí. Fue imposible no llevarnos algún recuerdito de esta visita.
Figs. Tienda de souvenirs Bacardí
Hasta la vista Bacardí, fue un placer aprender en este LIK Away con tu historia, tus procesos y tu compromiso social, ¡nos veremos pronto!
Gracias a nuestros anfitriones: Selene Brooks, Carlos Felini, Mario Aguilar y el resto de los primos que colaboran en esta gran empresa.
Agradecemos la presencia de nuestros Managers, los profesores Guillermo Rosas Álvarez, Eduardo Ruiz Cuevas, Cecilia Villegas Turcio y Eric Araujo Martínez.
Gracias también por acompañarnos a los estudiantes del entrenamiento Comipems-K que se unieron a esta visita.
Nos vemos en el siguiente Tour de Aprendizaje para marzo en Alpura, otra gran empresa mexicana de la que podemos conocer muchísimo.
Liber-IK High School & Kepler Institute, Spaces for Liberty.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
A continuación te mostramos el ranking de los 24 mejores lugares de acuerdo al número de aciertos mínimos de ingreso de los bachilleratos más demandados en el último Concurso de Asignación COMIPEMS.
Aunque los valores correspondientes para el Concurso de 2023 los tendremos hasta que se publiquen resultados en julio próximo, este dato (2022) nos servirá para tener una idea muy precisa sobre lo que sucederá para el ingreso en los bachilleratos más asediaos de este Concurso de Asignación.
A continuación la lista escuelas, de acuerdo a los resultados 2022 (aciertos mínimos de ingreso); recuerde que la prueba de asignación está compuesta de 128 preguntas de opción múltiple.
Ranking
Escuela
Aciertos mínimos
1
Prepa 6 UNAM
112
2
Prepa 9 UNAM
109
3
Prepa 2 UNAM
108
4
Prepa 5 UNAM
105
5
Prepa 3 UNAM
104
6
CECyT 9 IPN
103
7
Prepa 1 UNAM
102
8
Prepa 7 UNAM
100
9
Prepa 8 UNAM
98
10
Prepa 4 UNAM
96
11
CCH Sur UNAM
95
12
CCH Oriente UNAM
94
13
CECyT 13 IPN
93
14
CCH Azcapotzalco UNAM
92
15
CECyT 6 IPN
90
16
CECyT 3 IPN
89
16
CECyT 5 IPN
89
16
CECyT 5 IPN
89
16
Prepa Texcoco UAEM
89
17
Preparatoria Oficial 99 SE
88
18
CCH Naucalpan UNAM
87
18
CECyT 15 IPN
87
19
Preparatoria Oficial Anexa a Normal Cuautitlán Izcalli SE EDOMEX
86
20
CECyT 2 IPN
85
20
CECyTEM Valle de Chalco Animación Digital SE EDOMEX
85
21
CECyT 1 IPN
84
21
CECyT 12 IPN
84
21
CECyT 14 IPN
84
22
CECyT 8 IPN
83
22
Preparatoria Oficial Anexa a Normal Ecatepec SE EDOMEX
83
23
CECyT 4 IPN
82
23
CECyT 10 IPN
82
23
COLBACH 20 del Valle
82
23
CECyTEM Valle Chalco Laboratorista Clínico SE EDOMEX
82
24
CECyT 11 IPN
80
24
CET 1 IPN
24
Recuerda que esta lista no define a los mejores bachilleratos públicos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, simplemente están ordenadas por de acuerdo a su línea de corte (aciertos mínimos de ingreso).
Es decir, para ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria 6 de la UNAM fue necesario que los alumnos que la escogieran en su primera opción obtuvieran 112 aciertos o más en su test de asignación compuesto por 128 preguntas.
Este dato no indica que la Prepa en cuestión sea necesariamente la mejor (esa es una determinación personal de cada aspirante), simplemente indica lo que necesitaron obtener sus aspirantes para ingresar a ella. Esta cifra se obtiene de la combinación demanda contra oferta de cada escuela participante en el certamen.
Pero, ¿cómo se determinó esta línea de corte de aciertos mínimos?
Para explicártelo mejor te doy a conocer las siguientes dos tablas que muestran los aciertos obtenidos (y su frecuencia) por quienes solicitaron en primera opción los planteles 6 y 5 de la Preparatoria UNAM.
Tabla 1. Calificaciones y Asignados en UNAM Prepa 6 Lugares: 1,700Asignados: 1,707
Línea de corte (aciertos)
Frecuencia (concursantes)
Asignados (por línea)
128
0
0
127
0
0
126
1
1
125
9
10
124
26
36
123
40
76
122
59
135
121
100
235
120
138
373
119
140
513
118
143
656
117
159
815
116
162
977
115
170
1,147
114
177
1,324
113
181
1,505
112
202
1,707
111
215
1,922
110
219
2,141
109
222
2,363
108
229
2,592
107
230
2,822
106
235
3,057
105
241
3,298
104
252
3,550
103
251
3,801
102
258
4,317
101
261
4,578
100
265
4,843
99
271
5,114
98
272
5,386
97
278
5,664
96
281
5,945
95
290
6,235
94
295
6,530
93
308
6,838
92
351
7,540
91
368
7,908
90
410
8,318
Tabla 2. Calificaciones y Asignados en UNAM Prepa 5 Lugares: 2,500Asignados: 2,711
Línea de corte (aciertos)
Frecuencia (concursantes)
Asignados (por línea)
128
0
0
127
0
0
126
1
1
125
7
8
124
9
17
123
25
42
122
31
73
121
54
127
120
61
188
119
74
262
118
81
343
117
99
442
116
102
544
115
114
658
114
170
828
113
176
1,004
112
183
1,187
111
199
1,386
110
202
1,588
109
205
1,793
108
211
2,004
107
216
2,220
106
220
2,440
105
271
2,711
104
282
2,993
103
299
3,292
102
318
3,610
101
325
3,935
100
333
4,268
99
397
4,665
98
429
5,094
97
464
5,558
96
501
6,059
95
599
6,658
94
629
7,287
93
651
7,938
92
699
8,637
91
705
9,342
90
710
10,052
Podemos notar, que cada escuela va a definir su línea de corte dependiendo de los lugares con los que cuente, y de la demanda que tenga. De esta manera, para el concurso de 2022, la Prepa 6 cortó en 112 aciertos porque para ese intervalo había superado por 107 espacios su cupo (1,600). Cabe señalar que los aspirantes con 111 aciertos o menos, cuyo deseo era ingresar a este plantel siguen concursando ahora por el resto de sus opciones, y serán asignados donde la línea de corte se lo los permita.
Note que la Prepa 5 de la UNAM tuvo una línea de corte de 105 aciertos, ya que hasta ese intervalo, la escuela alcanza a cubrir su oferta de lugares (2,700). Como puede notar, este plantel tiene un cupo mayor que el anterior, y por esa razón, su línea de corte es menor.
Los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), también de la UNAM, suelen tener menor demanda que las Preparatorias, y además tienen una oferta inicial de cupos disponibles de hasta 3,600 estudiantes en cada plantel.
Por tal razón los CCHs tendrán por lo regular, líneas de corte menores que el de los nueve planteles de la Escuiela Nacional Preparatoria.
¿Ahora me entiendes por qué el ranking de las líneas de corte no indica forzosamente que una escuela sea mejor que otra?
¡Conoce más del concurso de Asignación Comipems 2023!
Aquí estoy para resolverte cualquier tipo de dudas o inquietudes a cerca del Concurso de Asignación Comipems, y en general de cualquier Proceso de Admisión universitario en México.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
En ella podrás identificar con exactitud los requisitos y condiciones, así como las fechas de todas las etapas del proceso de selección que abre esta casa de estudios para todos aquellos interesados en estudiar una licenciatura, tanto en el sistema escolarizado, como en el sistema de universidad abierta y educación a distancia.
Si estás estudiando actualmente el último año de bachillerato, tendrás indicarlo a la universidad en este registro, porque debes comprometerte que en caso de ser seleccionado cuentes con certificado de estudios oficial a más tardar la 1er semana de agosto de 2023.
Si ya eres egresado de bachillerato, deberás indicar el bachillerato de egreso, folio del documento y escuela de procedencia. Tu certificado deberá tener también un promedio mínimo de 7.0.
Recuerda que no tienes que acudir a ninguna instancia, todo el registro es en línea. En esta etapa también podrás descargar desde tu portal de registro la ficha de depósito para poder realizar el examen de selección que rondará entre $500 y $600 aproximadamente.
EN ESTA ETAPA DEBERÁS INDICARLE A LA UNAM YA CON PRECISIÓN QUÉ CARRERA DESEAS ESTUDIAR.
El pago de derechos deberá realizarse del 30 de enero al 7 de febrero de 2023.
Si por alguna cuestión tuvieras algún problema con tu registro en línea, podrás asistir del 4 al 6 de febrero al Centro de Registro del Aspirante en Ciudad Universitaria para resolver cualquier situación.
En esta etapa deberán de acudir aquellos aspirantes que vayan a presentar examen de selección por primera vez a la UNAM una cita para toma de fotografía, huellas dactilares y firma electrónica en Local de Registro en ciudad universitaria.
IMPORTANTE: Aquellos aspirantes que por primera vez aplicarán examen que no vivan en la Zona Metropolitana de la ciudad de México, podrán hacer este paso hasta el momento de su examen de selección.
En esta etapa deberás ingresar a tu sitio para conocer si requieres acudir a la CITA para toma de fotografía, firma y huella digital.
Una vez concluido tu registro y verificar si debiste o no acudir a la toma de fotografía, podrás imprimir tu boleta-credencial con la que te identificarás el día de tu examen se selección.
En ese documento vendrán indicados tus datos personales, la carrera de tu elección y por supuesto, el lugar y la fecha en que deberás presentarte para la aplicación del examen de selección a la universidad en 2023.
NO HABRÁ PRÓRROGA PARA DICHA IMPRESIÓN DIRECTAMENTE DESDE EL PORTAL.
Del 1 al 4 de mayo podrás imprimir tu boleta-credencial UNAM 2023
El examen de selección se aplicará del 20 de mayo al 4 de junio de 2023. Cada aspirante tendrá que consultar directamente en su boleta-credencial el día, hora y lugar de aplicación de manera individual.
La fecha y la hora dependerán del área de estudios a la que pertenezca la carrera de tu interés, aunque también dependerá del campus dónde quieres estudiar. Recuerda que existen diversos campus UNAM en toda la república mexicana.
Recuerda que es una prueba de 120 preguntas divididas en 9 o 10 materias (varía según el área de estudio de la carrera de tu interés), y si logras superar la línea de aciertos mínimos en 2023, podrás ser seleccionado o no.
Todo depende del número de aciertos obtenido. Ni la escuela de procedencia, ni el promedio en tu bachillerato resultan ser factores decisivos para tu ingreso.
Los resultados se publican el 21 de julio de 2023.
Del 21 al 28 de julio podrás descargar desde el portal tu diagnóstico de resultados en el examen de selección (ver ejemplo)
En estas fechas la UNAM te citará para realizar tu inscripción directamente en el campus donde fuiste seleccionado. También se te especificará qué documentos deberás llevar para iniciar con este trámite.
El certificado de bachillerato lo deberás tener listo para esta fecha.
El inicio de clases en la UNAM está programado para el 14 de agosto.
Descarga nuestra revista y conoce todo lo que necesitas saber sobre el concurso de selección UNAM 2023
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
El proceso de inscripciones al Concurso de Asignación Comipems 2023 está por comenzar en enero de 2023.
Recuerda que mediante este concurso, puedes ser seleccionado en alguna de las opciones que brindan estas nueve instituciones públicas de educación media superior ubicados en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)².
En este video el Prof. Guillermo Rosas Álvarez te explica paso a paso cada una de las 6 etapas principales del Concurso de Asignación Comipems 2023
¹Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior. 2Para efectos del Concurso de Asignación, se ha definido, convencionalmente, como la zona que incluye la Ciudad de México y 22 municipios conurbados del Estado de México.
En ella podrás identificar con exactitud las fechas de todo el proceso de asignación, el tipo de bachillerato, las especialidades y los domicilios de todas las opciones educativas que participan en el certamen. Así que será importante leer cada paso para inmediatamente comenzar con el siguiente.
A partir de esta fecha podrás descargar documentos en PDF que serán importantes, como son:
En esta etapa podrás ingresar a la página www.comipems.org.mx para poder iniciar con tu pre-registro.
Después de darte de alta con tus datos personales el sistema te permitirá ingresar para responder una encuesta socioeconómica, e inmediatamente darte la posibilidad de seleccionar hasta 20 opciones educativas de bachillerato de tu preferencia.
Para comenzar, deberás contar con la Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la secundaria donde terminarás la secundaria o de la escuela donde hayas concluido la misma. Este número lo podrás localizar en cualquier documento emitido por la secundaria don asistes (boleta de calificaciones, constancia, credencial, etc).
Esta clave también la puedes solicitar directamente en tu institución o bien el portal del Sistema de Información y Gestión Educativa de la SEP en www.siged.sep.gob.mx/SIGED/escuelas.html. Para ello sólo requieres saber el nombre de la escuela, la alcaldía o municipio y la ciudad de su ubicación.
Este pre-registro lo podrás editar hasta el 24 de febrero de 2023, es decir, podrás ingresar las veces que requieras al portal para agregar, quitar o mover opciones educativas. Recuerda que es muy importante hacer el registro de las mismas según nuestras sugerencias de acuerdo al valor de la línea de corte del concurso anterior.
Para Pre-registro requieres: CURP, CCT de la secundaria donde estudias (o concluiste) y el certificado de secundario (sólo en caso de ser egresado):
Obtienes: solicitud de registro, ficha de depósito para pago de derechos (cerca de $450.00) y lista de opciones educativas editable.
En etapa podrás concluir tu registro al concurso verificando tu pago de derechos para presentar examen (el cual deberás depositar en la cuenta que se te indicó en tu pre-registro) y mediante una fotografía digital, dando el visto bueno final al orden de tus opciones educativas seleccionadas y a tus datos personales. Después de esto, ya no podrás hacer ningún tipo de modificaciones.
Una vez que hayas generado tu registro correctamente, el sistema de dará la opción de descargar un documento llamado BOLETA CREDENCIAL, el cual tendrá tus datos personales y tu cita para presentar tu examen de asignación (día, hora y lugar).
Obtienes: Boleta-credencial (documento con el que te identificarás el día que te toca presentar examen)
Si por alguna razón no lograste realizar tu registro online, podrás hacerlo de manera presencial en alguno de los centros de registro a los que tendrás acceso según el domicilio de la secundaria donde estés estudiando. Esta lista de centros la podrás encontrar en el instructivo general publicado en www.comipems.org.mx
Así que no te preocupes si algo sale mal en tu registro en línea. En esta semana podrás hacerlo de manera presencial.
Pero recuerda, NO habrá prórrogas.
Si después del 13 de marzo no estás registrado al Concurso Comipems 2023, ya no podrás presentar examen de asignación en este año.
En tu boleta-credencial obtenida durante tu registro en línea o presencial esta indicado el día la hora y el lugar donde deberás presentarte para presentar el test de asignación.
Se trata de una prueba estandarizada de 128 reactivos con opción múltiple, dividido en 9 materias, a evaluar: Razonamiento matemático (16 preguntas), razonamiento verbal (16 preguntas), Matemáticas (12 preguntas), Español (12 preguntas), Física (12 preguntas), Química (12 preguntas), Biología (12 preguntas), Historia (12 preguntas), Geografía (12 preguntas) y Formación Cívica y Ética (12 preguntas).
La aplicación podrá tocarte en sábado 17, domingo 18, sábado 24 o domingo 25 de junio de 2023, ya sea a las 8:30 am, o bien a las 2:30 pm.
Es aquí cuando debes llegar muy bien preparado. Por tanto te recomendamos tomar el entrenamiento Comipems-K del Instituto Kepler, que se ha convertido en la mejor Exam Prep School en México en los últimos años. Con este training podrás acceder a los mejores bachilleratos de la UNAM y del IPN, ¡ven a conocernos y verás!
De nueva cuenta, en la página www.comipems.org.mx, en punto de las 0:00 horas podrás consultar tu resultado mediante el folio Comipems que se te asignó y que tendrás visible en tu boleta-credencial.
Recuerda que según los aciertos que obtengas en tu examen es como serás asignado o asignada en alguna de tus opciones. Si no alcanzas ninguna, a partir de esta fecha podrás consultar las instituciones que tienen lugares disponibles. El Conalep y la Secretaría de Educación del Estado de México siempre tienen lugares disponibles, así que podrás acudir a ellas tal como te lo sugiere la gaceta de resultados para solicitar un lugar aquí.
La UNAM y el IPN nunca ofrecen lugar en esta etapa porque sus lugares generalmente son cubiertos antes.
Solo el IPN ofrece lugares pero exclusivamente en su modalidad abierta para cursar su bachillerato tecnológico.
Del 21 al 25 de agosto de 2023 podrás inscribirte en tu opción de asignación según como te lo indique la institución a la que pertenezca el bachillerato elegido.
Recuerda de una vez asignado, no se permiten permitas y cambios de plantel.
Una vez que te inscribas en la UNAM o el IPN, se te asignará un horario al azar. Este sí lo podrás cambiar pero al termino del primer ciclo escolar directamente en la escuela de bachillerato en la que estás inscrito.
Inicio de clases: lunes 28 de agosto de 2023 en la mayoría de los casos.
Con esto, concluye el proceso de asignación Comipems, ¡mucho éxito!
Si vas a participar en el Concurso de Asignación COMIPEMS 2023, esta información te conviene. ¡Descarga nuestra revista!
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
Está integrada por nueve de las instituciones públicas de educación media superior y se encarga de realizar cada año, desde 1996, el Concurso de Asignación a la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)².
¿Cuántas instituciones y cuántos centros, opciones y modalidades educativas conforman la COMIPEMS?
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
Colegio de Bachilleres de la Ciudad de México (COLBACH)
Secretaría de Educación del Estado de México (SE)
Dirección General de Bachillerato (DGB)
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
Dirección General de Educación Técnica Industrial (DGETI)
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM)
1Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas (COMIPEMS). 2Para efectos del Concurso de Asignación, se ha definido, convencionalmente, como la zona que incluye la Ciudad de México y 22 municipios conurbados del Estado de México.
Concurso de asignación
¿Qué es?
Es un proceso de selección de aspirantes que se lleva a cabo en la ZMCM a través de una sola convocatoria, un único registro de aspirantes y la evaluación de las habilidades y conocimientos de éstos mediante un solo examen.
¿A quién está dirigido?
A todos los alumnos que están por egresar o ya egresaron de la educación secundaria.
¿Qué mide este examen de asignación?
Los conocimientos y las habilidades equivalentes a las competencias disciplinares expresadas en el Marco Curricular de la Educación Básica.
¿Existen opciones públicas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México que no se incluyan en este examen?
Sí, cada una de ellas tiene un proceso de selección distinto. Aquí algunas opciones:
Bachilleratos artísticos (INBAL).
Bachilleratos del Sistema Educativo Militar.
Preparatorias del Gobierno de la Ciudad de México (IEMS).
Preparatoria Universidad de Chapingo.
Bachilleratos en línea.
Acreditación mediante el Acuerdo 286.
Estadística del
En esta sección conoceremos el número de aspirantes que se registran al concurso, los que presentan el examen, las calificaciones que obtienen, las opciones más demandadas y aquellas cuya admisión representa una mayor dificultad, entre otros datos de interés público.
A continuación mostramos el porcentaje de centros educativos de cada institución que tuvieron lugares disponibles para los participantes del Concurso de Asignación Comipems 2022 cuyo resultado fue CDO (aspirantes que no obtuvieron el número de aciertos necesario para ser asignados a una opción educativa).
La gráfica siguiente muestra la comparativa de concursantes que aplican la prueba COMIPEMS realizada por la UNAM y por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL)¹, según el porcentaje de aspirantes que en elijen, por un lado, algún plantel de la Escuela Nacional Preparatoria o del Colegio de Ciencias y Humanidades y, por el otro, algún bachillerato de cualquier otra institución participante en el concurso.
A continuación mostramos la distribuciones de calificaciones² (aciertos en examen de 128 preguntas) obtenidas por todos los concursantes Comipems en 2022.
A partir de los datos anteriores, podemos hacer un análisis según la calificación lograda por los aspirantes en una escala del 0 al 10. El gráfico siguiente muestra el porcentaje de alumnos que obtuvieron cada una de las calificaciones decimales (según los intervalos mostrados en la tabla).
Notemos que el 67 % de los participantes obtiene 72 aciertos o menos (lo que equivale a no aprobar el examen de asignación), mientras que sólo el 33 % logra tener 73 aciertos o más.
La tabla siguiente muestra el promedio de aciertos obtenido en promedio por los alumnos asignados a cada una de las 9 instituciones que integran la COMIPEMS, aunque para fines comparativos hemos incluido el promedio global del concurso y el de los aspirantes que tuvieron como resultado CDO (con derecho a otra opción).
En esta gráfica se muestran las frecuencias de los aciertos obtenidos en el examen, en colores distintos de acuerdo con la institución educativa en la que fueron asignados los participantes.
Aquí notamos que los estudiantes que fueron asignados a una escuela de la UNAM o el IPN son los que, en general, obtienen los mejores resultados en el examen Comipems.
Ubicación, clave Comipems, especialidades y tipo de bachillerato
Ubicación, clave Comipems, alumnos asignados y aciertos mínimos de asignación de la Escuela Nacional PreparatoriaUbicación, clave Comipems, alumnos asignados y aciertos mínimos de asignación del CCHUbicación, clave Comipems, alumnos asignados y aciertos mínimos de asignación de los CECyTs del IPNUbicación, clave Comipems, alumnos asignados y aciertos mínimos de asignación del ColbachUbicación, clave Comipems, alumnos asignados y aciertos mínimos de asignación de CETIS y CBTISUbicación, clave Comipems, alumnos asignados y aciertos mínimos de asignación del CONALEP
En Instituto Kepler siempre medimos el avance individual de los estudiantes con la finalidad de que ellos mismos identifiquen sus avances y áreas de oportunidad.
Los test evaluativos a lo largo del training muestran el progreso y nos permiten calcular la eficiencia de cada estudiante Kepler.
Las gráficas siguientes muestran algunos resultados significativos. En naranja se ubica la variación de la línea de corte, y en azul el avance Kepler.
Conoce todo lo necesario del Concurso de Asignación Comipems 2023 descargando nuestra revista Somnium-K.
#
Alumno K
Folio Comipems
Aciertos obtenidos
Institución asignada
Escuela
1
CORTES HERNÁNDEZ LUCIA
050500200
122
UNAM
Prepa 6
2
GARCÍA CASTILLO FRIDA SOFIA
990027068
122
UNAM
Prepa 6
3
MUÑOZ RODRÍGUEZ CESAR GAEL
100903855
122
UNAM
Prepa 6
4
DE LUNA LÓPEZ ABRAHAM
990042887
121
UNAM
Prepa 9
5
ESCOBAR BARRERA ANDRÉ
090800798
121
UNAM
Prepa 9
6
AGUILAR ROMO DANIELA
040300079
120
UNAM
Prepa 9
7
CRUZ PÉREZ CAMILA
990016135
120
UNAM
Prepa 6
8
GONZALEZ MERINO DOANY YARETZI
080101366
119
UNAM
Prepa 6
9
LOZA MOHEDANO LISSETH
990036033
119
UNAM
Prepa 6
10
CARREÓN AMBROSIO DANIELA FERNANDA
990036104
118
IPN
CECyT 9
11
CRUZ MIRANDA ARANZA
290600989
118
UNAM
CCH Naucalpan
12
DIAZ HERRERA DIANA CAMILA
080500598
118
UNAM
Prepa 6
13
RAMÍREZ OSUNA DAMIÁN
250201586
118
UNAM
CECYT 6
14
FERNÁNDEZ ADRIANO VALENTINA
090602142
117
UNAM
Prepa 9
15
FRANCO RIVERA NATALIA SOPHIA
040401160
117
UNAM
Prepa 9
16
HERNÁNDEZ SORIANO ELI URIEL
170603915
117
UNAM
Prepa 2
17
OLVERA ALAMILLA GISELE
990015948
117
UNAM
Prepa 6
18
GUAJARDO TORRES LESLY VANESSA
360101467
116
UNAM
Prepa 9
19
HERNÁNDEZ FLORES JOSÉ MARCOS
020100137
116
UNAM
Prepa 9
20
LÓPEZ RIVERA YAEL NAHID
100102515
116
IPN
CECYT 6
21
MELO RODRÍGUEZ SIGFRID DAVID
990010178
116
UNAM
CCH Oriente
22
ROSILLO HERNÁNDEZ DIEGO IVÁN
990024752
116
UNAM
Prepa 9
23
PICHARDO RAYA NORA AIDÉ
990033304
115
UNAM
Prepa 3
24
CANTÓN AMARO ANA KAREN
310400827
114
UNAM
CCH Oriente
25
HERNÁNDEZ ÁLVAREZ EMILIANO
380401933
114
UNAM
Prepa 9
26
MARTINEZ GONZALEZ LILIAN MICHELL
350103998
114
IPN
CECYT 11
27
MILLÁN MEDINA ESTEBAN DAMIÁN
990030912
114
UNAM
Prepa 6
28
NAVA RAMÍREZ LUIS JESÚS
040301654
114
UNAM
Prepa 9
29
DÁVILA ORTEGA MELANIE
100700916
113
UNAM
Prepa 9
30
HERNÁNDEZ ARVIZU ALAN ALEXANDER
990048078
113
UNAM
Prepa 6
31
HERNÁNDEZ OCAMPO SARA ELIZA
990035511
113
UNAM
Prepa 9
32
LÓPEZ RESÉNDIZ TADEO
420100341
113
UNAM
Prepa 9
33
MACEDO VALENZUELA JACQUELINE A
100704279
113
IPN
CECyT 14
34
MARTINEZ RAMÍREZ ANDRÉS ARMANDO
080202597
113
IPN
CECYT 9
35
ALBA BÁRCENAS PATRICIO ALEXANDER
060300169
112
UNAM
Prepa 6
36
ARELLANO TREJO ANA SOFIA
100700035
112
UNAM
Prepa 3
37
CORONA BENÍTEZ SAMUEL
011005607
112
UNAM
Prepa 4
38
CRUZ PATIÑO CARLOS ARIEL
990013521
112
UNAM
Prepa 6
39
DIAZ VANEGAS CRISTOFER ALBERTO
990049666
112
UNAM
Prepa 9
40
FLORES HERNÁNDEZ MARIANA
310102739
112
UNAM
Prepa 2
41
GALICIA RAMÍREZ GERALDINE
380201639
112
UNAM
Prepa 6
42
MALDONADO CRUZ ERICK ALEJANDRO
100203592
112
UNAM
Prepa 9
43
OLIVARES CARRERA SHARON ESTEFANÍA
990033230
112
UNAM
Prepa 9
44
OLVERA RUIZ OSCAR LEONARDO
310405618
112
UNAM
Prepa 6
45
RAMÍREZ RAMIREZ VALERIA CAROLINA
100104783
112
UNAM
Prepa 3
46
ROLDAN RODRÍGUEZ AZUL ARIANA
990048822
112
UNAM
Prepa 3
47
VIEYRA MUÑOZ FERNANDA
990016020
112
UNAM
Prepa 6
48
ARELLANO CHAGOYA DAMIÁN
990020336
111
UNAM
Prepa 5
49
BLANCAS DE LA PAZ DIANA XIMENA
190100134
111
UNAM
Prepa 9
50
CALVA MORALES ESTEBAN
990012419
111
UNAM
Prepa 9
#
Alumno K
Folio ComipemS
Aciertos obtenidos
Institución asignada
Escuela
51
CASAS PÉREZ EMILIANO
990041798
111
UNAM
Prepa 3
52
COTAYA HERNÁNDEZ YARATZE
990024321
111
UNAM
Prepa 9
53
GARCÍA CID EMMANUEL
990015808
111
UNAM
Prepa 9
54
MARTINEZ RANGEL EVAN YAEL
060702644
111
UNAM
Prepa 5
55
RAMIREZ RODRÍGUEZ CESAR ALFREDO
190202173
111
UNAM
Prepa 8
56
RAMOS BUENDÍA MARÍA FERNANDA
990024731
111
UNAM
Prepa 9
57
RODRÍGUEZ RIVERA LUIS ENRIQUE
100904574
111
UNAM
Prepa 9
58
RODRÍGUEZ TORRES ANDRÉS SEBASTIÁN
030203856
111
UNAM
CCH Sur
59
TORRES CARBALLO MAYA RIGEL
080103394
111
UNAM
Prepa 9
60
ARRIAGA RAMIREZ HÉCTOR JOSHUA
990005667
110
UNAM
CCH Vallejo
61
ARRIOLA FLORES CESAR
990018070
110
UNAM
Prepa 9
62
CASTAÑEDA GÁLVEZ JONATHAN
100700630
110
UNAM
Prepa 9
63
CASTRO PÉREZ JOSÉ DE JESÚS
090200962
110
UNAM
Prepa 9
64
CENTENO VILLAFUERTE SANDRA MARCELA
100101080
110
UNAM
Prepa 9
65
CHIAVAROLI DE AVILA PENELOPE CAMILLA
990018107
110
UNAM
Prepa 9
66
FELIPE ORTIZ LEONARDO
080501098
110
UNAM
Prepa 9
67
GRANDE LUNA KARLA SARAHI
080101646
110
UNAM
Prepa 9
68
MARCELO LOYOLA VANESSA SOFIA
100703927
110
UNAM
Prepa 9
69
MARTINEZ DOMÍNGUEZ ZAID
990017900
110
IPN
CECYT 11
70
MEDINA ROQUE CAMILA
080402001
110
UNAM
Prepa 9
71
MENDOZA MENDOZA ALAN SAID
040201762
110
UNAM
Prepa 9
72
MUJICA PÉREZ INGRID SOFIA
990025596
110
UNAM
Prepa 2
73
RAMIREZ SEGURA KAROL LEILANI
150301517
110
UNAM
Prepa 9
74
TOVAR BERNAL SANTIAGO GAEL
990041518
110
UNAM
Prepa 9
75
VAZQUEZ SILVA VICENTE
990045406
110
IPN
CECYT 9
76
YÁÑEZ MORALES MELIAN AMAN
190102824
110
UNAM
Prepa 9
77
BADILLO MATA BRAULIO YAHEL
100700507
109
UNAM
Prepa 9
78
DEL ÁNGEL CASTRO SADIE
990009284
109
UNAM
Prepa 9
79
HERNÁNDEZ RUBIO ALEJANDRA ZOÉ
011812036
109
UNAM
Prepa 9
80
LÓPEZ ROMERO JOHAN EDUARDO
100102563
109
UNAM
Prepa 3
81
LUNA LUGARDO MIGUEL ENRIQUE
990023051
109
UNAM
Prepa 9
82
POSADAS VILLEGAS MELISA
350504335
109
UNAM
Prepa 9
83
SEGOVIANO CRUZ LUISA REBECA
990038819
109
UNAM
Prepa 9
84
BEJARANO VILLAFUERTE BEJARANO
350300229
108
UNAM
Prepa 3
85
GARCÍA JULIÁN YAEL ISAAC
050400501
108
UNAM
Prepa 8
86
MARTINEZ ROMERO XIMENA
011620027
108
UNAM
Prepa 3
87
PÉREZ OLVERA ALINKA ADAMARIS
990006417
108
UNAM
Prepa 2
88
RAMIREZ MEDINA BRAYAN OMAR
120101225
108
UNAM
Prepa 2
89
ROLDAN CASTILLO PAOLA LIZETH
010526837
108
UNAM
Prepa 2
90
ALCÁNTARA VIVEROS ALAN
990039628
107
UNAM
CCH Oriente
91
BARRERA GARCÍA AXEL EMILIANO
990033679
107
UNAM
CET 1
92
BOTELLO RAMOS XIMENA
210200053
107
UNAM
Prepa 5
93
CRUZ ESTRADA CAMILA
990043729
107
UNAM
Prepa 7
94
CUETO VAZQUEZ JOSÉ DARINEL
990020218
107
UNAM
Prepa 7
95
DE LUNA SANTOS JULIETA
990027450
107
UNAM
Prepa 5
96
JASSO JIMÉNEZ BRUNO
150100817
107
UNAM
Prepa 5
97
LÓPEZ VILLAFRANCA AMY GENEVIEVE
990037918
107
UNAM
Prepa 5
98
LOZA GIRÓN ZYANYA ERÉNDIRA
100502776
107
UNAM
Prepa 3
99
MARTINEZ RIVERA BERTHA ALICIA
990030843
107
UNAM
Prepa 5
100
ORTIZ GARAY CARLOS
100503497
107
UNAM
Prepa 3
#
Alumno K
Folio Comipems
Aciertos obtenidos
Institución asignada
Escuela
101
ROMERO HERNANDEZ ABRIL SOFIA
350204455
107
UNAM
Prepa 3
102
VAZQUEZ RIVAS KEVIN URIEL
350306005
107
UNAM
Prepa 3
103
ANDRIANO FERNANDEZ ALICIA IRATZE
990044157
106
UNAM
Prepa 3
104
CORTES ROMERO MONICA CAMILA
11103052
106
UNAM
Prepa 3
105
DOMINGUEZ PEREZ FERNANDA
990039756
106
UNAM
Prepa 3
106
RENDON PULIDO KARLA JULIETTE
090405967
106
UNAM
Prepa 3
107
URIBE PICAZO ADRIA PAULA
011631715
106
UNAM
Prepa 5
108
ALFARO URIBE ROGELIO
350400037
105
UNAM
Prepa 3
109
CHAVEZ ENCISO INDRA
990002384
105
UNAM
Prepa 5
110
CORTES ALVAREZ ANGEL JESUS
110300299
105
UNAM
Prepa 5
111
HERNANDEZ HERNANDEZ CAMILA
040101538
105
UNAM
CCH Vallejo
112
HERRERA MENDEZ ERICK YAHIR
240200711
105
UNAM
Prepa 3
113
NERIA NUÑEZ MISAEL EMILIANO
120100962
105
IPN
CECyT 7
114
PINEDA HERNANDEZ TANIA
090605351
105
UNAM
Prepa 3
115
REYES BERROCAL ARIADNA SELENE
100505289
105
UNAM
Prepa 3
116
CAMPOS JACINTO JOSUE MANUEL
250100392
104
UNAM
Prepa 3
117
CHAVEZ LASTIR FERNANDA ISABEL
990054477
104
UNAM
Prepa 7
118
GARCIA GARCIA CRISTIAN MIGUEL
090701691
104
UNAM
Prepa 3
119
GODINEZ MYURY DANIEL ALEJANDRO
430502267
104
UNAM
Prepa 3
120
LOPEZ SOLIS JORGE IKTAN
180300897
104
IPN
CECYT 9
121
LUNA BAUTISTA KARLA
990042474
104
UNAM
Prepa 3
122
PALMA BENITEZ BARUCH EMANUEL
990028509
104
UNAM
Prepa 3
123
PEREZ LUIS ALESSANDRA
220301612
104
UNAM
Prepa 1
124
RODRIGUEZ MEDINA HECTOR DANIEL
990019883
104
UNAM
Prepa 3
125
VALDES SANCHEZ LILIANA
990011847
104
UNAM
CCH Sur
126
ALVARADO CARMONA DANIELA
360100090
103
UNAM
Prepa 8
127
BOLAÑOS MARTINEZ CHRISTIAN DAVID
190400209
103
IPN
CECYT 4
128
MARTINEZ CRUZ JESSICA VALERIA
090603578
103
UNAM
CCH Vallejo
129
MORALES MESINO CONSTANZA
080402463
103
UNAM
Prepa 7
130
MUÑOZ GONZALEZ GUADALUPE YARAZETH
100905371
103
UNAM
Prepa 7
131
ORTEGA RAMIREZ AZUL SIOMARA
990039413
103
UNAM
Prepa 7
132
TLAXCANO PEREZ PRISCILA
100405819
103
UNAM
CCH Vallejo
133
YUSTIZ SANDOVAL ITXEL
990051424
103
UNAM
Prepa 4
134
CARRASCO HERNANDEZ YARETZI CITLALI
990020263
102
UNAM
Prepa 1
135
DURAN PEREZ AMANDA GERALDINE
100101335
102
IPN
CECYT 13
136
HERNANDEZ MARTIN DEL CAMPO JANETTE
990020295
102
UNAM
Prepa 7
137
JIMENEZ MEZA ERIN FERNANDO
990036117
102
UNAM
Prepa 4
138
MARTINEZ LUCIO VALERIA
990020664
102
UNAM
Prepa 7
139
RODRIGUEZ RAMIREZ ALESSANDRA
990042874
102
UNAM
CCH Azcapotzalco
140
SANCHEZ FLORES CARLO RAUL
050502002
102
UNAM
Prepa 1
141
SANCHEZ SOTO NAOMI
990018704
102
UNAM
CCH Vallejo
142
SERVIN PEREZ LUIS CARLOS
040503059
102
IPN
CECyT 11
143
VEGA MONTERRUBIO XIMENA
990034520
102
IPN
CECYT 6
144
ZARATE PENICHE GAEL
240101487
102
UNAM
Prepa 7
145
ARIZMENDI ISLAS ABRIL VICTORIA
100900471
101
UNAM
CCH Vallejo
146
ARMENTA RIVERO DIEGO ARMANDO
100700074
101
IPN
CECYT 1
147
ARUQUIPA MOLINA MILENA
060101151
101
UNAM
Prepa 4
148
DELGADO CERON YANELIT YESABEL
040200311
101
UNAM
Prepa 4
149
GOMEZ RIVERA VALENTINA
100102174
101
UNAM
CCH Vallejo
150
GONZALEZ HERNANDEZ RAMSES NAIN
170902133
101
UNAM
Prepa 7
#
Alumno K
Folio Comipems
Aciertos obtenidos
Institución asignada
Escuela
151
GONZALEZ LOPEZ FRIDA MARIA
190300995
101
UNAM
CCH Sur
152
MEDINA JIMENEZ IVANA MARIANNE
100503259
101
UNAM
CCH Vallejo
153
OVIEDO ARGUELLES DENNIS A
100903582
101
UNAM
CCH Oriente
154
PERALES ANAYA SERGIO DANIEL
100804841
101
UNAM
CCH Sur
155
QUIROZ FLORES JUAN ANTONIO
050301619
101
UNAM
CCH Sur
156
VALDEZ LOPEZ JANIEL JEZAI
100506273
101
IPN
CECYT 6
157
ZUÑIGA CASASOLA FRANCISCO ANDRE
100506256
101
UNAM
CCH Vallejo
158
CHAVEZ SANCHEZ DIEGO ANTONIO
050100488
100
UNAM
CCH Vallejo
159
GEORGE ARVIZU AZUL ZOE
990019778
100
IPN
CECYT 5
160
ROMO RENDON CRISTOPHER JOSHUA
080103247
100
UNAM
CCH Vallejo
161
TORRES ORTA HERNAN ALEJANDRO
100805598
100
UNAM
CCH Vallejo
162
AGUILAR CASTRO PEDRO ALEXIS
990045332
99
UNAM
CCH Vallejo
163
BARRAGAN ANAYA JENNIFER ELY
990035869
99
UNAM
CCH Vallejo
164
BUSTOS GARCIA ANDRES
010801544
99
UNAM
CCH Vallejo
165
CRUZ BAUTISTA CRISTIAN ALEXIS
280301721
99
IPN
CECYT 5
166
GUITIERREZ MENDEZ SANTIAGO
990031395
99
IPN
CECYT 1
167
GUTIERREZ VAZQUEZ DAYRA E
990028666
99
UNAM
CCH Vallejo
168
ISLAS PINEDAXIMENA
011711755
99
UNAM
CCH Vallejo
169
ALONSO CANO LEONARDO
260300056
98
UNAM
CCH Vallejo
170
CACHO RUIZ LEONARDO MIGUEL
100100904
98
UNAM
CCH Vallejo
171
CARDONA MONCADA EUGENIA
090400866
98
IPN
CECYT 3
172
CARRILLO ROMO REGINA
040300302
98
UNAM
CCH Vallejo
173
GARCIA GUTIERREZ JANETZY TAMARA
990002512
98
UNAM
CCH Vallejo
174
GARCIA MUÑOZ IVAN
430402044
98
IPN
CECYT 13
175
INCLAN JAIMES JAHIR
430203251
98
IPN
CECYT 11
176
LOPEZ ALQUICIRA ANDER YERIK
090403182
98
UNAM
CCH Vallejo
177
LORENZANA BARRAGAN IAN E
011613140
98
UNAM
CCH Vallejo
178
LUNA SANCHEZ CITLALLI
990048572
98
IPN
CECYT 11
179
MAYORGA GARCIA ERIK ANDONI
050301312
98
UNAM
CCH Vallejo
180
MUÑOZ CISNEROS ISABELA
050501364
98
UNAM
CCH Vallejo
181
PINEDA NAVA MARIA ABRIL
040402749
98
UNAM
CCH Vallejo
182
TORRES GONZALEZ MARIA XIMENA
100405956
98
UNAM
CCH Vallejo
183
VAZQUEZ GONZALEZ PAULINA NICOLE
340105138
98
UNAM
CCH Vallejo
184
ZANABRIA URIARTE EMILIANO
100806302
98
UNAM
CCH Oriente
185
BUSTOS DOMINGUEZ FERNANDO B
990037328
97
UNAM
CCH Vallejo
186
CISNEROS CESAR
380500904
97
UNAM
CCH vallejo
187
COLCHADO GONZALEZ VALERIA
100100959
97
UNAM
CCH Vallejo
188
LOPEZ GUTIERREZ SANTIAGO JAVIER
010914906
97
IPN
CECYT 2
189
MARTINEZ ZARATE JUAN DE JESUS
100803274
97
UNAM
CCH Azcapotzalco
190
POSADAS MEDINA JUAN PABLO
990036154
97
UNAM
CCH Azcapotzalco
191
RETANA CHAROLET ZYANYA SHARENY
990020866
97
IPN
CECYT 1
192
SUAREZ TAPIA BARBARA XIMENA
011428596
97
UNAM
CCH Azcapotzalco
193
BRISEÑO BASURTO PAULINA ITZEL
990003143
96
UNAM
CCH Azcapotzalco
194
CARRILLO HERRERA BARBARA
250100315
96
IPN
CECYT 1
195
FLORES MOLINA AYAILI MELISSA
340501460
96
IPN
CECYT 5
196
GALLEGOS CERVANTES LIZBETH M
060701540
96
IPN
CECYT 1
197
GARCIA SALINAS LANDON
090801739
96
UNAM
CCH Naucalpan
198
LEOS FLORES HANNA ISMERAI
080301699
96
IPN
CECYT 1
199
LOPEZ SANDOVAL SOFIA VANESSA
010414206
96
UNAM
CCH Naucalpan
200
LOPEZ TERAN ALEXIS DANIEL
160300775
96
IPN
CECYT 5
#
Alumno K
Folio Comipems
Aciertos obtenidos
Institución asignada
Escuela
201
MORENO CASTILLO LUCERO DEL CARMEN
100104155
96
UNAM
Prepa 4
202
RODRIGUEZ PEREZ AXEL YAHIR
100604422
96
UNAM
CCH Vallejo
203
VALDESPIN IBARRA EDGAR GABRIEL
990022509
96
UNAM
CCH Vallejo
204
VAZQUEZ CASTILLO DONNOVAN EMILIANO
380304881
96
UNAM
CCH Vallejo
205
GARCIA BRIONES DIEGO YAEL
990327891
95
UNAM
CCH Oriente
206
SAUCEDO HERMOSO AMEYALI DE JESUS
400605592
95
UNAM
CCH Naucalpan
207
VALENCIA TEOYOTL EMANUEL
011131881
95
UNAM
CCH Oriente
208
ZALDIVAR SANCHEZ JONATHAN DEODATO
340105105
95
UNAM
CCH Vallejo
209
AGUILAR ARREDONDO RENATA MICHELLE
990009602
94
IPN
CECyT 1
210
GOMEZ GONZALEZ JOSHUA
120100381
94
UNAM
CCH Vallejo
211
LOPEZ RIOS IVANNA NATALIE
100903207
94
UNAM
CCH Vallejo
212
SERRANO VIEYRA ELIAS GAEL
990005438
94
UNAM
CCH Vallejo
213
AMARO ABAD KARLA LILIANA
100100506
93
IPN
CECYT 1
214
CASTAÑEDA PEREZ RICARDO
010406145
93
UNAM
CCH Azcapotzalco
215
FRAUSTO RODRIGUEZ REGINA
990021406
93
UNAM
CCH Azcapotzalco
216
OSORIO ARELLANO FERNANDA
990036355
93
IPN
CECYT 1
217
PEREZ YAÑEZ ASTRID VALERIA
011824747
93
IPN
CECYT 6
218
POSADAS BLAS JASIEL ELI
990013064
93
UNAM
CCH Azcapotzalco
219
DOMINGUEZ JUAREZ IAN ALESSANDRO
990039824
92
UNAM
CCH Azcapotzalco
220
VARGAS GONZALEZ CARLOS DAVID
090207337
92
UNAM
CCH Azcapotzalco
221
VILLAFRANCO MENDOZA CAMILA NIGDE
100506472
92
UNAM
CCH Naucalpan
222
CASTELAZO AGUILAR BRISA GISEL
090100920
91
IPN
CECYT 6
223
CASTILLO MENDOZA DYLAN YAHIR
270301611
91
UNAM
CCH Naucalpan
224
HERNANDEZ GOMEZ ELISA
190701065
91
IPN
CECYT 6
225
MARTINEZ ZARCO TANIA AISLIN
430105074
91
IPN
CET 1
226
GARCES ESPINOSA NASYA YARETZI
990004099
90
IPN
CECYT 6
227
GARCIA SORIANO DIEGO IVAN
011711056
90
IPN
CET 1
228
MORENO PADILLA DANIELA
290603870
90
UNAM
CCH Naucalpan
229
OCHOA GONZALEZ XIMENA
350104044
90
IPN
CECYT 6
230
ORTEGA LOZANO PARIS ENOLA
140200757
90
IPN
CECYT 5
231
HERNANDEZ FLORES ADORACION DE MARIA
020500136
89
IPN
CECYT 2
232
MONTES MARTINEZ JOSBETH SANTIAGO
100104317
89
IPN
CECyT 12
233
ROLDAN SANCHEZ MARIA FERNANDA
990052284
89
IPN
CECYT 7
234
GONZALEZ AVALOS YAIR
990011319
88
UNAM
CCH Naucalpan
235
BOVILLA CABALLERO LUIS ELLIOT
990044193
87
IPN
CECyT 2
236
BASILIO VELAZQUEZ ANGEL MANUEL
990030013
86
IPN
CECYT 11
237
LABRARDA HUERTA RENE ALEJANDRO
990039677
86
IPN
CECYT 2
238
HERNANDEZ MINERO DANIELA
990011545
85
IPN
CECYT 12
239
OSORNO MANZANO ALEXA
990035308
85
IPN
CECyT 2
240
SALDIERNA MEJIA PAMELA CRISTINA
350105557
85
IPN
CECyT 1
241
AGUILAR PEREZ JOSE RODRIGO
990043039
84
IPN
CECYT 12
242
ALVAREZ VICENTE ERICK
040400152
84
IPN
CECYT 12
243
IBAÑEZ HERNANDEZ MARIA JOSE
990054380
84
IPN
CECYT 14
244
MORALES ORTEGA MARCO ANTONIO
270205144
84
IPN
CECYT 8
245
ORTIZ ZAMUDIO SAMIRA NATALIA
990044816
84
IPN
CECYT 14
246
GARCIA ROMERO ANGEL ADONAI
100701953
81
IPN
CET 1
247
MAYORAL VILLAGOMEZ YONAEL ALBERTO
100404006
81
IPN
CET 1
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
En esta sección conoceremos el número de aspirantes que se registran al concurso, los que presentan el examen, las calificaciones que obtienen, las licenciaturas más demandadas y aquellas a las que es más difícil ingresar, entre otros datos de interés público.
¿Cuántos estudiantes participan?
A continuación se muestran las cifras del número de estudiantes que se inscribieron al Concurso de Selección 2022 (aplicación única) para el sistema escolarizado.
Ahora bien, considerando sólo a los aspirantes que presentan el examen de selección (nuevo universo), los porcentajes serían los mostrados en el gráfico siguiente:
¿Qué resultados obtienen los aspirantes?
Graficamos ahora la campana de Gauss correspondiente a las frecuencias de las calificaciones obtenidas por los aspirantes.
¿Qué calificaciones obtienen los aspirantes en numeral decimal?
Si separamos en intervalos de 12 aciertos los resultados de los aspirantes (tabla), identificamos la frecuencia de concursantes por calificación decimal.
De tal manera que las frecuencias por calificación en el examen de selección para el universo de los aspirantes queda representado en el siguiente gráfico.
¿Qué sucede con los seleccionados?
A continuación mostramos las frecuencias por calificación decimal en el examen de selección para el caso de los aspirantes seleccionados, las cuales cambian radicalmente.
Registro histórico de aciertos promedio
La siguiente gráfica muestra el registro histórico del promedio de aciertos obtenidos en los Concursos de Selección UNAM (sistema escolarizado) desde 2011.
Registro histórico de concursantes
En esta gráfica mostramos, en millares, la variación del número de participantes por Concurso de Selección desde 2011. Recuerde que a partir de 2021 hay una única aplicación para las carreras del sistema escolarizado, mientras que en el resto de los años existían dos posibilidades (febrero y junio).
¿Cómo se determina la línea de corte de cada Concurso de Selección?
La línea de corte es la cifra de aciertos mínimos que los aspirantes necesitan obtener para ingresar a la licenciatura de su interés.
Este índice depende de dos factores:
1)el número de aspirantes que compiten por cada lugar ofertado y
2)el promedio de aciertos que obtienen los aspirantes a determinada carrera.
Por tanto, esta cantidad se define hasta el momento de calificar las pruebas de admisión y no antes, de tal manera que nadie puede establecer cuántos aciertos serán los mínimos de ingreso para el Concurso de Selección 2023, aunque sí representan un buen parámetro las líneas de corte de años anteriores (ya que no varían tanto en términos generales).
Caso Médico Cirujano, Facultad de Medicina, 2022
Analicemos este caso para identificar por qué dicha licenciatura cortó en 111 aciertos y a partir de esa calificación los aspirantes fueron seleccionados.
Esta es la tabla de frecuencias de todos los participantes a esta carrera.
Esta licenciatura ofreció 176 lugares, sin embargo, seleccionó 177 estudiantes (que fueron el total de aspirantes que obtuvieron 111 aciertos o más en el examen).
En la tabla siguiente mostramos el número de aspirantes que tendrían que ser seleccionados de acuerdo con cada línea de corte. Notaremos por qué se detuvo en 111 y no pudo continuar disminuyendo (recuerde que el número de lugares ofertados es de 176).
Note por ejemplo, que para la línea de corte de 100 aciertos, la universidad tendría que haber aceptado a los 754 aspirantes que obtuvieron dicha calificación como mínimo, lo cual es imposible por el número de lugares ofertados.
Por esta razón cortó en 111 aciertos en esta ocasión, y así terminó aceptando un aspirante de más.
Top 10 de carreras más demandadas (licenciaturas con mayor número de aspirantes)
El siguiente gráfico muestra las 10 carreras con mayor número de aspirantes en el concurso 2022. Por esta razón estas carreras tendrán, en términos generales, líneas de corte altas.
Top 10 carreras con mayor oferta (licenciaturas que ofrecen más lugares)
El siguiente gráfico muestra las 10 licenciaturas que cuentan con más espacios disponibles para los aspirantes en el concurso 2022. Y por lo contrario, estas carreras tendrán líneas de corte más bajas que las anteriores.
Top 10 carreras con más aspirantes por lugar ofertado (licenciaturas con mayor número de aspirantes que compiten por cada lugar ofertado)
Si dividimos el número de concursantes entre la cifra de los lugares ofertados, obtenemos un dato importantísimo, que es el de los aspirantes que compiten por cada lugar en una carrera en específico. Este dato, contribuye a que dichas carreras tengan líneas de corte elevadas.
Top 10 carreras con promedios de puntaje más altos (licenciaturas cuyos aspirantes logran el mejor promedio de aciertos)
El siguiente gráfico muestra las carreras cuyos aspirantes obtuvieron mejores promedios de aciertos en el Concurso de Selección. De igual manera, este parámetro es directamente proporcional a la línea de corte.
Top de carreras con aciertos mínimos más altos (licenciaturas en Concurso de Selección 2022 con más de 100 aciertos)
Listado de Licenciaturas UNAM 2022 Sistema Escolarizado
Aciertos mínimos de ingreso (línea de corte) Aspirantes por lugar (concursantes que compiten por cada lugar ofertado) Aciertos promedio (promedio de aciertos obtenido por concursantes en cada carrera)
1Ingreso indirecto 2Requisitos adicionales ENES. Escuela Nacional de Estudios Superiores FES. Facultad de Estudios Superiores
Núm.
Licenciatura
Campus
Área
Aspirantes mínimos 2022
Aspirantes por lugar 2022
Aciertos promedio 2022
1
Actuaría
Facultad de Ciencias
1
105
19
66
FES Acatlán
93
9
64
2
Administración
Facultad de Contaduría y Administración
3
90
20
55
FES Cuautitlán
66
7
51
3
Administración Agropecuaria
ENES León
3
41
1
48
4
Administración de Archivos y Gestión Documental
Facultad de Filosofía y Letras
4
65
8
44
ENES Morelia
46
1
59
5
Antropología
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
3
73
4
62
6
Arquitectura
Facultad de Aquitectura
1
90
21
55
FES Acatlán
78
19
50
FES Aragón
77
21
49
7
Arquitectura del Paisaje
Facultad de Arquitectura
1
87
14
54
8
Arte y Diseño
Facultad de Artes y Diseño1
4
–
–
–
ENES Morelia
69
4
61
FAD Taxco
68
6
54
9
Artes Visuales
Facultad de Artes y Diseño
4
106
80
59
FAD Taxco
–
–
–
10
Bibliotecología y Estudios de la Información
Facultad de Filosofía y Letras
4
49
3
52
11
Biología
Facultad de Ciencias
2
91
11
63
FES Iztacala
74
7
60
FES Zaragoza
76
8
57
Tlaxcala
–
–
–
12
Bioquímica Diagnóstica
FES Cuautitlán
2
80
21
58
13
Canto2
Facultad de Música
4
49
4
50
14
Ciencia de la Nutrición Humana1
Facultad de Medicina
2
–
–
–
15
Ciencia de Materiales Sustentables
ENES Morelia
1
43
1
68
16
Ciencia Forense1
Facultad de Medicina
2
–
–
–
17
Ciencias Agroforestales
ENES MORELIA
2
41
1
67
18
Ciencias Agrogenómicas
ENES León
1
–
–
–
19
Ciencias Ambientales
ENES Morelia
2
42
1
59
ENES Mérida
55
2
66
20
Ciencias de Datos1
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas
1
–
–
–
21
Ciencias de la Computación
Facultad de Ciencias
1
102
26
59
22
Ciencias de la Comunicación
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
3
94
26
96
23
Ciencias de la Tierra
Facultad de Ciencias
1
85
6
63
ENES Juriquilla
65
3
63
ENES Mérida
40
1
56
24
Ciencias Genómicas1
Centro de Ciencias Genómicas
2
–
–
–
ENES Juriquilla
–
–
–
25
Ciencias Políticas y de Administración Pública
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
3
83
9
59
FES Acatlán
44
4
56
Núm.
Licenciatura
Campus
Área
Aspirantes mínimos 2022
Aspirantes por lugar 2022
Aciertos promedio 2022
26
Cinematografía
Escuela Nacional de Artes Cinematográficas
4
–
–
–
27
Cirujano Dentista
Facultad de Odontología
2
90
23
53
FES Iztacala
82
19
51
FES Zaragoza
84
21
51
28
Composición
Facultad de Música
4
53
4
51
29
Comunicación
FES Acatlán
3
84
11
58
30
Comunicación y Periodismo
FES Aragón
3
69
9
55
31
Contaduría
Facultad de Contaduría y Administración
3
81
9
58
FES Cuautitlán
57
4
52
32
Derecho
Facultad de Derecho
3
82
12
55
FES Acatlán
65
11
58
FES Aragón
71
16
50
33
Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento
FES Zaragoza
3
45
2
52
34
Desarrollo Territorial
ENES León
3
43
1
54
35
Desarrollo y Gestión Interculturales
Facultad de Filosofía y Letras
4
79
6
63
ENES Mérida
40
1
56
ENES León
46
1
58
36
Diseño Gráfico
FES Acatlán
4
96
75
51
37
Diseño Industrial
Facultad de Arquitectura1
1
–
–
–
FES Aragón
85
29
50
38
Diseño y Comunicación Visual
Facultad de Artes y Diseño
4
104
44
61
FES Cuautitlán
96
38
56
39
Ecología
FES Iztacala
2
71
5
54
ENES Morelia
49
1
66
40
Economía
Facultad de Economía
3
72
4
63
FES Acatlán
67
4
58
FES Aragón
70
5
56
41
Economía Industrial
ENES León
3
72
5
59
42
Educación Musical
Facultad de Música
4
40
2
51
43
Enfermería
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
2
79
17
49
FES Iztacala
74
16
48
FES Zaragoza
74
19
47
Tlaxcala
–
–
–
44
Enfermería y Obstetricia
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
2
87
40
49
45
Enseñanza de Alemán, como Lengua Extranjera
FES Acatlán *Sólo en SUAyED
4
–
–
–
46
Enseñanza de Español, como Lengua Extranjera
FES Acatlán *Sólo en SUAyED
4
–
–
–
47
Enseñanza de Francés, cómo Lengua Extranjera
FES Acatlán *Sólo en SUAyED
4
–
–
–
48
Enseñanza del Inglés2
FES Acatlán
4
55
4
57
49
Enseñanza del Italiano, como Lengua Extranjera
FES Acatlán *Sólo en SUAyED
4
–
–
–
50
Estudios Latinoamericanos
Facultad de Filosofía y Letras
4
40
2
68
Núm.
Licenciatura
Campus
Área
Aspirantes mínimos 2022
Aspirantes por lugar 2022
Aspirantes por lugar 2022
51
Estudios Sociales y Gestión Local
ENES Morelia
3
57
1
62
52
Etnomusicología
Facultad de Música
4
45
1
66
53
Farmacia
FES Cuautitlán
2
69
4
57
54
Filosofía
Facultad de Filosofía y Letras
4
84
8
65
FES Acatlán
52
2
56
55
Física
Facultad de Ciencias
1
108
17
75
56
Física Biomédica
Facultad de Ciencias
1
106
30
63
57
Fisioterapia
Facultad de Medicina1
2
–
–
–
ENES León
68
10
48
58
Geociencias
ENES Morelia
1
51
2
62
59
Geografía
Facultad de Filosofía y Letras
4
48
4
58
60
Geografía Aplicada
Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra
3
50
1
69
ENES Mérida
50
1
62
61
Geohistoria
ENES Morelia
4
45
1
62
62
Historia
Facultad de Filosofía y Letras
4
90
10
62
ESCA Tepepan
68
4
60
63
Historia del Arte
ENES Morelia
4
44
1
63
64
Informática
FES Cuautitlán
3
64
6
51
Facultad de Contaduría y Administración1
–
–
–
65
Ingeniería Aeroespacial
Facultad de Ingeniería
1
114
93
65
66
Ingeniería Agrícola
FES Cuautitlán
2
56
3
51
67
Ingeniería Ambiental
Facultad de Ingeniería
1
92
19
59
68
Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería
1
82
10
55
FES Aragón
60
6
49
FES Acatlán
61
6
49
69
Ingeniería de Minas y Metalurgia
Facultad de Ingeniería
1
80
7
56
70
Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Facultad de Ingeniería
1
91
10
60
FES Aragón
68
9
50
71
Ingeniería en Alimentos
FES Cuautitlán
2
57
4
51
72
Ingeniería en Computación
Facultad de Ingeniería
1
97
29
58
FES Aragón
79
23
49
73
Ingeniería en Energías Renovables1
Instituto de Energías Renovables
1
–
–
–
74
Ingeniería en Sistemas Biomédicos1
Facultad de Ingeniería
1
–
–
–
75
Ingeniería en Telecomunicaciones1
Facultad de Ingeniería
1
–
–
–
Núm.
Licenciatura
Campus
Área
Aspirantes mínimos 2022
Aspirantes por lugar 2022
Aciertos promedio 2022
76
Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica
FES Cuautitlán
1
62
7
48
77
Ingeniería Geofísica
Facultad de Ingeniería
1
69
7
60
78
Ingeniería Geólica
Facultad de Ingeniería
1
65
5
56
79
Ingeniería Geomática
Facultad de Ingeniería
1
61
5
56
80
Ingeniería Industrial
Facultad de Ingeniería
1
85
13
55
FES Cuautitlán
72
13
49
FES Aragón
85
13
51
81
Ingeniería Mecánica
Facultad de Ingeniería
1
98
28
56
FES Aragón
81
20
48
82
Ingenería Mecánica Eléctrica
FES Cuautitlán
1
63
6
50
83
Ingeniería Mecatrónica1
Facultad de Ingeniería
1
–
–
–
84
Ingenería Petrolera
Facultad de Ingeniería
1
61
7
52
85
Ingeniería Química
Facultad de Química
1
95
11
64
FES Cuautitlán
66
6
54
FES Zaragoza
51
4
57
86
Ingeniería Química Metalúrgica
Facultad de Química
1
85
7
62
87
Instrumentista
Facultad de Música
4
41
1
59
88
Investigación Biomédica Básica (LIBB)1
Facultad de Medicina
2
–
–
–
89
Lengua y Literaturas Hispánicas
Facultad de Filosofía y Letras
4
86
7
67
FES Acatlán
60
2
62
90
Lengua y Literatura Modernas (Letras Alemanas)2
Facultad de Filosofía y Letras
4
48
1
75
91
Lenguas y Literaturas Modernas (Letras Francesas)2
Facultad de Filosofía y Letras
4
56
1
54
92
Lengua y Literaturas Modernas (Letras Inglesas)2
Facultad de Filosofía y Letras
4
40
1
65
93
Lengua y Literaturas Modernas (Letras Italianas)2
Facultad de Filosofía y Letras
4
40
1
56
94
Lengua y Literatura Modernas (Portuguesas)2
Facultad de Filosofía y Letras
4
48
1
59
95
Letras Clásicas
Facultad de Filosofía y Letras
4
82
6
68
96
Lingüística Aplicada²
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
4
56
3
67
97
Literatura Dramática y Teatro
Facultad de Filosofía y Letras
4
98
14
64
98
Literatura Intercultural
ENES Morelia
4
49
1
66
99
Manejo Sustentable de Zonas Costeras
ENES Mérida
2
40
1
55
100
Matemáticas
Facultad de Ciencias
1
75
3
75
Núm.
Licenciatura
Campus
Área
Aspirantes mínimos 2022
Aspirantes por lugar 2022
Aspirantes por lugar 2022
101
Matemáticas Aplicadas
Facultad de Ciencias
1
93
6
72
102
Matemáticas Aplicadas y Computación
FES Acatlán
1
48
2
59
103
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Facultad de Medicina y Zootecnia
2
101
53
54
FES Cuautitlán
89
24
54
104
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
2
111
94
59
FES Iztacala
105
60
58
FES Zaragoza
107
95
55
105
Música y Tecnología Artística2
ENES Morelia
4
52
3
66
106
Nanotecnología1
Centro de Nanociencias y Nanotecnología
4
1
–
–
107
Negocios Internaconales1
Facultad de Contaduría y Administración
3
–
–
–
ENES Juriquilla
–
–
–
108
Neurociencias1
Facultad de Medicina
2
–
–
–
ENES Juriquilla
–
–
–
109
Nutriología
FEZ Zaragoza
2
94
47
50
110
Odontología
ENES León
2
75
14
49
111
Optometría
FES Iztacala
2
73
10
52
ENES León
48
2
51
112
Órtesis y Prótesis
ENES Juriquilla
1
–
–
–
113
Pedagogía
Facultad de Filosofía y Letras
4
73
13
48
FES Acatlán
68
13
46
FES Aragón
69
14
46
114
Piano2
Facultad de Música
4
41
1
60
115
Planificación para el Desarrollo Agropecuario
FES Aragón
3
40
1
50
116
Psicología
Facultad de Psicología
2
102
64
54
FES Iztacala
80
23
50
FES Zaragoza
83
29
50
Tlaxcala
–
–
–
117
Química
Facultad de Química
2
101
19
63
FES Cuautitlán
69
6
54
118
Química en Alimentos
Facultad de Química
2
94
13
62
119
Química e Ingeniería en Materiales1
Facultad de Química
2
–
–
–
120
Química Farmacéutico Biológica
Facultad de Química
2
104
40
60
FES Zaragoza
60
4
54
121
Química Industrial
FES Cuautitlán
2
60
4
54
122
Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
3
98
25
60
FES Acatlán
85
15
56
FES Aragón
86
20
54
123
Sociología
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
3
62
3
62
FES Acatlán
40
2
51
FES Aragón
50
5
50
124
Teatro y Actuación2
Facultad de Música
4
70
6
55
125
Tecnología2
ENES Juriquilla
2
–
–
–
126
Tecnología para la información en Ciencias
ENES Morelia
1
40
1
66
127
Trabajo Social
Escuela Nacional de Trabajo Social
3
51
4
49
128
Traducción
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
4
108
61
67
129
Turismo y desarrollo sostenible
ENES León
3
58
6
50
130
Urbanismo
Facultad de Arquitectura
1
73
5
59
Las siguientes distribuciones muestran cómo las calificaciones de los estudiantes Kepler aumentan de manera significativa del Diagnostic Test al Admission Test. El promedio de aciertos también va mejorando hasta alcanzar los 84 aciertos para los egresados Kepler (29 aciertos más que el concursante promedio).
De esta manera, podemos observar que el training UNAM-K del Instituto Kepler arroja una diferencia de +29 aciertos en promedio con los obtenidos por los concursantes UNAM promedio.
Descarga nuestra revista Somniun-K y entérate de todo lo relacionado al Concurso de selección UNAM 2023.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
En esta sección identificaremos el número de aspirantes que se registran al proceso de admisión, las licenciaturas más demandadas y aquellas a las que es más difícil ingresar, entre otros datos de interés público.
¿Cuántos aspirantes participan?
A continuación se muestran las cifras del número de estudiantes que se inscribieron al Proceso de Admisión 2022.
Porcentajes de Asignación
Considerando sólo a los participantes del primer examen de admisión, donde también participan los estudiantes egresados de cada plantel del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), esta es la estadística de asignación.
Bachillerato de egreso de los aspirantes asignados
De los 32,674 estudiantes asignados en alguna opción de nivel superior en el IPN, 23,006 fueron aspirantes externos del IPN y 9,668 egresaron de alguno de los 20 planteles del CECyT* del mismo instituto (alumnos internos).
Esto quiere decir que, aunque la gran mayoría de los egresados de un bachillerato politécnico mantienen una opción educativa superior, el IPN abre bastantes espacios para los aspirantes externos.
Sobre el test de admisión
Es un examen de 130 preguntas con opción múltiple y se aplica según el Área de estudio de la carrera de interés de los aspirantes. A continuación mostramos sus contenidos.
Top de licenciaturas con más aspirantes
Según el reporte solicitado por Instituto Kepler al IPN por medio de su oficina de Transparencia, el 60% de los aspirantes al nivel superior se concentra en estas carreras.
Top 10 carreras más demandadas (licenciaturas con mayor número de aspirantes)
El siguiente gráfico muestra las 10 carreras con mayor número de aspirantes en el proceso de admisión al IPN.
Top 10 carreras con mayor número de asignados (licenciaturas que ofrecen más lugares)
El siguiente gráfico muestra las 10 licenciaturas con mayor número de aspirantes asignados.El siguiente gráfico muestra las 10 licenciaturas con mayor número de aspirantes asignados.
La siguiente gráfica muestra los aciertos mínimos que debieron obtener los aspirantes en 2022 para ser asignados en las licenciaturas de mayor dificultad de ingreso.
#
Licenciatura
Campus
Área
Aspirantes por lugar 2022
Aciertos mínimos 2022
1
Contador Público
Esca Santo Tomás
3
6
77
Esca Tepepan
2
79
2
Ingeniería Aeronáutica
ESIME Ticomán
1
11
96
UPIIG
2
70
3
Ingeniería Ambiental
UPIBI
1
4
71
UPIIZ
1
72
4
Ingeniería Biomédica
UPIBI
1
8
95
5
Ingeniería Biónica
UPIITA
1
2
95
6
Ingeniería Bioquímica
ENCB
1
2
73
7
Ingeniería Biotecnológica
UPIBI
1
6
94
UPIIG
1
76
UPIIP
1
75
UPIIT
2
74
8
Ingeniería Civil
ESIA Zacatenco
1
3
79
UPIIP
2
72
9
Ingeniería Civil
ESIA Zacatenco
1
2
70
10
Ingeniería en Alimentos
UPIBI
1
4
70
UPIIZ
1
80
11
Ingeniería en Computación
ESIME Culhuacán
1
4
77
12
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica
ESIME Zacatenco
1
1
73
ESIME Culhuacán
1
73
13
Ingeniería en Control y Automatización
ESIME Zacatenco
1
1
73
UPIIC
2
78
14
Ingeniería en Energía
UPIITA
1
1
72
15
Ingeniería en Informática
UPIICSA
1
7
83
16
Ingeniería en Inteligencia Artificial
ESCOM
1
10
90
UPIIC
2
78
UPIIT
4
73
17
Ingeniería en Metalurgia y Materiales
ESIQIE
1
2
76
18
Ingeniería en Movilidad Urbana
UPIEM
1
1
75
19
Ingeniería en Negocios Energéticos Sustentables
UPIEM
1
2
72
20
Ingeniería en Robótica Industrial
ESIME Azcapotzalco
1
2
79
21
Ingeniería en Sistemas Ambientales
ENCB
1
1
73
22
Ingeniería en Sistemas Automotrices (ISISA)
ESIME Azcapotzalco
1
6
72
ESIME Culhuacán
4
71
ESIME Ticomán
4
75
ESIME Zacatenco
8
90
UPIIG
1
77
UPIIH
1
75
UPIIT
2
79
23
Ingeniería en Sistemas Computacionales
ESCOM
1
8
87
UPIIZ
1
77
24
Ingeniería en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes
UPIEM
1
2
79
25
Ingeniería en Transporte
UPIICSA
1
1
80
UPIIT
1
75
26
Ingeniería Farmacéutica
UPIBI
1
3
76
UPIIG
1
73
27
Ingeniería Ferroviaria
UPIICSA
1
1
77
UPIIP
1
71
28
Ingeniería Fotónica
ESIME Zacatenco
1
1
79
29
Ingeniería Geofísica
ESIA Ticomán
1
1
70
30
Ingeniería Geológica
ESIA Ticomán
1
1
80
31
Ingeniería Industrial
UPIICSA
1
3
79
UPIIG
2
73
32
Ingeniería Matemática
ESFM
1
2
75
33
Ingeniería Mecánica
ESIME Azcapotzalco
1
2
80
ESIME Culhuacán
2
71
34
Ingeniería Mecatrónica
UPIITA
1
2
80
UPIIH
7
93
UPIIZ
1
70
35
Ingeniería Metalúrgica
UPIIZ
1
3
73
36
Ingeniería Petrolera
ESIA Ticomán
1
3
70
37
Ingeniería Mecánica Industrial
ESIQIE
1
1
71
38
Ingeniería Química Petrolera
ESIQIE
1
3
80
39
Ingeniería Telemática
UPIITA
1
1
79
40
Ingeniería Textil
ESIT
1
1
73
41
Ingeniería Topográfica y Fotométrica
ESIA Ticomán
1
1
74
42
Ingeniero Arquitecto
ESIA Tecamachalco
1
5
79
43
Licenciatura en Administración Industrial
UPIICSA
3
2
70
44
Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial
ESCA Santo Tomás
3
32
98
45
Licenciatura en Archivonomía
ENBA
3
1
70
46
Licenciatura en Biblioteconomía
ENBA
3
1
73
47
Licenciatura en Biología
ENCB
2
11
88
48
Licenciatura en Ciencia de Datos
ESCOM
1
2
71
UPIIC
3
76
UPIIT
1
73
49
Licenciatura en Ciencia de la Informática
UPIICSA
1
1
75
50
Licenciatura en Economía
ESE
3
1
80
51
Licenciatura en Enfermería
CICS Milpa Alta
2
8
80
ESEO
18
83
52
Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
ESEO
2
18
83
53
Licenciatura en Física y Matemáticas
ESFM
1
6
90
54
Licenciatura en Matemática Algorítmica
ESFM
1
2
78
55
Licenciatura en Mercadotecnia Digital
ESCA Santo Tomás
3
12
90
56
Licenciatura en Negocios Digitales
ESCA Santo Tomás
3
7
91
57
Licenciatura en Negocios Internacionales
ESCA Santo Tomás
3
15
93
ESCA Tepepan
4
78
58
Licenciatura en Nutrición
CICS Milpa Alta
2
13
80
59
Licenciatura en Odontología
CICS Milpa Alta
2
11
78
CICS Santo Tomás
27
97
60
Licenciatura en Optometría
CICS Milpa Alta
2
1
72
CICS Santo Tomás
1
72
61
Licenciatura en Psicología
CICS Santo Tomás
2
16
87
62
Licenciatura en Relaciones Comerciales
ESCA Santo Tomás
3
12
75
ESCA Tepepan
1
72
63
Licenciatura en Trabajo Social
CICS Milpa Alta
2
3
72
64
Licenciatura en Turismo
EST
3
4
71
65
Licenciatura en Turismo Sustentable
UPIIP
3
1
79
66
Médico Cirujano y Homeópata
ENMH
2
10
82
67
Médico Cirujano y Partero
CICS Milpa Alta
2
19
94
ENMH
17
90
ESM
21
98
68
Químico Bacteriólogo Parasitólogo
ENCB
2
8
90
69
Químico Farmacéutico Industrial
ENCB
2
9
91
¿Quieres saber más del proceso de admisión del IPN 2023? ¡Conoce todo en nuestra revista Somnium-K!
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es egresado del IPN y es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además Head Teacher en Kepler Institute, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
35 estudiantes Kepler que lograron este resultado sobresaliente
21 de ellos lo hicieron a la Facultad de Medicina y 14 en alguna FES
El pasado Concurso de Selección a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para las licenciaturas del sistema escolarizado tuvo de nueva cuenta, una única aplicación, a diferencia de los años 2020 y anteriores, donde existían dos posibilidades para ingresar a dicho sistema: febrero y junio.
Por esta razón, en esta edición única se ofertaron todos los lugares posibles destinados para los estudiantes externos para ingresar al nivel superior de la UNAM, y los egresados del Instituto Kepler volvieron a tener resultados sobresalientes, ya que 35 de ellos, lograron ser seleccionados en Médico Cirujano, la licenciatura con mayor demanda en esta universidad.
La cifra de 35 no es menor, ya que la UNAM ofertó 326 lugares repartidos en sus tres planteles: Facultad de Medicina (176), FES Iztacala (100) y FES Zaragoza (50).
En la siguiente tabla mostramos a los alumnos sobresalientes Kepler que ingresaron a esta carrera.
Tabla. Egresados Kepler en 2022 que ingresaron a Médico Cirujano en la UNAM
#
Alumno K
Folio UNAM
Aciertos obtenidos de 120 preguntas
Licenciatura
Campus
1
Martínez Ríos Hugo
139365
118
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
2
Salinas Vences Axel Jesús
132744
118
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
3
Pulido Hinojosa Mariana
096379
117
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
4
Bonilla López Frida Carmina
126549
116
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
5
Ramírez Romero Andrea Cristina
072969
116
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
6
Galván Martínez Rosario
072947
115
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
7
González Cerón Deyanira Rossymar
097620
115
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
8
Herrera Jiménez Obed Gamaliel
142367
115
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
9
Ramón Martínez Janet Elena
092192
115
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
10
Trejo Duarte Carlos Eduardo
091362
115
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
11
Paúl Ayala Abigail
100978
114
Médico Cirujano
FES Zaragoza
12
Domínguez Carrasco Adrián Armando
106383
113
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
13
Rico Orozco Erick
074601
113
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
14
Vargas Morales Esteban
112197
113
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
15
Cristóbal Sánchez Diana
102800
112
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
16
Díaz Mora Diego
108029
112
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
17
Gil de la Rosa Edgar
073487
112
Médico Cirujano
FES Iztacala
18
Marín Merced Carlos Armando
084649
112
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
19
Prado Vázquez Jennifer Michell
141608
112
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
20
Hernández Márquez Karla
090608
111
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
21
Martínez Sánchez Jorge Emilio
090979
111
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
22
Salas Buendía María Gabriel
104333
111
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
23
Vázquez Hernández Gerardo Jonás
101921
111
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
24
Hernández Torres Oscar
075869
110
Médico Cirujano
FES Iztacala
25
Sánchez Serratos Esmeralda
078621
110
Médico Cirujano
FES Zaragoza
26
Villa Romo Ariadna
132609
110
Médico Cirujano
FES Iztacala
27
Romero Puga Sofía Nahui Ollin
111991
109
Médico Cirujano
FES Iztacala
28
Sandoval Sánchez Alan Raziel
112328
109
Médico Cirujano
FES Zaragoza
29
Martínez Trejo Neri
111680
108
Médico Cirujano
FES Iztacala
30
Sánchez Cabrera Martín
098645
108
Médico Cirujano
FES Zaragoza
31
Pérez López Paola Itzel
113136
107
Médico Cirujano
FES Iztacala
32
Ramírez Trejo Aryam Guadalupe
076724
107
Médico Cirujano
FES Iztacala
33
Rodríguez Cruz Luis Antonio
100732
107
Médico Cirujano
FES Zaragoza
34
Magaña Galindo Diego Axel
077753
105
Médico Cirujano
FES Iztacala
35
Molina Romero Christopher
096616
105
Médico Cirujano
FES Iztacala
Para esta edición del Concurso de Selección, esta licenciatura registró las siguientes líneas de corte en los aciertos mínimos de selección:
El 11 % de todos los estudiantes seleccionados en esta carrera a nivel nacional son egresados Kepler
Este dato es muy significativo y de gran alcance para el Instituto Kepler, ya que somos una escuela con dos sedes pequeñas en la Alcaldía Gustavo A. Madero en la ciudad de México, y cuya población escolar en la preparación es de 300 estudiantes aproximadamente (para todas las carreras).
Por tanto, Instituto Kepler se ha convertido en la mejor Exam Prep School en México.
Cómo ellos, ¿tú también deseas ingresar a la UNAM y convertirte en Médico Cirujano?
Inscríbete con nosotros. Iniciamos nuevo training UNAM-K 2022 en octubre y noviembre de 2022, así como en enero de 2023. Recuerda que el Concurso de Selección 2023 será de una única aplicación y se espera para finales de mayo.
Nos gusta la idea de divulgar y promover la Ciencia en niños y adolescentes, por tal motivo nos dimos a la tarea de diseñar este taller especial, con la finalidad de que los futuros preuniversitarios que se prepararon con nosotros en el training Comipems-K 2022 puedan aprender con experimentos muy nutridos y bastos, los conceptos fundamentales que necesitarán en la Prepa, en el CCH de la UNAM, o bien en el CECyT del IPN.
Todo mediante la creatividad y el asombro.
¿Quién dijo que la Ciencia podría ser aburrida?
Este es el temario. El grupo 1 estará en clases sabatinas del 9 de julio de al 13 de agosto de 2022, mientras que el grupo 2 lo hará de lunes a sábado del 1 al 9 de agosto próximos.
Temario ReKárgate
Algunas imágenes de la sesión 1
Siguiendo los pasos del método científico
La ciencia es para todos
El equipo Kepler mostrando la dinámica
Diseñando un puente de papel. ¿Por qué es tan resistente?
Desplazando el centro de gravedad
Encontrando centros de masa y gravedad
La ciencia si es divertida se aprende mejor
Centros de masa y gravedad
Práctica completada
Construyendo puentes al estilo romano
¡Funciona!
El arte de las mezclas
Atendiendo a la explicación
¡Es nuestro turno!
Haciendo química divertida
Toda una experiencia
Sometiendo a fuerzas de presión al papel
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es egresado del IPN y es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además Head Teacher en Kepler Institute, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
Este es el liderato de nuestro entrenamiento Comipems-K 2022 después de aplicarse el examen SIMULACRO (MOCK TEST) del método The oficial Kepler Prep Guide.
Cerca de 400 estudiantes Kepler se están preparando para participar de manera presencial, en el Concurso de Asignación Comipems 2022 de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México programado para finales del mes de junio.
A continuación enlistamos a los 200 alumnos Kepler 2022 que obtuvieron más de 94 aciertos en este TEST.
LIDERATO KEPLER Comipems-K 2022 MOCK TEST
#
Alumno-K
GRUPO
EXAMEN SIMULACRO (ACIERTOS)
1
LOZA MOHEDANO LISSETH
CLF1
125
2
ESCOBAR BARRERA ANDRE
CPF5
123
3
AGUILAR ROMO DANIELA
CLV1
121
4
HERNANDEZ ARVIZU ALAN ALEXANDER
CLH1
119
MUÑOZ RODRÍGUEZ CESAR GAEL
CPG3
5
CARREON AMBROSIO DANIELA FERNANDA
CPF6
118
DE LUNA LOPEZ ABRAHAM
CPG2
6
CORTES HERNANDEZ LUCIA
CPF6
117
HERNANDEZ FLORES JOSE MARCOS
CPV5
RODRIGUEZ TORRES ANDRES SEBASTIAN
CPF9
7
HERNANDEZ SORIANO URIEL
CLF1
116
8
CHAVARRIA RODRIGUEZ JOSE IGNACIO
CLF1
115
DAVILA ORTEGA MELANIE GUADALUPE
CPF9
FERNANDEZ ANDRIANO VALENTINA
CPF5
HERNANDEZ ALVAREZ EMILIANO
CPF7
LOPEZ SOLIS JORGE IKTAN
CPH1
9
ARELLANO TREJO ANA SOFIA
CPF1
114
MUJICA PEREZ INGRID SOFIA
CPF1
POSADAS MEDINA JUAN PABLO
CPF1
RAMIREZ OSUNA DAMIAN
CPF1
10
CRUZ MIRANDA ARANZA
CPG2
113
MARTINEZ RAMIREZ ANDRES ARMANDO
CPV5
MONDRAGON MONDRAGON JOSE SAMUEL
CPV5
VEGA MONTERRUBIO XIMENA
CLF1
YAÑEZ MORALES MELIAN AMAN
CPF2
11
MILAN MEDINA ESTEBAN DAMIAN
CLH1
112
VALDES SANCHEZ LILIANA
CLV1
12
FRANCO RIVERA NATALIA SOPHIA
CPG1
111
GRANDE LUNA KARLA SARAHI
CPV5
LOPEZ ROMERO JOHAN EDUARDO
CPV5
MARTINEZ RANGEL EVAN YAEL
CLV1
MENDOZA MENDOZA ALAN SAID
CPH2
PICHARDO RAYA NORA AIDE
CLV1
13
CORONA BENITEZ SAMUEL
CPM1
110
DOMINGUEZ PEREZ FERNANDA
CPF5
MUÑOZ CISNEROS ISABELA
CPF5
14
COTAYA HERNANDEZ YARAZET
CPV1
109
GARCIA CASTILLO FRIDA SOFIA
CLV1
GONZALEZ MERINO DOANY YARETZI
CPV6
LOPEZ RIVERA YAEL NAID
CPV5
MALDONADO CRUZ ERICK ALEJANDRO
CPF6
MARTINEZ DOMINGUEZ ZAID
CPV2
ORTIZ GARAY CARLOS
CPF3
RAMIREZ RAMIREZ VALERIA CAROLINA
CPF1
RODRIGUEZ MEDINA HECTOR DANIEL
CPF3
ROSILLO HERNANDEZ DIEGO IVAN
CPG5
15
CRUZ PEREZ CAMILA
CLF1
108
FLORES HERNANDEZ HENDRICK RICARDO
CPF8
MARTINEZ RIVERA BERTHA ALICIA
CPV3
OLVERA ALAMILLA GISELD
CPF2
OLVERA RUIZ OSCAR LEONARDO
CPV2
RODRIGUEZ RIVERA LUIS ENRIQUE
CPF2
SANCHEZ SOTO NAOMI
CPG3
16
ARELLANO CHAGOYA DAMIAN
CPG5
107
CARRASCO HERNANDEZ YARETZI CITLAI
CPF3
CASAS PEREZ EMILIANO
CPF4
DIAZ HERRERA DANA CAMILA
CPV1
DIAZ VANEGAS CRISTOFER ALBERTO
CPV5
TLAXCANO PEREZ PRISCILA
CPF9
17
ARUQUIPA MOLINA MILENA ADRIANA
CPV4
106
CORTES ALVAREZ ANGEL JESUS
CPF4
GUAJARDO TORRES LESLY VANESSA
CPF2
OVIEDO ARGÜELLES DENNIS ALEJANDRA
CPF9
PALMA BENITEZ BARUCH EMANUEL
CPG1
RAMIREZ SEGURA KAROL LEILANI
CPF2
REYES BERROCAL ARIADNA SELENE
CPF4
18
ARRIAGA RAMIREZ HECTOR JOSHUA
CPF6
105
CUETO VAZQUEZ JOSE DARINEL
CPG2
MARTINEZ SALAS LEILANI LILITH
CLF1
SERVIN PEREZ LUIS CARLOS
CPF6
19
BARRAGAN ANAYA JENNIFER ELY
CPG1
104
GARCIA JULIAN YAEL ISAAC
CPF3
LOPEZ RESENDIZ TADEO
CPF9
LOPEZ VILLAFRANCA AMY GENEVIEVE
CLV1
MELO RODRIGUEZ SIGFRIED DAVID
CLV1
PINEDA HERNANDEZ TANIA
CPF3
RAMOS BUENDIA MARIA FERNANDA
CPV2
SEGOVIANO CRUZ LUISA REBECA
CLF1
URIBE PICAZO ADRIANA PAULA
CLV1
VAZQUEZ RIVAS KEVIN URIEL
CPF1
VAZQUEZ SILVA VICENTE
CLV1
20
BOTELLO RAMOS XIMENA
CPG1
103
CARRILLO GARCIA ARANZA NOEMI
CPF3
CASTRO PEREZ JOSE DE JESUS
CPH1
FELIPE ORTIZ LEONARDO
CPF5
HERNANDEZ CAMPO OLIVER
CPM1
MARCELO LOYOLA VANESSA SOFIA
CPV4
MARTINEZ ROMERO XIMENA
CPM1
MORALES MESINO CONSTANZA
CPG4
RAMIREZ RODRIGUEZ CESAR ALFREDO
CPF5
ROMERO HERNANDEZ ABRIL SOFIA
CPF7
TOVAR BERNAL SANTIAGO GAEL
CPF5
21
BADILLO MATA BRAULIO YAHEL
CPF2
102
BOLAÑOS MARTINEZ CHRISTIAN DAVID
CPG4
CAMPOS JACINTO JOSE MANUEL
CPG3
GARCIA SALINAS LANDON
CPG2
LECHUGA PEÑA JAN MAURICIO
CPV2
LOZA GIRON ZYANYA ERENDIRA
CPF2
LUNA SANCHEZ CITLALLI
CPF5
MARTINEZ GONZALEZ LILIAN MICHELL
CPV4
OLIVARES CARRERA SHARON ESTEFANIA
CPM1
POSADAS VILLEGAS MELISA
CPF8
RENDON PULIDO KARLA JULIETTE
CPG1
ROLDAN RODRIGUEZ AZUL ARIANA
CPV3
22
CENTENO VILLAFUERTE SANDRA MARCELA
CPF8
101
DEL ANGEL CASTRO SADIE
CPV1
GODINEZ MYURY DANIEL ALEJANDRO
CPG1
HERNANDEZ RUBIO ALEJANDRA ZOE
CPH1
MARTINEZ ZARATE JUAN DE JESUS
CPV2
PEREZ OLVERA ALINKA ADAMARIS
CLV1
TORRES CARBALLO MAYA RIGEL
CPF2
VALDESPIN IBARRA EDGAR GABRIEL
CLF1
VIEYRA MUÑOZ FERNANDA
CLV1
YUSTIZ SANDOVAL ITXEL
CPM2
23
GEORGE ARVUZI AZUL ZOE
CPH1
100
GONZALEZ HERNANDEZ RAMSES NAIN
CPG1
GUTIERREZ VAZQUEZ DAYRA ESTEFANIA
CLV1
HERNANDEZ OCAMPO SARA ELIZA
CPG4
HERRERA MENDEZ ERIK YAHIR
CPG3
SUAREZ TAPIA BARBARA XIMENA
CPF4
24
ALBA BARCENAS PATRICIO ALEXANDER
CLV1
99
CACHO RUIZ LEONARDO MIGUEL
CPH1
CHIAVAROLI AVILA PENELOPE CAMILLA
CPF2
DURAN PEREZ AMANDA GERALDINE
CPM1
GALICIA RAMIREZ GERALDINE
CPF3
HERNANDEZ GOMEZ ELISA
CPF2
ISLAS PINEDA XIMENA
CPF3
MACEDO VALENZUELA JAQUELINE ARISBETH
CPF6
NAVA RAMIREZ LUIS JESUS
CPF6
PERALES ANAYA SERGIO DANIEL
CPV2
25
AGUILAR ARREDONDO RENATA MICHELLE
CPF4
98
CARRERA TOPETE OSWALDO GAEL
CPG2
CARRILLO HERRERA BARBARA
CPF2
CRUZ ZAMORA DANNA PAOLA
CLH1
DE LUNA SANTOS JULIETA
CPF4
HERNANDEZ GONZALEZ FRIDA ALEJANDRA
CPF3
JIMENEZ MEZA ERIK FERNANDO
CPF6
LOPEZ GUTIERREZ SANTIAGO JAVIER
CPM1
LUNA LUGARDO MIGUEL ENRIQUE
CPF3
MEDINA JIMENEZ IVANA MARIANNE
CPH2
MEDINA ROQUE CAMILA
CLF1
PINEDA NAVA MARIA ABRIL
CPH2
26
ARMENDARIZ LUZAMA ERIKA JOVANA
CPF5
97
BARRERA GARCIA AXEL EMILIANO
CPG4
BELMONTE RIVAS SAUL ARATH
CPF2
BUSTOS DOMINGUEZ FERNANDO BARUC
CLV1
CANTON AMARO ANA KAREN
CPG2
CRUZ PATIÑO CARLOS ARIEL
CLF1
FRAUSTO RODRIGUEZ REGINA
CPF6
GOMEZ RIVERA VALENTINA
CPV1
PEREZ PICON ISIS ALINE
CPF8
27
ANDRADE DIAZ SOFIA
CPF7
96
ANDRIANO FERNANDEZ ALICIA IRATZE
CPF1
CISNEROS CESAR
CPF1
CORDOVA REYES NAOMI DANIELA
CPF6
CRUZ BAUTISTA CRISTIAN ALEXIS
CPH1
DELGADO CERON YANELIT YASABEL
CPH1
GONZALEZ LOPEZ FRIDA MARIA
CLV1
LORENZANA BARRAGAN IAN EMMANUEL
CPG5
MARTINEZ CRUZ JESSICA VALERIA
CPF4
PENILLA MILLAN ANGELLO ARANIS
CPV2
PEREZ LUIS ALESSANDRA
CLH1
RETANA CHAROLET ZYANYA SHARENY
CPV3
RODRIGUEZ PEREZ AXEL YAHIR
CPV5
28
ARIZMENDI ISLAS ABRIL VICTORIA
CPG4
95
ARMENTA RIVERO DIEGO ARMANDO
CLF1
BEJARANO VILLAFUERTE DAYANN MICHELL
CPF8
GARCIA BRIONES DIEGO YAEL
CPF9
GARCIA GARCIA CRISTIAN MIGUEL
CLF1
LARA FLORES PENELOPE
CLV1
MERCADO RODRIGUEZ MIGUEL DOMINIQUE GAEL
CLF1
MUÑOZ GONZALEZ GUADALUPE YARAZETH
CPV2
VAZQUEZ GONZALEZ PAULINA NICOLE
CPF1
29
ALVARADO CARMONA DANIELA
CPV1
94
CASTAÑEDA GALVEZ JONATHAN
CPH2
CHAVEZ LASTIRI FERNANDA ISABEL
CPG3
CHAVEZ ENCISO INDRA
CPG4
COLCHADO GONZALEZ VALERIA
CPF1
GARCIA CID EMMANUEL
CPV1
GARCIA GUTIERREZ JANETZY TAMARA
CPH1
GOMEZ GONZALEZ JOSHUA
CPF2
GUTIERREZ MENDEZ SANTIAGO
CPF9
HERNANDEZ HERNANDEZ CAMILA
CPG4
LABRADA HUERTA RENE ALEJANDRO
CLV1
LOPEZ FUENTES WENDY SOFIA
CPG3
LOPEZ GARCIA ANDREA BETSABE
CPG4
LOPEZ QUINTERO DIEGO EMILIANO
CPG3
LUCIO DOMINGUEZ CARLOS ALONSO
CPF5
MANCILLA BADILLO MARIO ANTONIO
CPH1
MONTOYA AGUILAR JAVIER
CLF1
MORENO CASTILLO LUCERO DEL CARMEN
CLV1
POSADAS BLAS JASIEL ELI
CPM2
TORRES ORTA HERNAN ALEJANDRO
CPF4
ZANABRIA URIARTE EMILIANO
CPF4
ZUÑIGA CASASOLA FRANCISCO ANDRE
CPF7
Cabe mencionar que nuestros alumnos presentaron ya un examen diagnóstico (DIAGNOSTIC TEST), cuyos resultados por frecuencia fueron estos:
Los resultados obtenidos indican que sólo el 27% de los 353 estudiantes que aplicaron la prueba diagnóstica de 128 preguntas de opción múltiple, obtuvieron 77 aciertos o más. De hecho la calificación promedio fue de 70 aciertos.
Para la prueba intermedia, los resultados fueron los siguientes:
Los resultados obtenidos en este examen intermedio indican que el porcentaje de los estudiantes que obtuvieron 77 aciertos o más, aumentó a 52%, mientras que el promedio de aciertos obtenido subió a 76 aciertos, lo que indica un claro avance en términos generales.
Por último, estos son los datos para el EXAMEN SIMULACRO:
Los resultados obtenidos en esta PRUEBA SIMULACRO indican que el 80% de nuestros estudiantes están ya entre 77 y 128 aciertos.
¿Qué esperamos para la prueba Comipems REAL 2022?
Que MÁS DEL 80% de nuestros estudiantes superen la cifra de 85 aciertos,.
Esto provocará que tengamos a más del 90% de nuestros estudiantes estén dentro de alguna opción UNAM o IPN, y no sólo eso, sino que algunos de ellos estén dentro de los mejores lugares del Concurso de Asignación como ya es costumbre desde hace algunos años.
Estamos convencidos que nuestros estudiantes no sólo estarán dentro de sus opciones deseadas, sino que además, los mejores de ellos podrán acceder a alguno de los premios siguientes:
¡Suerte a todos!
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es egresado del IPN y es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además Head Teacher en Kepler Institute, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
Así luce el liderato de nuestro entrenamiento UNAM-K 2022 después de aplicarse el examen simulacro.
Nuestros alumnos se están preparando para participar en el Concurso de Selección a la UNAM nivel licenciatura programado para el 14, 15, 21 y 22 de mayo próximos.
Todos nuestros estudiantes se han venido preparando de la mejor manera, y todos tienen verdaderas oportunidades para alcanzar su objetivo. El liderato siguiente muestra hasta ahora una parte de ese esfuerzo, sin embargo, estamos convencidos, que mucho más de ellos, tendrán un resultado superior a los 105 aciertos en el examen real.
A continuación enlistamos a los alumnos Kepler 2022 que obtuvieron más de 105 aciertos en el examen simulacro.
LIDERATO KEPLER UNAM-K 2022
#
Alumno-K
Área
Examen SIMULACRO
1
CHOQUE DEMYACHENKO BODGAN SERGIO
2
117
2
HERNANDEZ MARQUEZ KARLA
2
115
RODRIGUEZ MORAN PAVEL ISSAI
3
115
3
BONILLA LOPEZ FRIDA CARMINA
2
114
CONTRERAS REMIGIO VICTOR ALEJANDRO
2
114
SANDOVAL SANCHEZ ALAN RAZIEL
2
114
4
GONZALEZ CERON DEYANIRA ROSSYMAR
2
113
HERNANDEZ BECERRIL JUAN DANIEL
1
113
5
DOMINGUEZ CARRASCO ADRIAN ARMANDO
2
112
RAMON MARTINEZ JANET ELENA
2
112
6
SALINAS VENCES AXEL JESUS
2
111
SANCHEZ SERRATOS ESMERALDA
2
111
7
PULIDO HINOJOSA MARIANA
2
110
CRISTOBAL SANCHEZ DIANA
2
110
RUEDA CRUZ LILIANA FRANCESCA
3
110
8
MAGAÑA GALINDO DIEGO AXEL
2
109
ROJAS TELLEZ SARAI
2
109
9
CHAVEZ VELASCO DANIEL
1
108
CONDE LOPEZ ALAN DANIEL
2
108
GARCIA HERNANDEZ SHERELYN JOELY
2
108
MARQUEZ SORIA ANDREA ZOE
2
108
MARTINEZ RIOS HUGO
2
108
SALAS BUENDIA MARIA GABRIELA
2
108
VARGAS MORALES ESTEBAN
2
108
VILLA ROMO ARIADNA
2
108
10
ALVAREZ ORTEGA PAULINA
3
107
SALAS BERNAL JESSICA JANET
2
107
11
ABARCA CRUZ EMILIO ZDENKO
3
106
GIL DE LA ROSA EDGAR
2
106
PINEDA ZAMACONA XIMENA
2
106
RAMIREZ TREJO ARYAM GUADALUPE
2
106
REYES CASILLAS JOSE RAMON
2
106
SANCHEZ ORTEGA KAREN DANIELA
2
106
TREJO DUARTE CARLOS EDUARDO
2
106
VALENCIA FLORES MAILYN QUITZE
2
106
VAZQUEZ HERNANDEZ GERARDO JONAS
2
106
12
AYALA FLORES MARCOS
2
105
FOGLIA ARROYO NATALIA
3
105
LOPEZ RAMIREZ JHONATHAN DE JESUS
2
105
RICO OROZCO ERICK
2
105
Todos ellos tienen magníficas posibilidades de ingresar su opción educativa, y además, son candidatos a obtener la medalla Kepler 2022 y alguno de los premios siguientes:
Todos ellos siguen esforzándose y trabajando en responsabilidad para lograr sus fines. En Instituto Kepler magnificamos estas acciones porque valoramos el compromiso y la disposición disciplinaria para acceder a lo que nuestros estudiantes anhelan.
Instituto Kepler, un espacio en libertad.
Éxito a todos.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es egresado del IPN y es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además Head Teacher en Kepler Institute, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
Este es el liderato de nuestro entrenamiento Comipems-K 2022 después de aplicarse el examen INTERMEDIO (MIDTERM TEST) del método The oficial Kepler Prep Guide.
Cerca de 400 estudiantes Kepler se están preparando para participar de manera presencial, en el Concurso de Asignación Comipems 2022 de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México programado para finales del mes de junio.
A continuación enlistamos a los alumnos Kepler 2022 que obtuvieron más de 90 aciertos en este MIDTERM TEST.
LIDERATO KEPLER Comipems-K 2022 MIDTERM TEST
#
ALUMNO-K
GRUPO
EXAMEN INTERMEDIO (ACIERTOS)
1
LOZA MOHEDANO LISSETH
CLF1
114
2
ESCOBAR BARRERA ANDRE
CPF5
112
3
CRUZ PEREZ CAMILA
CLF1
111
4
CORTES HERNANDEZ LUCIA
CPF6
108
5
AGUILAR ROMO DANIELA
CLV1
107
CARREON AMBROSIO DANIELA FERNANDA
CPF6
6
DAVILA ORTEGA MELANIE GUADALUPE
CPF9
106
MUÑOZ RODRIGUEZ CESAR GAEL
CPG3
7
OLVERA RAMIREZ MARIA JOSE
CPF9
105
8
FERNANDEZ ANDRIANO VALENTINA
CPF5
103
9
CRUZ MIRANDA ARANZA
CPG2
102
PICHARDO RAYA NORA AIDE
CLV1
10
MONDRAGON MONDRAGON JOSE SAMUEL
CPV5
101
11
ARELLANO TREJO ANA SOFIA
CPF1
100
CHAVARRIA RODRIGUEZ JOSE IGNACIO
CPL1
RAMIREZ OSUNA DAMIAN
CPF1
12
DE LOPEZ ABRAHAM
CPG2
99
HERNANDEZ SORIANO URIEL
CLF1
MARTINEZ DOMINGUEZ ZAID
CPV2
MARTINEZ RANGEL EVAN YAEL
CLV1
13
OLVERA RUIZ OSCAR LEONARDO
CPV2
98
VALDES SANCHEZ LILIANA
CLV1
14
ARELLANO CHAGOYA DAMIAN
CPG5
97
BEJARANO VILLAFUENTE DAYANN MICHELL
CPF8
RODRIGUEZ TORRES ANDRES SEBASTIAN
CPF9
SERVIN PEREZ LUIS CARLOS
CPF6
15
FRANCO RIVERA NATALIA SOPHIA
CPG1
96
RAMOS BUENDIA MARIA FERNANDA
CPV2
16
DE SANTOS JULIETA
CPF4
95
HERNANDEZ FLORES JOSE MARCOS
CPV5
HERNANDEZ OCAMPO SARA ELIZA
CPG4
MUJICA PEREZ INGRID SOFIA
CPF1
TOVAR BERNAL SANTIAGO GAEL
CPF5
17
BADILLO MATA BRAULIO YAHEL
CPF2
94
CANTON AMARO ANA KAREN
CPG2
CASAS PEREZ EMILIANO
CPF4
GARCIA CASTILLO FRIDA SOFIA
CLV1
GONZALEZ MERINO DOANY YARETZI
CPV6
18
GARCIA CID EMMANUEL
CPV1
93
GUAJARDO TORRES LESLY VANESSA
CPF2
ISLAS PINEDA XIMENA
CPF3
MARCELO LOYOLA VANESSA SOFIA
CPV4
MARTINEZ GONZALEZ LILIAN MICHELL
CPV4
MEDINA ROQUE CAMILA
CLF1
ORTIZ GARAY CARLOS
CPF3
URIBE PICAZO ADRIANA PAULA
CLV1
19
CARRASCO HERNANDEZ YARETZI CITLALI
CPF3
92
CHIAVAROLI AVILA PENELOPE CAMILA
CPF2
GARCIA JULIAN YAEL ISAAC
CPF3
MARTINEZ RIVERA BERTA ALICIA
CPV4
NAVA RAMIREZ LUIS JESUS
CPF4
PEREZ OLVERA ALINKA ADAMARIS
CLV1
RAMIREZ RAMIREZ VALERIA CAROLINA
CPF1
RANDE LUNA KARLA SARAHI
CPV5
RODRIGUEZ RAMIREZ ALESSANDRA
CPV3
20
CENTENO VILLAFUERTE SANDRA MARCELA
CPF8
91
CISNEROS CISNEROS CESAR
CPF1
HERNANDEZ ALVAREZ EMILIANO
CPF7
SEGOVIANO CRUZ LUISA REBECA
CLF1
VAZQUEZ RIVAS KEVIN URIEL
CPF1
YUSTIZ SANDOVAL ITXEL
CPM2
21
CHAVEZ ENCISO INDIRA
CPG4
90
DIAZ VENEGAS CRISTOFER ALBERTO
CPV5
FLORES HERNANDEZ HENDRICK RICARDO
CPF8
LOPEZ RESENDIZ TADEO
CPF9
OLVERA ALAMILLA GISELD
CPF2
RAMIREZ SEGURA KAROL LEILANI
CPF2
RODRIGUEZ MEDINA HECTOR DANIEL
CPF3
SUAREZ TAPIA BARBARA XIMENA
CPF4
VAZQUEZ SILVA VICENTE
CLV1
VEGA MONTERRUBIO XIMENA
CLF1
Cabe mencionar que nuestros alumnos presentaron ya un examen diagnóstico (DIAGNOSTIC TEST), cuyos resultados por frecuencia fueron estos:
Los resultados obtenidos indican que sólo el 27% de los 353 estudiantes que aplicaron la prueba diagnóstica de 128 preguntas de opción múltiple, obtuvieron 77 aciertos o más. De hecho la calificación promedio fue de 70 aciertos.
Para la prueba intermedia, los resultados fueron los siguientes:
Los resultados obtenidos en este examen intermedio indican que el porcentaje de los estudiantes que obtuvieron 77 aciertos o más, aumentó a 52%, mientras que el promedio de aciertos obtenido subió a 76 aciertos, lo que indica un claro avance en términos generales.
¿Qué esperamos para la prueba simulacro (MOCK TEST)?
Que cerca del 80% de nuestros estudiantes estén arriba de los 77 aciertos y que el promedio de aciertos se incremente hasta 86 aciertos.
Esto provocará que que en la prueba real COMIPEMS (ADMISSION TEST), tengamos a más del 90% de nuestros estudiantes arriba de los 77 aciertos y que el promedio de calificaciones ronde alrededor de los 95 aciertos, lo que significará que la mayoría de ellos alcancen alguna de sus tres primeras opciones en el Concurso de Asignación Comipems 2022 programado para el mes de junio próximo.
Estamos convencidos que nuestros estudiantes no sólo estarán dentro de sus opciones deseadas, sino que además, los mejores de ellos podrán acceder a alguno de los premios siguientes:
IMPORTANTE: Para ser acreedor a los premios y a las medallas Kepler 2022, los estudiantes de nuestro entrenamiento deberán cumplir con lo que a continuación se indica:
¡Suerte a todos!
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es egresado del IPN y es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además Head Teacher en Kepler Institute, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
La oferta educativa del Instituto Politécnico Nacional cuenta con 69 carreras, de las cuales 45 de ellas pertenecen al área 1 (Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas), 12 son de área 2 (Ciencias Médico Biológicas) y 11 más pertenecen al área 3 (Ciencias Sociales y Administrativas).
A continuación muestro la línea de corte de los aciertos mínimos de ingreso a cada una de las ingenierías y licenciaturas politécnicas del último Proceso de Admisión llevado a cabo en 2021.
Esta información será de mucha utilidad para completar el registro de hasta tres opciones educativas para los aspirantes a ingresar a alguna de ellas en 2022, pues la información exacta de esta edición del concurso de selección, se sabrá hasta que sean publicados los resultados en agosto de este año.
Las carreras las encontrará en orden alfabético. Recuerde que el examen de admisión al IPN está compuesto de 130 preguntas (todas de opción múltiple).
#
Licenciatura
Campus
Área
Aspirantes por lugar 2021
Aciertos mínimos 2021
1er examen
2o examen
1
Contador público
ESCA Santo Tomás
3
4
72
90
ESCA Tepepan
1
51
75
2
Ingeniería Aeronáutica
ESIME Ticomán
1
8
74
89
UPIIG
2
81
–
3
Ingeniería Ambiental
UPIBI
1
3
75
84
UPIIZ
1
56
–
4
Ingeniería Biomédica
UPIBI
1
6
81
90
5
Ingeniería Biónica
UPIITA
1
4
86
–
6
Ingeniería Bioquímica
ENCB
1
4
77
–
7
Ingeniería Biotecnológica
UPIBI
1
5
80
102
UPIIG
1
59
–
UPIIP
1
43
–
UPIIT
2
57
–
8
Ingeniería Civil
ESIA Zacatenco
1
2
62
79
UPIIP
1
56
–
9
Ingeniería Eléctrica
ESIME Zacatenco
1
2
56
81
10
Ingeniería en Alimentos
UPIBI
1
3
74
82
UPIIZ
1
57
–
11
Ingeniería en Computación
ESIME Culhuacán
1
2
67
85
12
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica
ESIME Zacatenco
1
1
49
83
ESIME Culhuacán
1
48
75
13
Ingeniería en Control y Automatización
ESIME Zacatenco
1
1
60
85
UPIIC
1
61
–
14
Ingeniería en Energía
UPIITA
1
2
75
89
15
Ingeniería en Informática
UPIICSA
1
4
75
96
16
Ingeniería en Inteligencia Artificial
ESCOM
1
9
91
–
UPIIC
1
47
–
UPIIT
2
66
–
17
Ingeniería en Metalurgia y Materiales
ESIQIE
1
2
69
77
18
Ingeniería en Movilidad Urbana
UPIEM
1
1
50
58
19
Ingeniería en Negocios Energéticos Sustentables
UPIEM
1
1
54
65
20
Ingeniería Robótica Industrial
ESIME Azcapotzalco
1
2
75
91
21
Ingeniería en Sistemas Ambientales
ENCB
1
1
59
80
22
Ingeniería en Sistemas Automotrices (ISISA)
ESIME Azacapotzalco
1
4
75
–
3
70
87
2
75
–
8
80
–
2
53
–
2
56
–
2
53
–
23
Ingeniería en Sistemas Computacionales
ESCOM
1
7
80
–
UPIIZ
1
59
–
24
Ingeniería en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes
UPIEM
1
1
49
65
25
Ingeniería en Transporte
UPIICSA
1
1
48
76
UPIIT
1
41
–
26
Ingeniería Farmacéutica
UPIBI
1
3
75
90
UPIIG
2
57
–
27
Ingeniería Ferroviaria
UPIICSA
1
1
45
75
UPIIP
1
33
–
28
Ingeniería Fotónica
ESIME Zacatenco
1
1
48
78
29
Ingeniería Geofísica
ESIA Ticomán
1
1
51
70
30
Ingeniería Geológica
ESIA Ticomán
1
1
51
71
31
Ingeniería Industrial
UPIICSA
1
3
66
80
UPIIG
2
57
–
32
Ingeniería Matemática
ESFM
1
2
76
79
33
Ingeniería Mecánica
ESIME Azcapotzalco
1
2
58
85
ESIME Culhuacán
2
56
80
34
Ingeniería Mecatrónica
UPIITA
1
9
91
–
UPIIH
2
66
–
UPIIZ
2
59
–
35
Ingeniería Metalúrgica
UPIIZ
1
3
59
–
36
Ingeniería Petrolera
ESIA Ticomán
1
2
60
75
37
Ingeniería Química Industrial
ESIQIE
1
2
59
81
38
Ingeniería Química Petrolera
ESIQIE
1
3
74
80
39
Ingeniería Telemática
UPIITA
1
1
63
92
40
Ingeniería Textil
ESIT
1
2
55
–
41
Ingeniería Topográfica y Fotométrica
ESIA Ticomán
1
1
54
–
42
Ingeniero Arquitecto
ESIA Tecamachalco
1
4
75
76
43
Licenciatura en Administración Industrial
UPIICSA
3
2
54
81
44
Licenciatura en Administración Industrial
ESCA Santo Tomás
3
32
80
95
45
Licenciatura en Archivonomía
ENBA
3
1
42
69
46
Licenciatura en Bibioteconomía
ENBA
3
1
54
67
47
Licenciatura en Biología
ENCB
2
6
78
90
48
Licenciatura en Ciencia de Datos
ESCOM
1
2
80
93
UPIIC
1
50
–
UPIIT
1
49
–
49
Licenciatura en Ciencias de la Informática
UPIICSA
1
1
58
85
50
Licenciatura en Economía
ESE
3
1
52
77
51
Licenciatura en Enfermería
CICS Milpa Alta
2
4
72
90
ESEO
8
75
91
52
Licenciatura en Enfemería y Obstetricia
ESEO
2
8
76
–
53
Licenciatura en Física y Matemáticas
ESFM
1
6
91
79
54
Licenciatura en Matemática Algorítmica
ESFM
1
2
80
79
55
Licenciatura en Mercadotecnia Digital
ESCA Santo Tomás
3
8
76
90
56
Licenciatura en Negocios Digitales
ESCA Santo Tomás
3
9
80
91
57
Licenciatura en Negocios Internacionales
ESCA Santo Tomás
3
11
80
90
ESCA Tepepan
2
61
80
58
Licenciatura en Nutrición
CICS Milpa Alta
2
7
75
91
59
Licenciatura en Odontología
CICS Milpa Alta
2
7
75
88
CICS Santo Tomás
12
78
91
60
Licenciatura en Optometría
CICS Milpa Alta
2
1
64
84
CICS Santo Tomás
1
69
90
61
Licenciatura en Psicología
CICS Santo Tomás
2
8
75
90
62
Licenciatura en Relaciones Comerciales
ESCA Santo Tomás
3
2
71
93
ESCA Tepepan
1
49
77
63
Licenciatura en Trabajo Social
CICS Milpa Alta
2
2
65
83
64
Licenciatura en Turismo
EST
3
3
58
85
65
Licenciatura en Turismo Sustentable
UPIIP
3
1
53
–
66
Médico Cirujano y Homeópata
ENMH
2
5
78
–
67
Médico Cirujano y Partero
CICS Milpa Alta
2
11
80
93
ENMH
5
78
–
ESM
16
85
98
68
Químico Bacteriólogo Parasitólogo
ENCB
2
7
80
–
69
Química Framacéutico Industrial
ENCB
2
7
80
–
Fuente: Oficina de transparencia IPN
Estadística: Guillermo Rosas Álvarez, Instituto Kepler
Si desea conocer datos específicos sobre el Proceso de Admisión del IPN Nivel Superior, así como toda la estadística completa realizada por el autor, lo invitamos a consultar este ejemplar gratuito de la Revista Somnium-K, una magazine del Instituto Kepler que se encarga de hacer análisis exhaustivos de distintos Concursos de Selección a las universidades de mayor prestigio en México.
Es egresado del IPN y es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además Head Teacher en Kepler Institute, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
La UNAM ofrece dos tipos de bachilleratos generales. Uno de ellos es que brinda el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) que cuenta con sólo 5 centros escolares repartidos en la Ciudad de México para los cuales, los aspirantes deben participar en el Concurso de Asignación Comipems.
Esta institución se fundó en 1971 y su plan de estudios tiene una duración de 6 semestres (ver tabla).
Los estudiantes del CCH reciben una preparación preuniversitaria con certificado autónomo por la UNAM, mediante el cual, tienen derecho al pase reglamentado al nivel licenciatura de la máxima casa de estudios.
Los planteles del CCH son colegios de alta demanda, razón por la cual, los aspirantes deben obtener una cantidad de aciertos considerable para su ingreso en el Concurso de Asignación Comipems.
En la siguiente tabla mostramos los 5 planteles ordenados por alcaldía, así como las claves Comipems que requerirán los aspirantes para el registro. Además damos a conocer el número de alumnos seleccionados por plantel en 2021 y los aciertos mínimos de ingreso.
Ubicación, clave Comipems, alumnos asignados y aciertos mínimos 2021 del CCH UNAM
Plantel
Alcaldía
Clave
Alumnos Asignados
Aciertos Mínimos
2021
CCH Azcapotzalco
Azcapotzalco
U 602 000
3,619
91
CCH Naucalpan
Naucalpan
U 615 000
3,532
87
CCH Oiente
Iztacalco
U 609 000
3,749
94
CCH Sur
Coyoacán
U 604 000
4,030
95
CCH Vallejo
Gustavo A. Madero
U 607 000
3,812
93
UNAM CCH NO CUENTA CON LUGARES DISPONIBLES PARA CDO
Total asignados UNAM CCH
18,742
Aciertos promedio 92
Para que un estudiante sea seleccionado en cualquier plantel del CCH, debe igualar o superar la línea de aciertos mínimos de ingreso en Concurso Comipems y contar con un promedio mínimo de 7.0 en el certificado de educación secundaria (sin adeudo de materias al momento de presentar examen de asignación).
Todo sobre el concurso COMIPEMS en nuestra revista
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además Head Teacher en Kepler Institute, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
La UNAM ofrece dos tipos de bachilleratos generales. Uno de ellos es que brinda la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) que cuenta con sólo 9 centros escolares repartidos en la Ciudad de México para los cuales, los aspirantes deben participar en el Concurso de Asignación Comipems.
Esta institución se fundó en 1867 y su plan de estudios tiene una duración de 3 años (ver tabla), mismo que ha tenido distintas reformas de actualización.
Los estudiantes de la ENP reciben una preparación preuniversitaria con certificado autónomo por la UNAM, mediante el cual, tienen derecho al pase reglamentado al nivel licenciatura de la máxima casa de estudios.
Los planteles de la ENP son escuelas de alta demanda, razón por la cual, los aspirantes deben obtener una cantidad de aciertos considerable para su ingreso en el Concurso de Asignación Comipems.
En la siguiente tabla mostramos los 9 planteles ordenados por alcaldía, así como las claves Comipems que requerirán los aspirantes para el registro. Además damos a conocer el número de alumnos seleccionados por plantel en 2021 y los aciertos mínimos de ingreso.
Ubicación, clave Comipems, alumnos asignados y aciertos mínimos 2021 de la ENP
Plantel
Alcaldía / Municipio
Clave
Alumnos Asignados
Aciertos Mínimos
2021
ENP 1 Gabino Barreda
Xochimilco
U 614 000
1,289
102
ENP 2 Erasmo Castellanos Quinto
Iztacalco
U 608 000
1,158
108
ENP 3 Justo Sierra
Gustavo A. Madero
U 605 000
1,447
104
ENP 4 Vidal Castañeda y Nájera
Miguel Hidalgo
U 611 000
1,513
96
ENP 5 José Vasconcelos
Tlalpan
U 612 000
2,514
105
ENP 6 Antonio Caso
Coyoacán
U 603 000
1,724
112
ENP 7 Ezequiel A. Chávez
Venustiano Carranza
U 613 000
1,860
99
ENP 8 Miguel E. Schultz
Álvaro Obregón
U 601 000
1,899
98
ENP 9 Pedro de Alba
Gustavo A. Madero
U 606 000
1,584
109
UNAM ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO CUENTA CON LUGARES DISPONIBLES PARA CDO
Total asignados UNAM ENP
14,988
Aciertos promedio 104
Para que un estudiante sea seleccionado en cualquier plantel de la ENP, debe igualar o superar la línea de aciertos mínimos de ingreso en Concurso Comipems y contar con un promedio mínimo de 7.0 en el certificado de educación secundaria (sin adeudo de materias al momento de presentar examen de asignación).
Conoce todo del concurso Comipems en nuestra revista
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además Head Teacher en Kepler Institute, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
Instituto Politécnico Nacional (IPN) Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT)
El IPN ofrece un modelo de bachillerato tecnológico para sus aspirantes a la educación media superior. Se trata del CECyT (antes Vocacional), un centro educativo que brinda un modelo bivalente, es decir, que cuenta con estudios de bachillerato y además contiene materias adicionales para que sus egresados al final obtengan una carrera técnica.
La Vocacional se fundó en 1926, en 1936 se anexó al recién creado IPN y desde 1976 se denomina CECyT. Su plan de estudios actual tiene una duración de 6 semestres con un promedio de 40 horas a la semana de clases (ver tabla).
Los egresados del CECyT obtienen un certificado de estudios de nivel medio superior y adicionalmente, título y cédula profesional a nivel técnico para quienes lo desean. Además, el 95% de ellos es asignado alguna ingeniería o licenciatura en el IPN nivel superior.
Burros Blancos
Los planteles del CECyT son centros de alta demanda, razón por la cual, los aspirantes deben obtener una cantidad de aciertos considerable para su ingreso en el Concurso de Asignación Comipems.
En la siguiente tabla mostramos los 17 planteles ordenados por alcaldía, las especialidades que se imparten en cada uno de ellos, así como las claves Comipems que requerirán los aspirantes para el registro. Además damos a conocer el número de alumnos seleccionados por plantel en 2021 y los aciertos mínimos de ingreso.
Ubicación, especialidades, clave Comipems, alumnos asignados y aciertos mínimos 2021 del CECyT
Plantel
Alcaldía / Municipio
Especialidad Técnico en
Clave
Alumnos Asignados
Aciertos Mínimos
2021
CECYT 1 Gonzalo Vázquez Vela
Gustavo A. Madero
1. Construcción 2. Mecatrónica 3. Procesos Industriales 4. Sistemas de Control Eléctrico 5. Sistemas Digitales
I 501 100
1,832
84
CECYT 2 Miguel Bernard Perales
Miguel Hidalgo
1. Aeronáutica 2. Dibujo Asistido por Computadora 3. Diseño Gráfico Digital 4. Máquinas en Sistemas Automatizados 5. Mecatrónica 6. Metalurgia 7. Sistemas Automotrices
I 502 100
1,902
86
CECYT 3 Estanislao Ramírez ruiz
Ecatepec
1. Aeronáutica 2. Computación 3. Manufactura Asistida por Computadora 4. Sistemas Automotrices 5. Sistemas de Control Eléctrico 6. Sistemas Digitales
I 503 100
1,679
90
CECYT 4 Lázaro Cárdenas del Río
Álvaro Obregón
1. Aeronáutica 2. Construcción 3. Manufactura Asistida por Computadora 4. Sistemas Automotrices 5. Sistemas de Control Eléctrico 6. Sistemas Digitales
I 504 100
2,208
82
CECYT 5 Benito Juárez García
Cuauhtémoc
1. Comercio Internacional 2. Contaduría 3. Informática
1. Administración de Recursos Humanos 2. Contaduría 3. Informática 4. Mercadotecnia Digital
I 514 300
1,157
85
CECYT 15 Diódoro A. Echegaray
Iztapalapa
1. Alimentos 2. Laborista Clínico 3. Nutrición Humana 4. Sustentabilidad
I 515 200
938
87
CET Walter Cross Buchanan
Gustavo A. Madero
1. Automatización y Control Eléctrico 2. Redes de Cómputo 3. Sistemas Automotrices 4. Sistemas Computacionales 5. Sistemas Constructivos Asistidos por Computadora 6. Sistemas Mecánicos Industriales
I 517 100
1.376
79
CECYT 19 Leona Vicario
Tecámac
1. Aeronáutica
I 518 100
760
78
IPN CECyT / CET NO CUENTA CON LUGARES DISPONIBLES PARA CDO
Total asignados IPN CECyT
25,171
Aciertos promedio 87
Para que un estudiante sea seleccionado en cualquier plantel del CECyT, debe igualar o superar la línea de aciertos mínimos de ingreso en Concurso Comipems y contar con un promedio mínimo de 7.0 en el certificado de educación secundaria (sin adeudo de materias al momento de presentar examen de asignación).
Más información sobre el concurso COMIPEMS en nuestra revista
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es egresado del cecyt, titulado en el ipn y un amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además Head Teacher en kepler institute, y ahora también de su institución hermana, liber-ik alternative high school.
Este binomio educativo es un espacio en libertad para la juventud mexicana.
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS
La DGETI ofrece dos tipos de bachilleratos tecnológicos, y cuenta con 51 centros escolares repartidos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México para los cuales, los aspirantes deben participar en el Concurso de Asignación Comipems.
Esta institución se fundó en 1940 y su plan de estudios tiene una duración de 3 años (ver tabla). CETIS y CBTIS ofrecen especialidades técnicas para sus egresados.
Los egresados DGETI pueden terminar su bachillerato con certificación de la SEP con una carrera técnica y seguir estudiando en cualquier universidad.
En la siguiente tabla mostramos los 51 planteles DGETI (CETIS y CBTIS) ordenados por alcaldía y municipio, así como las claves Comipems que requerirán los aspirantes para el registro. Además damos a conocer el número de alumnos seleccionados por plantel en 2021 y los aciertos mínimos de ingreso.
Ubicación, clave Comipems, alumnos asignados y aciertos mínimos de 2021 del CETIS / CBTIS
#
Plantel
Alcaldía / Municipio
Clave
Alumnos Asignados
Aciertos Mínimos
2021
CIUDAD DE MÉXICO
1
CETIS 10
Álvaro Obregón
D 401 000
1,177
48
2
CETIS 52*
Álvaro Obregón
D 402 000
912
19
3
CETIS 4*
Azcapotzalco
D 403 000
844
24
4
CETIS 33
Azcapotzalco
D 404 000
1,088
31
5
CETIS 5
Benito Juárez
D 405 000
956
46
6
CETIS 2
Coyoacán
D 406 000
964
71
7
CETIS 29
Cuajimalpa
D 407 000
354
46
8
CETIS 3
Cuauhtémoc
D 408 000
801
36
9
CETIS 9
Cuauhtémoc
D 409 000
804
40
10
CETIS 11
Cuauhtémoc
D 410 000
412
69
11
CETIS 13
Cuauhtémoc
D 411 000
617
49
12
CETIS 30
Gustavo A. Madero
D 412 000
937
52
13
CETIS 54
Gustavo A. Madero
D 413 000
1,547
45
14
CETIS 55*
Gustavo A. Madero
D 414 000
518
24
15
CETIS 56
Gustavo A. Madero
D 415 000
953
30
16
CETIS 166
Gustavo A. Madero
D 416 000
600
32
17
CETIS 7
Gustavo A. Madero
D 417 000
800
34
18
CETIS 31*
Iztacalco
D 418 000
846
22
19
CETIS 76
Iztacalco
D 419 000
835
64
20
CETIS 6*
Iztapalapa
D 420 000
797
21
21
CETIS 42
Iztapalapa
D 421 000
703
28
22
CETIS 50*
Iztapalapa
D 422 000
810
24
23
CETIS 53
Iztapalapa
D 423 000
1,056
44
24
CETIS 57
Iztapalapa
D 424 000
936
63
25
CETIS 153
Iztapalapa
D 425 000
1,133
52
26
CETIS 8*
Miguel Hidalgo
D 426 000
647
26
27
CETIS 152*
Miguel Hidalgo
D 427 000
484
19
28
CETIS 167
Milpa Alta
D 428 000
521
35
29
CETIS 1
Tláhuac
D 429 000
1,492
38
30
CETIS 154
Tlalpan
D 430 000
751
49
31
CETIS 32*
Venustiano Carranza
D 431 000
543
19
32
CETIS 51*
Venustiano Carranza
D 432 000
606
23
33
CETIS 39
Xochimilco
D 433 000
998
39
34
CETIS 49
Xochimilco
D 434 000
1,023
47
ESTADO DE MÉXICO
35
CETIS 35
Atizapán de Zaragoza
D 435 000
706
36
36
CETIS 92*
Atizapán de Zaragoza
D 436 000
307
24
37
CBTIS 133
Coacalco
D 437 000
561
51
38
CBTIS 160
Cuatitlán Izcalli
D 438 000
750
43
39
CETIS 96*
Chalco
D 439 000
446
22
40
CBTIS 29
Ecatepec de Morelos
D 440 000
1,021
65
41
CBTIS 202
Ecatepec de Morelos
D 441 000
662
45
42
CETIS 65*
Ecatepec de Morelos
D 442 000
453
19
43
CETIS 119*
Ecatepec de Morelos
D 443 000
593
24
44
CETIS 37
Nezahualcóyotl
D 444 000
1,100
31
45
CBTIS 6*
Nezahualcóyotl
D 445 000
859
22
46
CETIS 97
Texcoco
D 446 000
554
52
47
CETIS 165*
Tlalnepantla
D 447 000
265
26
48
CBTIS 50
Tlalnepantla
D 448 000
793
19
49
CBTIS 227*
Tlalnepantla
D 449 000
273
20
50
CETIS 36
Tultitlán
D 450 000
617
26
51
CETIS 95
Tultitlán
D 451 000
235
25
*Con lugares disponibles para CDO (17 planteles)
Total asignados DGETI
38,580
Aciertos promedio 36
Más información sobre el concurso COMIPEMS en nuestra revista.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además Head Teacher en Kepler Institute, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School. Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
El COLBACH ofrece un bachillerato general, y cuenta con 20 centros escolares repartidos en la Ciudad de México para los cuales, los aspirantes deben participar en el Concurso de Asignación Comipems.
Este colegio se fundó en 1976 y su plan de estudios tiene una duración de 3 años (ver tabla). La mascota institucional son los Lobos Grises, y aunque este colegio no brinda una opción directa de educación superior para sus egresados, en la práctica gran parte de ellos son admitidos en la Universidad Autónoma Metropolitana(UAM).
Los egresados del COLBACH reciben certificado de bachillerato expedido por la SEP con el cual los alumnos pueden seguir estudiando la educación superior en cualquier universidad.
En la siguiente tabla mostramos los 20 planteles COLBACH ordenados por alcaldía, así como las claves Comipems que requerirán los aspirantes para el registro. Además damos a conocer el número de alumnos seleccionados por plantel en 2021 y los aciertos mínimos de ingreso.
Ubicación, clave Comipems, alumnos asignados y aciertos mínimos de 2021 del COLBACH
#
Plantel
Alcaldía / Municipio
Clave
Alumnos Asignados
Aciertos Mínimos
2021
1
Plantel 1 El Rosario
Azcapotzalco
B 001 000
2,762
57
2
Plantel 2 Cien Metros
Gustavo A. Madero
B 002 000
2,930
65
3
Plantel 3 Iztacalco
Iztacalco
B 003 000
2,928
60
4
Plantel 4 Culhuacán
Coyoacán
B 004 000
2,747
62
5
Plantel 5 Satélite
Tlalnepantla
B 005 000
2,974
60
6
Plantel 6 Vicente Guerrero
Iztapalapa
B 006 000
2,846
47
7
Plantel 7 Iztapalapa
Iztapalapa
B 007 000
2,514
46
8
Plantel 8 Cuajimalpa
Cuajimalpa
B 008 000
1,196
61
9
Plantel 9 Aragón
Gustavo A. Madero
B 009 000
2,772
50
10
Plantel 10 Aeropuerto
Venustiano Carranza
B 010 000
2,246
42
11
Plantel 11 Nueva Atzacoalco
Gustavo A. Madero
B 011 000
1,072
41
12
Plantel 12 Nezahualcóyotl*
Nezahualcóyotl
B 012 000
1,210
22
13
Plantel 13 Xochimilco
Xochimilco
B 013 000
1,734
71
14
Plantel 14 Milpa Alta
Milpa Alta
B 014 000
666
64
15
Plantel 15 Contreras
Magdalena Contreras
B 015 000
1,101
63
16
Plantel 16 Tláhuac
Tláhuac
B 016 000
1,680
51
17
Plantel 17 Huayamilpas
Coyoacán
B 017 000
1,205
69
18
Plantel 18 Azcapotzalco
Azcapotzalco
B 018 000
1,240
49
19
Plantel 19 Ecatepec
Ecatepec
B 019 000
1,203
49
20
Plantel 20 Del Valle
Benito Juárez
B 020 000
1,111
82
*Con lugares disponibles para CDO (1 plantel)
Total asignados COLBACH
38,137
Aciertos promedio 56
Consulta nuestra revista para más datos COMIPEMS
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además Head Teacher en Kepler Institute, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
El COBAEM ofrece un bachillerato general, y cuenta con 20 centros escolares repartidos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (mapa, municipios en rosa) para los cuales, los aspirantes deben participar en el Concurso de Asignación Comipems.
Cabe señalar que existen otros 48 planteles de esta misma institución en el resto del Estado de México (municipios en azul), y para ellos el proceso de asignación es mediante el Concurso de Asignación a la Educación Media Superior (estatal).
Este colegio se fundó en 1973 y su plan de estudios tienen una duración de 3 años (ver tabla).
Los egresados del COBAEM reciben un certificado de bachillerato expedido por la Secretaría de Educación estatal, con el cual los alumnos pueden seguir estudiando la educación superior en cualquier universidad.
En la siguiente tabla mostramos los 20 planteles COBAEM ordenados por municipio, así como las claves Comipems que requerirán los aspirantes para el registro. Además damos a conocer el número de alumnos seleccionados por plantel en 2021 y los aciertos mínimos de ingreso.
*Note que la gran mayoría de sus planteles tuvo al final del Concurso de Asignación, espacios adicionales que podrían ser ocupados por los estudiantes que obtienen CDO (con derecho a opción) en el resultado de su prueba.
Ubicación, clave Comipems, alumnos asignados y aciertos mínimos de 2021 del COBAEM
#
Plantel
Municipio
Clave
Alumnos Asignados
Aciertos Mínimos
2021
1
COBAEM 39 Acolman*
Acolman
S 051 000
642
29
2
COBAEM 22 Chicolalpan*
Chicoloapan
S 052 000
687
25
3
COBAEM 31 Chicoloapan II*
Chicoloapan
S 053 000
726
27
4
COBAEM 03 Chimalhuacán
Chimalhuacán
S 054 000
1,164
50
5
COBAEM 03 Chimalhuacán II*
Chimalhuacán
S 055 000
1,091
26
6
COBAEM 02 Ecatepec*
Ecatepec de Morelos
S 056 013
584
23
7
COBAEM 10 Ecatepec II*
Ecatepec de Morelos
S 057 094
358
25
8
COBAEM 10 ECATEPEC III
Ecatepec de Morelos
S 058 020
333
18
9
COBAEM 09 Huixquilucan
Huixquilucan
S 059 000
505
44
10
COBAEM 17 Huixquilucan II
Huixquilucan
S 060 000
498
41
11
COBAEM 18 Ixtapaluca*
Ixtapaluca
S 061 000
285
24
12
COBAEM 56 Ixtapaluca II
Ixtapaluca
S 062 000
152
35
13
COBAEM 37 Naucalpan
Naucalpan
S 063 000
85
58
14
COBAEM 30 Nezahualcóyotl*
Nezahualcóyotl
S 064 000
183
21
15
COBAEM 15 Nicolás Romero*
Nicolás Romero
S 065 000
348
25
16
COBAEM 19 Tecámac*
Tecámac
S 066 000
499
25
17
COBAEM 35 Tecámac II*
Tecámac
S 067 000
304
21
18
COBAEM 43 Texcoco*
Texcoco
S 068 000
259
21
19
COBAEM 25 Tultitlán*
Tultitlán
S 069 000
249
23
20
COBAEM 04 Valle de Chalco
Valle de Chalco Solidaridad
S 070 000
297
40
*Con lugares disponibles para CDO (14 planteles)
Total alumnos asignados
9,249
Aciertos promedio 30
Observe que en 2021 fueron asignados en esta institución 9,249 alumnos, sin embargo, aún el Colegio podrá recibir a otros 11 mil estudiantes CDO que así lo desearan.
Más información en nuestra revista
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además Head Teacher en Kepler Institute, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
El CONALEP ofrece la Educación Profesional Técnica como modalidad de estudio, la cual consiste en que los egresados puedan tener una especialidad sin la necesidad de ser un bachillerato e incorporarse así, al medio laboral inmediatamente.
Hoy en día, los egresados del CONALEP que deseen ingresar a la educación superior pueden hacerlo, sólo tienen que tomar materias adicionales a las de su especialidad que completan el merco curricular de un bachillerato formal, y así obtener a su egreso el certificado de Profesional Técnico Bachiller con el cual podrán ingresar a la universidad de su elección y por supuesto, contar con una destacada especialidad.
Este colegio cuenta con 27 planteles distribuidos en la Ciudad de México, así como de otros 29 centros educativos en la zona metropolitana que son administrados por la Secretaría de Educación del Estado de México y que también participan en el Concurso de Asignación Comipems.
El egresado del Conalep recibe un certificado de Profesional Técnico y, si desea seguir estudiando la educación superior, puede tramitar el certificado de Profesional Técnico Bachiller.
En la siguiente tabla mostramos los planteles en CDMX ordenados por alcaldía, las especialidades que ofrecen, así como las claves Comipems que requerirán los aspirantes para registrar en su examen de asignación alguna de sus opciones educativas, y además damos a conocer el número de alumnos seleccionados por plantel en 2021 y los aciertos mínimos de ingreso para cada especialidad.
*Note que la gran mayoría de sus planteles tuvo al final del Concurso de Asignación, espacios adicionales que podrían ser ocupados por los estudiantes que obtienen CDO (con derecho a opción) en el resultado de su prueba.
Observe que en 2021 fueron asignados en esta institución 16,098 alumnos, sin embargo, aún el Colegio podrá recibir a otros 14 mil estudiantes CDO que así lo desearan.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
Si hay una carrera que distingue a la UNAM es la de Médico Cirujano pues sus egresados gozan de gran prestigio en el sistema de salud del país. Esto hace que la carrera de Médico Cirujano sea de las de pide más aciertos en el examen del concurso de selección para poder obtener un lugar en sus filas. En la tabla siguiente mostramos el histórico de aciertos mínimos de 2011 a 2021 para esta carrera tan demandada, con cifras de las tres escuelas donde se imparte la carrera: Facultad de Medicina, FES Iztacala y FES Zaragoza.
Médico Cirujano Líneas de corte de aciertos mínimos (histórico 2011 -2021) Sistema escolarizado
Escuela (concurso)
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021*
Facultad de Medicina (concurso febrero)
106
105
102
109
109
109
109
108
106
110
111
Facultad de Medicina (concurso junio)
101
111
109
110
112
113
114
113
111
115
FES Zarazoga (concurso febrero
96
99
93
104
105
102
103
103
104
104
106
FES Zaragoza (concurso junio)
99
107
109
106
103
108
114
107
112
111
FES Iztacala (concurso febrero)
90
95
94
102
105
101
103
103
100
105
105
FES Iztacala (concurso junio)
94
107
109
105
105
112
111
109
111
113
*En 2021 sólo se abrió un concurso
Fuente: Publicación de resultados DGAE-UNAM
Tal como se aprecia en la tabla anterior, los aciertos mínimos requeridos para ser seleccionado en la carrera de Médico Cirujano han ido en aumento en las 3 escuelas, en los dos concursos (febrero y junio). En 2011 el mínimo iba de 94 a 104 (dependiendo de la escuela y el concurso), en tanto en 2021 el mínimo estuvo en 105 aciertos para la FES Izcalala, 106 aciertos para la FEZ Zaragoza y 111 aciertos para la Facultad de Medicina. En 2021 de hecho se presentó un descenso con respecto al concurso de junio de 2021, donde en las tres escuelas se requirieron más aciertos mínimos, ¡115 en la Facultad de Medicina! El descenso en 2021 podríamos explicarlo en parte por la dificultad de la preparación debido a la pandemia. Como sea, los datos históricos nos muestran la dura batalla que hay por un lugar para convertirse en Médico Cirujano en las tres escuelas. De hecho la carrera de Médico Cirujano en las tres escuelas se encuentra en el top 10 de carreras con más competencia por lugar ofrecido como lo puedes ver en otra entrada de este mismo blog:
El Instituto Kepler se ha ido convirtiendo con los años en la escuela por excelencia para preparar para el examen a los aspirantes a Médico Cirujano y nuestros resultados nos avalan tal como lo muestra la siguiente entrada de nuestro blog:
Entrar a estudiar una licenciatura o ingeniería en la UNAM es el sueño de muchos. Por desgracia los lugares ofertados por las diversas escuelas de la UNAM no cubren la demanda y de todos los aspirantes a la UNAM, sólo una minoría terminará siendo seleccionada. Ahora bien, no todas las carreras tienen como requisitos los mismos aciertosmínimos y existen algunas que piden más de 100 aciertos. En la tabla siguiente mostramos el top 10 de carreras UNAM que pidieron más aciertos mínimos a sus aspirantes para ser seleccionados en el más reciente concurso de selección 2021.
CARRERAS UNAM CON MAYOR LÍNEA DE CORTE (ACIERTOS MÍNIMOS)
Aciertos mínimos
Carrera
Área
Campus
114
Ingeniería Aeroespacial
1
Facultad de Ingeniería
111
Médico Cirujano
2
Facultad de Medicina
110
Física
1
Facultad de Ciencias
109
Traducción
4
Escuela Nacional de Lingüística y Traducción
107
Actuaría
1
Facultad de Ciencias
106
Médico Cirujano
2
FES Zaragoza
106
Química Farmacéutica Biológica
2
Facultad de Química
105
Médico Cirujano
2
FES Iztacala
105
Ingeniería Química
1
Facultad de Química
105
Química
2
Facultad de Ciencias
Pese a que el examen del concurso de selección no es demasiado difícil y menos si te preparas en nuestro training UNAM-K, el obtener 105 o más aciertos es una historia distinta y necesitarás prepararte a conciencia. Si quieres saber los aciertos mínimos que pidieron otras carreras este 2021 visita nuestra entrada:
En una entrada anterior de este blog (Carreras UNAM con más aspirantes por cada lugar ofrecido) nos dimos cuenta hasta qué punto llega la competencia por un lugar en la UNAM. Por otro lado, el número de aspirantes a la UNAM han ido aumentando en cada concurso de selección por lo que esperamos que en concursos de selección futuros la competencias aumente. No obstante no todas las carreras tienen la misma saturación e incluso algunas ofrecen más lugares que el número de aspirantes que tienen. En la tabla siguiente veremos las carreras UNAM con menor competencia de aspirantes por cada lugar ofrecido.
Carreras UNAM con menos aspirantes por lugar ofrecido 2021
Número de Aspirantes
Lugares ofrecidos
Aspirantes seleccionados
Aspirantes por lugar
Carrera
Área
Campus
17
19
11
0.8
Lengua y Literaturas Modernas (portuguesas)
4
Facultad de Filosofía y Letras
27
37
14
.07
Lengua y Literaturas Modernas (francesas)
4
Facultad de Filosofía y Letras
25
59
20
0.4
Desarrollo y Gestión Cultural
4
ENES Mérida
15
57
12
0.3
Desarrollo Territorial
3
ENES León
8
29
6
0.3
Geografía Aplicada
3
ENES Mérida
En las carreras listadas arriba podemos ver que no llegan a tener un aspirante por lugar ofrecido, es decir que hay más lugares ofrecidos que aspirantes que deseen esos lugares. La carrera con menos aspirantes en el concurso de selección 2021, Geografía Aplicada, tuvo 0.3 aspirantes por lugar, mientras que la carrera con más aspirantes, Ingeniería Aeroespacial, tuvo 116. Esto nos muestra que las diferencias para entrar a una u otra carrera en la UNAM pueden ser muy notorias. Tener información nos da mayor poder de decisión y en el Instituto Kepler nos hemos dado a la tarea de traerte la información más pertinente que te ayude a tomar mejores decisiones. Visita nuestra revistaSomnium-K y entérate de todo lo relacionado al concurso de selección UNAM.
En el común de los aspirantes a estudiar una licenciatura o una ingeniería en la UNAM está arraigada la idea de que hay algunas carreras muy saturadas, es decir que hay muchos aspirantes compitiendo por pocos lugares ofertados. Podemos decir que esta idea es correcta pero poco precisa si no sabemos con certeza cuántos aspirantes compiten por cada lugar de una carrera específica además de que de debemos tener en cuenta que la misma carrera, por ejemplo Médico Cirujano, será ofertada por diferentes escuelas y que en cada escuela la competencia por los lugares ofertados es distinta. En la siguiente tabla mostramos las carreras con mayornúmero de aspirantes compitiendo por cada lugar ofertado en el concurso de selección de 2021.
Carreras con más aspirantes por lugar ofrecido 2021
Número de Aspirantes
Lugares ofrecidos
Aspirantes seleccionados
Aspirantes por lugar
Carrera
Área
Campus
1,513
13
14
116
Ingeniería Aeroespacial
1
Facultad de Ingeniería
15,296
176
206
87
Médico Cirujano
2
Facultad de Medicina
4,165
50
50
83
Médico Cirujano
2
FES Zaragoza
2,125
28
28
76
Nutriología
2
FES Zaragoza
1,886
30
31
63
Artes Visuales
4
Facultad de Artes y Diseño
2,160
36
39
60
Diseño Gráfico
4
FES Acatlán
864
15
18
58
Traducción
4
Escuela Nacional de Lenguas Lingüística y Traducción
5,163
100
111
52
Médico Cirujano
2
FES Iztacala
3,920
80
81
49
Psicología
2
Facultad de Psicología
2,461
58
63
42
Química Farmacéutico Biológica
2
Facultad de Química
3,584
85
87
42
Medicina Veterinaria y Zootecnia
2
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Si la ingeniería o licenciatura que deseas estudiar se encuentra listada en la tabla anterior habrá que redoblar esfuerzos en tu preparación porque ser seleccionado en una licenciatura de la UNAM es posible. En el siguiente video puedes ver a los estudiantes Kepler que obtuvieron los aciertos más altos en el concurso de selección UNAM 2021.
En el Instituto Kepler tenemos la mejor preparación para ti en nuestro training UNAM-K. Visítanos o mándanos un mensaje y déjanos ayudarte a que tú también escribas tu historia de éxito.
En la siguiente tabla mostramos ahora, la lista de los 36 campus universitarios con los que cuenta la UNAM para impartir las 129 licenciaturas descritas en la entrada Aciertos mínimos UNAM: todas las carreras y campus. También especificamos en la tabla las carreras por unidad y su localización en la República mexicana para que el aspirante tenga más información y pueda elegir mejor su carrera.
#
Centro (Abreviatura usada en este blog)
Licenciaturas impartidas
Localidad
1
Centro de Ciencias Genómicas (CCG)
1. Ciencias Genómicas
Cuernavaca, Mor.
2
Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS)
1. Desarrollo y Gestión Interculturales
Mérida, Yuc.
3
Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNN)
1. Nanotecnología
Ensenada, B.C.
4
Escuela Nacional de Artes Cinematográficas** (ENAC)
1. Cinematografía
Ciudad Universitaria, CDMX
5
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT)
1. Traducción 2. Lingüística Aplicada
Ciudad Universitaria, CDMX
6
Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCIT)
1. Ciencias de la Tierra 2. Geografía Aplicada
Ciudad Universitaria, CDMX
7
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO)
1. Enfermería 2. Enfermería y Obstetricia
Ciudad Universitaria, CDMX
8
Escuela Nacional de Estudios Superiores Juriquilla (ENES Juriquilla)
1. Ciencias de la Tierra 2. Ciencias Genómicas 3. Ingeniería en Energías Renovables 4. Negocios Internacionales 5. Neurociencias 6. Órtesis y Prótesis 7. Tecnología
Juriquilla, Qro.
9
Escuela Nacional de Estudios Superiores León (ENES León)
1. Administración Agropecuaria 2. Ciencias Agrogenómicas 3. Economía Industrial 4. Fisioterapia 5. Odontología 6. Optometría 7. Desarrollo Territorial 8. Desarrollo y Gestión Interculturales
León, Gto.
10
Escuela Nacional de Estudios Superiores Mérida (ENES Mérida)
1. Manejo Sustentable de Zonas Costeras 2. Geografía 3. Ciencias Ambientales
Mérida, Yuc.
11
Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia (ENES Morelia)
1. Administración de Archivos y Gestión Documental 2. Arte y Diseño 3. Ciencia de Materiales Sustentables 4. Ciencias Ambientales 5. Ciencias de la Tierra 6. Ecología 7. Estudios Sociales y Gestión Cultural 8. Geociencias 9. Geohistoria 10. Historia del Arte 11. Literatura Intercultural 12. Música y Tecnología Artística 13. Tecnología para la Información en Ciencias
Morelia, Mich.
12
Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS)
1. Trabajo Social
Ciudad Universitaria, CDMX
13
Facultad de Arquitectura (FA)
1. Arquitectura 2. Arquitectura del Paisaje 3. Urbanismo
Ciudad Universitaria, CDMX
14
Facultad de Artes y Diseño (FAD)
1. Artes y Diseño 2. Artes Visuales 3. Diseño y Comunicación Visual
1. Antropología 2. Ciencias de la Comunicación 3. Ciencias Políticas y Administración Pública 4. Relaciones Internacionales 5. Sociología
Ciudad Universitaria, CDMX
20
Facultad de Derecho (FD)
1. Derecho
Ciudad Universitaria, CDMX
21
Facultad de Economía (FE)
1. Economía
Ciudad Universitaria, CDMX
22
Facultad de Estudios Superiores (FES Acatlán)
1. Actuaría 2. Arquitectura 3. Ciencias Políticas y Administración Pública 4. Comunicación 5. Derecho 6. Diseño Gráfico 7. Economía 8. Enseñanza de Alemán como lengua extranjera* 9. Enseñanza de Español como lengua extranjera* 10. Enseñanza de Francés como lengua extranjera* 11. Enseñanza del Inglés como lengua extranjera* 12. Enseñanza de italiano como lengua extranjera* 13. Filosofía 14. Historia 15. Ingeniería Civil 16. Lengua y Literaturas Hispánicas 17. Matemáticas Aplicadas y Computación 18. Pedagogía 19. Relaciones Internacionales 20. Sociología
Naucalpan, Edo. Méx.
23
Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón)
1. Arquitectura 2. Comunicación y Periodismo 3. Economía 4. Diseño Industrial 5. Economía 6. Ingeniería Civil 7. Ingeniería Eléctrica y Electrónica 8. Ingeniería en Computación 9. Ingeniería Industrial 10. Ingeniería Mecánica 11. Pedagogía 12. Planificación para el Desarrollo Agropecuario 13. Relaciones Internacionales 14. Sociología
Nezahualcóyotl, Edo. Méx.
24
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES Cuautitlán)
1. Administración 2. Bioquímica Diagnóstica 3. Contaduría 4. Diseño y Comunicación Visual 5. Farmacia 6. Informática 7. Ingeniería Agrícola 8. Ingeniería en Alimentos 9. Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica 10. Ingeniería Industrial 11. Ingeniería Mecánica y Eléctrica 12. Ingeniería Química 13. Matemáticas Aplicadas 14. Medicina Veterinaria y Zootecnia 15. Química 16. Química Industrial
Cuautitlán Izcalli, Edo. Méx.
25
Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES Iztacala)
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Campus III (Tlaxcala)
1. Biología 2. Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento 3. Enfermería 4. Psicología
Tlaxcala, Tlax.
28
Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
1. Bibliotecología y Estudios de la Información 2. Desarrollo y Gestión Interculturales 3. Estudios Latinoamericanos 4. Filosofía 5. Geografía 6. Historia 7. Lengua y Literaturas Hispánicas 8. Lengua y Literaturas Modernas (Letras Alemanas) 9. Lengua y Literaturas Modernas (Letras Francesas) 10. Lengua y Literaturas Modernas (Letras Inglesas) 11. Lengua y Literaturas Modernas (Letras Italianas) 12. Lengua y Literaturas Modernas (Letras Portuguesas) 13. Letras Clásicas 14. Literatura Dramática y Teatro 15. Pedagogía
Ciudad Universitaria, CDMX
29
Facultad de Ingeniería (FI)
1. Ingeniería Aeroespacial 2. Ingeniería Ambiental 3. Ingeniería Civil 4. Ingeniería de Minas y Metalurgia 5. Ingeniería Eléctrica y Electrónica 6. Ingeniería en Computación 7. Ingeniería en Sistemas Biomédicos 8. Ingeniería en Telecomunicaciones 9. Ingeniería Geofísica 10. Ingeniería Geológica 11. Ingeniería Geomática 12. Ingeniería Industrial
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
En esta entrada conoceremos el dato más importante que tiene que identificar un aspirante que pretende ingresar a alguna licenciatura que se imparte en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): el de la línea de corte de los aciertos mínimos, así como el número de aspirantes que concursaron por cada lugar ofertado y el promedio de aciertos obtenido por los aspirantes en cada carrera según el campus don se imparte.
Aunque estos datos varían en cada Concurso de Selección y además sólo se conocen una vez que se obtienen las calificaciones y la estadística de participantes, mostramos al lector los datos del último proceso de admisión, es decir del único concurso de ingreso llevado a cabo en 2021.
Así, los aspirantes para 2022 podrán darse una idea de las cifras que tendrá la UNAM para este año, aunque insistimos, esa información se puede conocer hasta que finalice el concurso.
Número de licenciaturas UNAM en 2021: 129
En la siguiente lista el lector conocerá la cifra de los aciertos mínimos que necesitaron los aspirantes en 2021 para ser seleccionados (recuerde que la prueba de admisión consta de 120 preguntas), los aspirantes que compitieron por cada lugar ofertado y el número de los aciertos promedio obtenido por los participantes en el Concurso en cada carrera para el campus referido.
#
Licenciatura
Campus
Área
Aciertos mínimos
Aspirantes por lugar
Aciertos promedio
2021
1
Actuaría
Facultad de Ciencias
1
107
22
70
FES Acatlán
98
12
64
2
Administración
Facultad de Contaduría y Administración
3
87
19
55
FES Cuautitlán
68
9
51
3
Administración Agropecuaria
ENES León
3
42
1
53
4
Administración de Archivos y Gestión Documental
Facultad de Filosofía y Letras
4
73
11
49
ENES Morelia
40
1
52
5
Antropología
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
3
72
4
63
6
Arquitectura
Facultad de Arquitectura
1
91
19
57
FES Acatlán
78
17
50
FES Aragón
78
21
49
7
Arquitectura del Paisaje
Facultad de Arquitectura
1
86
12
55
8
Arte y Diseño
Facultad de Artes y Diseño1
4
–
–
–
ENES Morelia
67
4
59
FAD Taxco
66
13
54
9
Artes Visuales
Facultad de Artes y Diseño
4
102
63
59
FAD Taxco
No ofertó
10
Bibliotecología y Estudios de la Información
Facultad de Filosofía y Letras
4
41
2
55
11
Biología
Facultad de Ciencias
2
95
12
65
FES Iztacala
83
8
60
FES Zaragoza
74
7
57
Tlaxcala
No ofertó
12
Bioquímica Diagnóstica
FES Cuautitlán
4
99
29
62
13
Canto2
Facultad de Música
4
59
7
49
14
Ciencia de la Nutrición Humana1
Facultad de Medicina
2
Ingreso indirecto
15
Ciencia de Materiales Sustentables
ENES Morelia
1
41
1
72
16
Ciencia Forense1
Facultad de Medicina
2
Ingreso indirecto
17
Ciencias Agroforestales
ENES Morelia
2
43
1
63
18
Ciencias Agronómicas1
ENES León
1
Ingreso indirecto
19
Ciencias Ambientales
ENES Morelia
2
41
1
60
ENES Mérida
70
3
68
20
Ciencias de Datos1
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas
1
Ingreso indirecto
21
Ciencias de la Computación
Facultad de Ciencias
1
104
22
61
22
Ciencias de la Comunicación
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
3
94
26
55
23
Ciencias de la Tierra
Facultad de Ciencias
1
91
7
70
ENES Juriquilla
80
4
70
ENES Mérida
41
1
65
24
Ciencias Genómicas1
Centro de Ciencias Genómicas
2
Ingreso indirecto
ENES Juriquilla
Ingreso indirecto
25
Ciencias Políticas y de Administración Pública
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
3
89
11
62
FES Acatlán
73
6
58
26
Cinematografía1
Escuela Nacional de Artes Cinematográficas
4
Ingreso indirecto y otros requisitos
27
Cirujano Dentista
Facultad de Odontología
2
90
18
55
FES Iztacala
82
18
52
FES Zaragoza
78
14
52
28
Composición
Facultad de Música
4
48
4
49
29
Comunicación
FES Acatlán
3
84
12
57
30
Comunicación y Periodismo
FES Aragón
3
76
9
55
31
Contaduría
Facultad de Contaduría y Administración
3
80
8
58
FES Cuautitlán
62
4
54
32
Derecho
Facultad de Derecho
3
83
11
56
FES Acatlán
72
12
51
FES Aragón
63
14
50
33
Desarrollo Cumunitario para el Envejecimiento
Tlaxcala
3
48
2
50
34
Desarrollo Territorial
ENES León
3
40
1
54
35
Desarrollo y Gestión Interculturales
Facultad de Filosofía y Letras
4
78
5
64
ENES Mérida
47
1
63
ENES León
40
1
59
36
Diseño Gráfico
FES Acatlán
4
93
60
51
37
Diseño Industrial
FES Aragón
1
86
31
41
Facultad de Arquitectura1
Ingreso Indirecto
38
Diseño y Comunicación Visual
Facultad de Artes y Diseño
4
101
36
60
FES Cuautitlán
96
39
56
39
Ecología1
ENES Morelia
2
Ingreso indirecto
40
Economía
Facultad de Economía
3
75
4
65
FES Acatlán
68
4
57
FES Aragón
68
5
56
41
Economía Industrial
ENES León
3
71
5
60
42
Educación Musical
Facultad de Música
4
40
2
51
43
Enfermería
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
2
77
13
52
FES Iztacala
73
16
49
FES Zaragoza
77
17
49
Tlaxcala
No ofertó
44
Enfermería y Obstetricia
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
2
86
34
49
45
Enseñanza de Alemán como Lengua Extranjera
FES Acatlán
4
*Sólo en SUAyED
46
Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
FES Acatlán
4
*Sólo en SUAyED
47
Enseñanza de Francés como Lengua Extranjera
FES Acatlán
4
*Sólo en SUAyED
48
Enseñanza de inglés2
FES Acatlán
4
60
4
55
49
Enseñanza de Italiano como Lengua Extranjera
FES Acatlán
4
*Sólo en SUAyED
50
Estudios Latinoamericanos
Facultad de Filosofía y Letras
4
70
2
69
51
Estudios Sociales y Gestión Local
ENES Morelia
3
72
1
68
52
Etnomusicología
Facultad de Música
4
42
2
56
53
Farmacia
FES Cuautitlán
2
77
7
60
54
Filosofía
Facultad de Filosofía y Letras
4
87
7
65
FES Acatlán
55
2
57
55
Física
Facultad de Ciencias
1
110
20
77
56
Física Biomédica
Facultad de Ciencias
1
101
26
65
57
Fisioterapia
Facultad de Medicina1
2
Ingreso Indirecto
ENES León
69
10
51
58
Geociencias
ENES Morelia
1
51
2
63
59
Geografía
Facultad de Filosofía y Letras
4
52
3
61
60
Geografía Aplicada
Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra
3
85
3
69
ENES Mérida
41
1
62
61
Geohistoria
ENES Morelia
4
41
1
53
62
Historia
Facultad de Filosofía y Letras
4
92
10
65
FES Acatlán
69
4
60
63
Historia del Arte
ENES Morelia
4
59
2
66
64
Informática
FES Cuautitlán
3
69
7
51
Facultad de Contaduría y Administración1
Ingreso indirecto
65
Ingeniería Aeroespacial
Facultad de Ingeniería
1
114
116
68
66
Ingeniería Agrícola
FES Cuautitlán
2
65
5
55
67
Ingeniería Ambiental
Facultad de Ingeniería
1
96
22
61
68
Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería
1
85
10
58
FES Aragón
63
6
50
FES Acatlán
68
8
51
69
Ingeniería en Minas y Metalurgia
Facultad de Ingeniería
1
85
11
60
70
Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Facultad de Ingeniería
1
91
10
63
71
Ingeniería en Alimentos
FES Cuautitlán
2
64
5
53
72
Ingeniería en Computación
Facultad de Ingeniería
1
94
22
55
FES Aragón
80
20
50
73
Ingeniería en Energías Renovables1
Instituto de Energías Renovables
1
Ingreso indirecto
74
Ingeniería en Sistemas Biomédicos1
Facultad de Ingeniería
1
Ingreso indirecto
75
Ingeniería en Telecomunicaciones1
Facultad de Ingeniería
1
Ingreso indirecto
76
Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica
FES Cuautitlán
1
66
10
48
77
Ingeniería Geofísica
Facultad de Ingeniería
1
68
5
65
78
Ingeniería Geológica
Facultad de Ingeniería
1
70
5
61
79
Ingeniería Geomática
Facultad de Ingeniería
1
49
2
62
80
Ingeniería Industrial
Facultad de Ingeniería
1
93
15
59
FES Cuautitlán
74
14
49
FES Aragón
75
14
51
81
Ingeniería Mecánica
Facultad de Ingeniería
1
95
22
57
FES Aragón
80
21
49
82
Ingeniería Mecánica Eléctrica
FES Cuautitlán
1
65
6
51
83
Ingeniería Mecatrónica1
Facultad de Ingeniería
1
Ingreso indirecto
84
Ingeniería Petrolera
Facultad de Ingeniería
1
72
8
54
85
Ingeniería Química
Facultad de Química
1
105
18
67
FES Cuautitlán
74
8
55
FES Zaragoza
75
6
60
86
Ingeniería Química Metalúrgica
Facultad de Química
1
86
5
67
87
Instrumentista
Facultad de Música
4
40
1
57
88
Investigación Biomédica Básica (LIBB)1
Facultad de Medicina
2
Ingreso Indirecto
89
Lengua y Literaturas Hispánicas
Facultad de Filosofía y Letras
4
87
6
70
FES Acatlán
63
2
67
90
Lengua y Literaturas Modernas (Letras Alemanas)2
Facultad de Filosofía y Letras
4
41
1
64
91
Lengua y Literaturas Modernas (Letras Francesas)2
Facultad de Filosofía y Letras
4
41
1
48
92
Lengua y Literaturas Modernas (Letras Inglesas)2
Facultad de Filosofía y Letras
4
40
2
66
93
Lengua y Literaturas Modernas (Letras Italianas)2
Facultad de Filosofía y Letras
4
43
1
66
94
Lengua y Literaturas Modernas (Letras Portuguesas)2
Facultad de Filosofía y Letras
4
42
1
60
95
Letras Clásicas
Facultad de Filosofía y Letras
4
76
4
63
96
Lingüística Aplicada2
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
4
78
5
64
97
Literatura Dramática y Teatro
Facultad de Filosofía y Letras
4
92
14
65
98
Literatura Intercultural
ENES Morelia
4
46
1
74
99
Manejo Sustentable de Zonas Costeras
ENES Mérida
2
46
1
59
100
Matemáticas
Facultad de Ciencias
1
96
5
76
101
Matemáticas Aplicadas
Facultad de Ciencias
1
96
8
69
102
Matemáticas Aplicadas y Computación
FES Acatlán
1
50
2
62
103
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
2
99
42
56
FES Cuautitlán
86
21
54
104
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
2
111
87
61
FES Iztacala
105
52
59
FES Zaragoza
106
83
56
105
Música y Tecnología Artística2
ENES Morelia
4
53
5
63
106
Nanotecnología1
Centro de Nanociencias y Nanotecnología
1
Ingreso indirecto
107
Negocios Internacionales
Facultad de Contaduría y Administración
3
Ingreso indirecto
ENES Juriquilla
Ingreso indirecto
108
Neurociencias1
Facultad de Medicina
2
Ingreso indirecto
ENES Juriquilla
Ingreso indirecto
109
Nutriología
FES Zaragoza
2
100
76
52
110
Odontología
ENES León
2
75
11
51
111
Optometría
FES Iztacala
2
73
10
52
ENES León
41
2
55
112
Órtesis y Prótesis1
ENES Juriquilla
1
Ingreso Indirecto
113
Pedagogía
Facultad de Filosofía y Letras
4
70
11
49
FES Acatlán
71
16
47
FES Aragón
66
13
4
114
Piano
Facultad de Música
4
70
11
49
115
Planificación para el Desarrollo Agropecuario
FES Aragón
3
44
2
54
116
Psicología
Facultad de Psicología
2
99
49
54
FES Iztacala
80
20
51
FES Zaragoza
81
23
50
Tlaxcala
–
–
–
117
Química
Facultad de Química
2
105
20
67
FES Cuautitlán
75
6
59
118
Química en Alimentos
Facultad de Química
2
94
13
62
119
Química e Ingeniería en Materiales1
Facultad de Química
2
Ingreso indirecto
120
Química Farmacéutico Biológica
Facultad de Química
2
106
42
62
FES Zaragoza
98
28
58
121
Química Industrial
FES Cuautitlán
2
74
7
56
122
Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
3
100
25
60
FES Acatlán
82
17
54
FES Aragón
85
19
53
123
Sociología
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
3
66
3
62
45
3
52
46
3
52
124
Teatro y Actuación2
Facultad de Música
4
70
5
57
125
Tecnología2
ENES Juriquilla
2
Ingreso indirecto
FES Cuautitlán
Ingreso indirecto
126
Tecnología para la información en Ciencias
ENES Morelia
1
47
1
53
127
Trabajo Social
Escuela Nacional de Trabajo Social
3
55
5
49
128
Traducción
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
4
109
58
68
ENES León
57
2
68
129
Urbanismo
Facultad de Arquitectura
1
79
5
63
¹ Ingreso indirecto
² Requisitos adicionales
Licenciaturas ofertadas en 2021 en el Sistema Escolarizado UNAM
Fuente (línea de corte, aspirantes y lugares ofertados): Publicación de resultados DGAE-UNAM
https://escolar1.unam.mx/Licenciatura2021/resultados.pdf
Estadística, cálculo de aspirantes por lugar y aciertos promedio: Instituto Kepler
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
En la entrada anterior identificamos que el primer aspecto importante para determinar la cifra de los aciertos mínimos con los que cortará cada carrera en el Concurso de Selección a la UNAM era el del los aspirantes por lugar, es decir, el número de jóvenes participantes que compiten por cada lugar ofertado en cada licenciatura.
Ahora bien, el segundo elemento para que esta cifra varíe en cada certamen, es el promedio de aciertos en la prueba de selección que obtienen los participantes por carrera.
Aunque hemos visto que el promedio de aciertos logrado por los aspirantes a la UNAM en el nivel licenciatura en el último Concurso de Selección fue de 56 aciertos de manera global (sobre una prueba de 120 preguntas), lo cierto es que esto no sucede igual en cada carrera en específico, sino que hay algunas cuyos aspirantes obtienen mucho mejores resultados o incluso más bajos que el global.
Top 10 promedio de aciertos obtenidos Licenciaturas cuyos aspirantes logran el mejor promedio de aciertos
El siguiente gráfico se muestran las carreras cuyos aspirantes obtienen mejores promedios de aciertos obtenidos en el Concurso de Selección.
Este último dato va a provocar que algunas licenciaturas mostradas en el último gráfico también se coloquen en el top de las carreras con mayor línea de corte aunque la cifra de aspirantes por lugar no sea tan elevada como se ilustra en el siguiente gráfico.
Top Línea de Corte 2021 (aciertos mínimos) Licenciaturas en Concurso de Selección 2021 con más de 100 aciertos
De esta forma, las licenciaturas que tengan una cifra de alta en las mediciones de aspirantes por lugar o en el promedio de aciertos obtenido por sus aspirantes (o en ambas) estarán en el top de las carreras con mayor línea de corte de los aciertos mínimos como se ilustra a continuación:
En otra entrada mostraremos la lista de todas las licenciaturas de la UNAM con los datos de la línea de corte (aciertos mínimos de ingreso), aspirantes por lugar y el promedio de aciertos obtenido por los aspirantes.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
¿Sabías que el 70% de los aspirantes a la UNAM se concentra en 12?
En esta entrada vamos a identificar una de las dos variables que provocan la variación en la línea de corte de los aciertos mínimos para ingresar a cualquier licenciatura de la UNAM.
En el siguiente esquema ilustramos porcentajes de aspiración por licenciatura en Concurso de Selección 2021 del sistema escolarizado que tienen la Universidad Nacional Autónoma de México según nuestros datos estadísticos recogidos en la publicación de resultados del Concurso de Selección 2021 por esta casa de estudios.
Ahora bien, dividiendo a las carreras según el campus de preferencia de los aspirantes 2021, los resultados son los siguientes para el top 10.
Top 10 Licenciaturas con mayor número de aspirantes
El siguiente gráfico muestra las 10 carreras con mayor número de aspirantes en el concurso 2021.
Es importante mencionar que el Concurso de Selección 2021 tuvo una única edición, a diferencia de los años pasados, el cual se divide en dos (Febrero y Junio). Para este evento singular (2021), se ofrecieron todos los lugares disponibles.
Top 10 Licenciaturas que ofrecen más lugares
El siguiente gráfico muestra las 10 licenciaturas que cuentan con más espacios disponibles para los aspirantes en el concurso 2021.
A partir de las dos últimas gráficas podemos identificar el número de aspirantes por lugar, es decir, el número de participantes en el Concurso de Selección que están compitiendo por cada lugar ofertado según la licenciatura en cuestión.
Este dato es uno de los dos parámetros importantes para definir la línea de corte de los aciertos mínimos de cada licenciatura en cada edición del Proceso de Admisión. El segundo dato es el promedio de aciertos que obtienen, o s aspirantes por carrera (que analizaremos en otra entrada).
Top 10 en aspirantes por lugar 2021 Licenciaturas con mayor número de aspirantes que compiten por cada lugar ofertado
Dividiendo el número de concursantes entre la cifra de los lugares ofertados, obtenemos un dato importantísimo, que es el de los aspirantes que compiten por cada lugar en una carrera en específico. La siguiente tabla muestra el top 10 en este apartado.
Por tanto, todas las licenciaturas de la gráfica anterior, estarán entre las que tengan una mayor línea de corte en los aciertos mínimos. Un dato que sin lugar a dudas es importantísimo conocer para los jóvenes aspirantes de cada Concurso de Selección.
En otra entrada analizaremos lo que sucede con la otra variante que provoca que suba o que baje la cifra de los aciertos mínimos de ingreso para una determinada carrera.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School.
Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana.
El pasado Concurso de Selección de ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sólo tuvo una única aplicación, a diferencia de los años anteriores, por motivos de la pandemia COVID-19.
En dicho certamen se ofertaron todos los lugares posibles para ingresar a alguna de las licenciaturas de la UNAM, y los egresados del Instituto Kepler volvieron a tener resultados sobresalientes, ya que 30 de ellos, lograron ser seleccionados en una de las carreras más complicadas para ser admitido: Médico Cirujano.
En la siguiente tabla enlistamos a los alumnos sobresalientes Kepler que a partir de agosto de 2021 se convirtieron en estudiantes universitarios en Médico Cirujano, donde incluimos por supuesto a Briseida Completo Palacios, alumna destacada quien obtuvo una prueba perfecta al obtener 120 aciertos en su resultado.
#
Alumno K
Folio UNAM
Aciertos obtenidos
Licenciatura
Campus
1
Completo Palacios Briseida
097418
120
Médico Cirujano
FES Zaragoza
2
Tinajero Ascencio Ana Paola
084960
119
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
3
Pedraza Rangel Valeria
078714
118
Médico Cirujano
FES Iztacala
4
Limón de la Rosa Nathaly
093025
117
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
5
Santiago Martínez Jersain
100749
117
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
6
López Romero Carmen Monserrat
082697
117
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
7
Hernández Martínez Ana Paola
095867
117
Médico Cirujano
FES Iztacala
8
Arroyo del Ángel Luis Ignacio
106368
117
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
9
Padilla Rodríguez Dafne Ximena
075873
116
Médico Cirujano
FES Iztacala
10
Madariaga Estrada Diana Pamela
91908
116
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
11
Ruiz Pérez Carlos Rodolfo
078028
116
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
12
Pérez Sarmiento Marco Antonio
072033
116
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
13
Romero Olguín Guillermo Raúl
106453
115
Médico Cirujano
FES Iztacala
14
Alvarado Sánchez Omar Kareem
087650
115
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
15
Porfirio Tomás Cristian
083937
115
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
16
Castro Díaz Efrén
109285
115
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
17
Pérez Zamorano Alejandra
095328
114
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
18
Rivera Hernández Mely Abil
119112
113
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
19
Rueda Hernández Ilse Iliana
094578
113
Médico Cirujano
FES Iztacala
20
Ávila Villegas Lesli Mariana
107007
113
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
21
Guerrero Morán Karina Isabel
088365
112
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
22
Vidal González Allan
087331
112
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
23
Hernández Jiménez Ángel Arturo
080814
112
Médico Cirujano
FES Iztacala
24
Vázquez García Jonathan Israel
078850
112
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
25
Torres Frausto Mirza Graciela
084401
111
Médico Cirujano
Facultad de Medicina
26
Cruz Toledo Cinthya Dazzery
094811
110
Médico Cirujano
FES Iztacala
27
Ramírez Mendoza Andrés Moranchel
112142
108
Médico Cirujano
FES Iztacala
28
Ornelas Acosta Gahop Rafael
075910
106
Médico Cirujano
FES Iztacala
29
Alejandre Martínez Natalia
072454
105
Médico Cirujano
FES Iztacala
30
Tapia Morales Paola Valeria
081794
105
Médico Cirujano
FES Iztacala
Tabla 1. Egresados Kepler en 2021 que ingresaron a Médico Cirujano en la UNAM
Para esta edición del Concurso de Selección, esta licenciatura registró las siguientes líneas de corte en los aciertos mínimos de selección:
El 9 % de todos los estudiantes seleccionados en esta carrera a nivel nacional son egresados Kepler
Este dato es muy significativo para el Instituto Kepler, ya que somos una escuela pequeña con única sede en la Alcaldía Gustavo A. Madero en la ciudad de México, y cuya población escolar en la preparación para este Concurso de Selección a nivel nacional, es de poco más de 200 estudiantes.
Por tanto, Instituto Kepler en Gustavo A. Madero se ha convertido en la mejor Exam Prep School en México.
¿Tú también deseas ingresar a la UNAM y convertirte en Médico Cirujano?
Inscríbete con nosotros. Iniciamos nuevotraining UNAM-K 2022 en octubre y noviembre de 2021, así como en enero de 2022. Recuerda que el Concurso de Selección 2022 está programado para febrero de ese año.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School. Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana
En esta entrada conoceremos el número de aspirantes que se registran al Concurso de Selección (datos de la edición de 2021) a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las calificaciones que obtienen, las licenciaturas más demandadas y las de mayor dificultad en la admisión entre otros datos de interés público.
¿Cuántos aspirantes participan?
A continuación (tabla 1) se muestran las cifras del número de estudiantes que se inscriben al Concurso de Selección 2021 (edición única por la pandemia COVID-19) para el sistema escolarizado.
Ahora bien, considerando sólo a los aspirantes que presentan el examen de selección, es decir, sin contemplar a los que se registran al examen pero no acuden a presentarlo (nuevo universo), los porcentajes serían los siguientes (gráfico 1).
¿Qué resultados obtienen los aspirantes?
Obteniendo ahora la campana de Gauss correspondiente a las frecuencias de las calificaciones obtenidas por los aspirantes, generamos el siguiente gráfico.
¿Qué calificaciones obtienen los aspirantes en numeral decimal?
Separando en intervalos de 12 aciertos(tabla 2) los resultados de los aspirantes, identificamos la frecuencia de concursantes por calificación decimal.
Lo que quiere decir que las frecuencias por calificación en el examen de selección para el universo de los aspirantes queda representado en el gráfico 3.
Así, la gran mayoría de aspirantes, no aprueba el examen de selección al obtener 72 aciertos o menos.
¿Qué sucede con los seleccionados?
El gráfico 4 muestra las frecuencias por calificación decimal en el examen de selección para el caso de los aspirantes seleccionados, el cual cambia radicalmente.
Lo que quiere decir, que la gran mayoría de los aspirantes seleccionados aprueban el test de selección. De hecho, entre mayor sea el número de aciertos, mayor es la probabilidad de se admitidos (aunque esta condición depende de superar la línea de corte de los aciertos mínimos como analizaremos en otra entrada).
Histórico en aciertos promedio
La siguiente gráfica muestra el histórico del promedio de aciertos obtenidos por las generaciones desde 2011 en el Concurso de Selección UNAM (para 2021 tienen la misma cifra por tratarse del mismo).
Este último dato, son hace concluir que las generaciones de los aspirantes de ingreso a la UNAM, son muy parecidas históricamente, es decir, el participante promedioobtiene entre 53 y 63 aciertos en su prueba que consta de 120 preguntas.
Histórico de concursantes
En la siguiente gráfica mostramos la variación en millares de los participantes por Concurso de Selección desde 2011. Recuerde que sólo en 2021 hubo una única aplicación (167 mil aspirantes), mientras que en el resto de los años hay dos (febrero y junio).
Claramente el número de aspirantes viene aumentando por año, mientras que por desgracia, el número de lugares ofertados por esta universidad a los alumnos externos (que no egresan de una Escuela Nacional Preparatoria o de un Colegio de Ciencias y Humanidades) se mantiene constante, siendo cada vez más difícil, ser seleccionado a esta casa de estudios.
Prof. Guillermo Rosas Álvarez
grosas@institutokepler.com.mx
Es amplio conocedor de las estadísticas de Procesos de Admisión de distintas universidades del país, es además director fundador en Instituto Kepler, y ahora también de su institución hermana, Liber-IK Alternative High School. Este binomio educativo es un Espacio en Libertad para la juventud mexicana
¿Planeas presentar el examen al concurso de selección UNAM este 2022? ¿Te han dicho que entrar a la UNAM es muy difícil porque las carreras son muy demandadas? En la UNAM ciertamente hay carreras que tienen mucha demanda y debido al poco número de lugares que ofrecen, muchos estudiantes no son seleccionados. No obstante los números nos dicen que las carreras de la UNAM no se comportan de la misma manera y hay algunas licenciaturas más demandas que otras. El número de aspirantes seleccionados también varia dependiendo del área de la licenciatura o ingeniería que quieras cursar (ve nuestra entrada Aspirantes seleccionados por área de estudio UNAM licenciatura). Ahora bien, no sabemos cuántos aspirantes presentarán el examen en el concurso UNAM 2022 y mucho menos cuántos serán seleccionados y cuántos no. Pero sí contamos con los datos más recientes, los del concurso de selección 2021, lo cual nos da el parámetro más representativo de qué podría pasar el siguiente concurso pues las cifras de la UNAM se mantienen muy parecidas de un concurso al siguiente.
Carreras más demandadas en total
A continuación presentaremos una tabla con las carreras más demandadas en la UNAM del sistema escolarizado, sin importar en qué facultad se imparte la carrera. Por ejemplo, la licenciatura en psicología se imparte en la Facultad de Psicología de CU, FES Iztacala y FES Zaragoza y la tabla nos dará el porcentaje que la suma total de los aspirantes de las tres escuelas que presentaron el examen con intención de ser seleccionados a la carrera de psicología, representa del número total de aspirantes que hicieron examen este 2021.
Carreras más demandadas UNAM 2021 sumando escuelas que las imparten
Carrera
Total por carrera
Porcentaje del total de estudiantes que hicieron examen 141,049 (100%)
Los mismos datos se pueden ver en la siguiente gráfica:
Como vemos, la licenciatura de médico cirujano sigue presentando la mayor cantidad de aspirantes y no esperamos algo distinto para el siguiente concurso de selección. Además podemos ver cómo carreras como derecho, administración y psicología siguen atrayendo a miles de aspirantes a querer incorporarse a sus filas.
Ahora bien, el orden que vemos como licenciatura más demandadas no quiere decir que en automático sean las licenciaturas o ingenierías más saturadas, o dicho de otra manera a las que es más difícil entrar, porque también deberíamos saber los lugares ofrecidos por las escuelas de la UNAM para esas carreras. No obstante si nos habla de las preferencias que los aspirantes a la UNAM muestran.
Es imperativo que te prepares para presentar tu examen en el concurso de selección UNAM2022 y en el Instituto Kepler tenemos el entrenamiento para ti. Para muestra te decimos que en los últimos cuatro concursos de selección han sido un aspirantes preparados en nuestro entrenamiento UNAM-K, quienes han alcanzado los más altos puntajes. Ve nuestra entrada —> Por cuarto concurso UNAM consecutivo, una estudiante Kepler obtiene la puntuación más alta a nivel nacional.
De todos es sabido que la demanda por un lugar para cursar una licenciatura de la UNAM es muy alta y también por consecuencia el número de aspirantes no aceptados; el concurso de selección más reciente no fue la excepción: 167,432 aspirantes fueron registrados para el concurso de selección UNAM 2021, de los cuales sólo el 8.4% fue seleccionado. El que menos del 10% de los aspirantes sean seleccionados nos da una clara muestra de lo dura que es la competencia por un lugar en la máxima casa de estudios. Sin embargo sólo contar con estos datos no nos dice mucho más. Es por eso que es necesario investigar más a fondo. Por ejemplo, podríamos preguntarnos cuántos aspirantes son seleccionados por área de estudio.
¿Área de estudio?
Los exámenes en cada concurso de selección, en ambas modalidades, están divididos en cuatro áreas de estudio, de modo que un aspirante que pretenda ingresar a una determinada licenciatura, en realidad aplicará el examen correspondiente al área de estudios a la que se encuentre la carrera.
Área de estudio
ÁREA 1
Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías
ÁREA 2
Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
ÁREA 3
Ciencias Sociales
ÁREA 4
Humanidades y de las Artes
Es claro que no hay el mismo número de aspirantes de un área a otra y por consiguiente tampoco el mismo porcentaje de seleccionados y no seleccionados. Al tener distintos porcentajes de aceptación, distinto número de aspirantes registrados, seleccionados y no seleccionados, la probabilidad de ser seleccionado es menor o mayor dependiendo del área en la que esté la licenciatura o ingeniería a la que quieras entrar.
Concurso de selección UNAM 2021 sistema escolarizado
Concepto
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Total
Porcentaje
Aspirantes(A)
35,591
70,355
43,923
17,563
167,432
100%
Presentaron examen
29,917
59,175
37,432
14,547
141,071
84.3%
Seleccionados
3,168
3,230
5,618
2,042
14,058
8.4%
No seleccionados
26,749
55,945
31,814
12,505
127,013
75.9%
No presentaron examen
5,674
11,180
6,491
3,016
26,361
15.7%
Fuente: Publicación de resultados DGAE-UNAM
Estadística: Instituto Kepler
Gráficamente los datos anteriores se ven como sigue:
Porcentajes de selección en Concurso UNAM 2021
¿Cuántos son seleccionados por área de estudios?
Con los datos anteriores nos es ahora sencillo contestar a la pregunta. Por ejemplo en el Área 1, en tanto hubo 35,591 aspirantes registrados, fueron seleccionados sólo 3,168, con lo que es porcentaje de aspirantes seleccionados del área 1 fue del 9%. De los registrados al Área 1 ya mencionados, 26,749 fueron no seleccionados dando un porcentaje de 75%. Del total de los aspirantes registrados, 5,674 no presentaron examen, lo que es un porcentaje de 16%. El mismo ejercicio podemos hacer con las otras tres áreas restantes.
Porcentajes de selección por área de estudios en Concurso UNAM 2021
De la gráfica anterior podemos sacar incluso más conclusiones. Una de ellas resulta evidente, el área que más alumnos aceptó como porcentaje respecto a los aspirantes de esa área es el Área 3 (Ciencias Sociales) con 13% de alumnos seleccionados en tanto que el área en que el porcentaje de alumnos seleccionados es menor es el Área 2(Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud), con sólo 5%. Otro dato interesante es que el porcentaje de aspirantes que no presentaron examen en el año 2021 fue del 15% al 17 % dependiendo del área lo que significa que cuando presentas tu examen de selección de hecho una buena cantidad de aspirantes no se presenta a éste.
La información nos hace tomar mejores decisiones y el Instituto Kepler tiene toda la información para ti en nuestra revista SOMNIUM-K <—-.
El examen AcreditaBach en los últimos diez años se ha convertido en una opción importante para que jóvenes y adultos que no han podido concluir sus estudios de nivel medio superior y mucho menos obtener su certificado nivel medio superior, lo obtengan. En la actualidad uno de los requisitos que solicitan las empresas para reclutar personal es contar mínimo con el nivel medio superior. El contar con dicho nivel paulatinamente se ha convertido en una exigencia en el mundo laboral.
Dicho examen marca un desafío importante, ya que esta diseñado para resumir todo un nivel educativo en un examen único. Es un examen desgastante no sólo por el contenido, sino por su misma duración de casi 9 horas. Este se divide en 5 áreas de conocimiento; Matemáticas, Ciencias Experimentales, Humanidades, Ciencias Sociales y Habilidad Comunicativa. Aproximadamente tiene una duración de 9 horas. No es un examen sencillo, y especialmente tiende a ser complejo para aquellas personas que han dejado cierto tiempo de estudiar.
En el Instituto Kepler unimos esfuerzos con socios estratégicos del sector empresarial a nivel nacional, con el objetivo de combatir el rezago educativo en el país y que nuestros socios tengan colaboradores más preparados y puedan enfrentarse a los retos actuales del mundo laboral.
Uno de nuestros actuales socios estratégicos es Grupo Soriana, con el cual hemos colaborado por más de 10 años, teniendo un importante número de certificados en cada generación.
El año 2020 marcó un reto importante; el cual fue llevar a cabo un entrenamiento a distancia, empleando herramientas tecnológicas. Esta generación que aplico en noviembre de 2020, ha sido muy especial. No sólo porque fue nuestra primera generación que llevo a cabo un entrenamiento a distancia en el Instituto Kepler sino porque se enfrentó a una serie de continuas reprogramaciones que se llevaron a cabo. A pesar de todo ello, podemos decir con orgullo que se superaron las expectativas.
De los 919 alumnos que fueron atendidos durante el entrenamiento 2020, este fue el porcentaje de colaboradores de Grupo Soriana que se registraron para el examen de noviembre 2020.
De manera similar presentamos nuestros resultados de la generación 2020 con Soriana que tomaron el entrenamiento con el Instituto Kepler.
Estos resultados pueden considerarse un logro significativo, debido a las constantes reprogramaciones que sufrió la segunda aplicación del 2020 del AcreditaBach. Sin embargo, nuestros alumnos se esforzaron y se consiguieron promedios históricos. En la siguiente gráfica, se muestra a detalle los promedios de nuestros alumnos certificados, en ella se dividen a los alumnos aprobados en dos modalidades TELERED Y PRESENCIAL. La única diferencia es que en la modalidad TELERED tomaron el entrenamiento en el Centro Beta (Sucursal MTY) y la modalidad PRESENCIAL fue impartida en el Centro Alfa (CDMX). Ambos entrenamientos emplearon la misma metodología y el mismo material.
352 ALUMNOS POR RECIBIR CERTFICADO (HASTA AHORA)
Todos nuestros estudiantes Kepler se esforzaron y consiguieron promedios históricos, con mucho orgullo presentamos a las alumnas más destacados de este ciclo Soriana 2020.
Nombre
Grupo
Sede
Promedio
Ayala Hernández Alejandra
TELERED 1B
Michoacán
9.6
Madrigal Campa Carolina
1017 Cityclub Coacalco
Estado de México
9.6
Villagrán Raymonde Vanesa
1017 Cityclub Azcapotzalco
Estado de México
9.6
Cabe destacar que la aplicación del AcreditaBach 2020 se reprogramó en varias entidades de la República, los resultados mostrados anteriormente representan mayoritariamente a la Ciudad de México y el Área Metropolitana. En varias entidades como Nuevo León, Jalisco y Chihuahua aplicaron en este año 2021. La gran novedad es que esta aplicación por primera vez se llevó en línea, mediante un software. Para dicha aplicación era necesario contar con equipo de computo e internet. •
Dada la situación actual, pareció ser una decisión acertada. Sin embargo, las condiciones en varias regiones de la república imposibilitaron que un sector de la población pudiera contar con las condiciones necesarias para poder presentar una aplicación de este tipo.
Previo a la aplicación del examen en línea se realizó una encuesta a nuestros alumnos de diferentes entidades contabilizando las respuestas de 256 encuestados. Cabe destacar que los resultados de la encuesta denotan el acceso a la tecnología y ciertos servicios que parecieran ser básicos, y que en muchas regiones aún no se cuenta.
El ciclo 2020 y su continuación en 2021 marcaron una serie de dificultades como se mencionó anteriormente. Desde la continua reprogramación del examen, la adaptación de clases a distancia y por último el adaptarse a una serie de condiciones que eran ajenas a los estudiantes Kepler. Sin embargo, con su esfuerzo y dedicación consiguieron su objetuvo e inlclusive lograron promedios históricos para el Instituto Kepler. A falta de los resultados de la aplicación en línea tenemos a 352 alumnos por recibir su certificado de nivel medio superior. Dicha cifra puede equipararse con el de cualquier escuela de nivel medio superior anualmente. Al final estos resultados son el resultados de nuestros alumnos y su dedicación.
Esperamos que nuestros alumnos sigan con la misma tendencia de resultados positivos para este 2021 y continuar uniendo esfuerzos con nuestros socios estratégicos a nivel nacional.
Si usted desea que su personal tenga la oportunidad de obtener su certificado avalado por la SEP, en el Instituto Kepler estaremos encantados en poderle asesorar y brindar apoyo en permitir a su gente dar ese importante paso. Más información –> en entrenamientoBach-K empresarial.
Ana Paola Tinajero Asencio obtuvo 119 aciertos en el examen del concurso de selección UNAM 2021 con lo que obtuvo el segundo lugar general pero el primero para un aspirante seleccionado en la Facultad de Medicina. Otros dos aspirantes también obtuvieron 119 aciertos por lo que los tres fueron primer lugar para la Facultad de Medicina.
Ana se preparó en el training UNAM-K que imparte el Instituto Kepler y es ejemplo de perseverancia y empeño pues había intentado ya anteriormente entrar a la UNAM sin éxito, pero con disciplina, decisión y una excelente preparación como la que se imparte en el training UNAM-K, los resultados por fin fueron los deseados.
La Facultad de Medicina le dedicó un artículo a Ana Paola y a los otros 2 aspirantes que fueron seleccionados con 119 aciertos. La historia la puedes ver aquí:
Ana Paola obtuvo el segundo lugar en el concurso de selección de la UNAM mas el primer lugar que también se preparó en el Instituto Kepler, también entró a la carrera de Médico Cirujano pero en la FES Zaragoza:
Tú también puedes escribir tu historia de éxito, sólo ponte en contacto con nosotros o bien puedes darle una mirada a los entrenamientos que ofrecemos:
Por cuarta vez consecutiva una egresada deltraining UNAM-K del Instituto Kepler logró obtener la calificación más alta del todo el proceso de selección UNAM nivel licenciatura del sistema escolarizado.
Ahora se trató de Briseida Completo Palacios quien además obtuvo un resultado perfecto, es decir, 120 aciertos en el test de admisión de 120 preguntas de opción múltiple que esta universidad realizó en la edición de 2021.
Con este resultado, Briseida fue seleccionada en la carrera de Médico Cirujano que se imparte en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, quien a su vez, concursó directamente contra otros 4,165 aspirantes para esta misma licenciatura en el campus indicado. De todos ellos, sólo 50 participantes lograron obtener 106 aciertos o más en la prueba de ingreso, y por tanto, fueron así asignados en dicha opción escolar.
Y no sólo eso, Briseida fue la única aspirante en obtener un resultado perfecto en esta licenciatura, empatando la marca impecable con otros dos participantes en otras dos carreras de la UNAM para esta edición 2021.
De esta manera, Briseida no sólo accedió a la licenciatura de su preferencia, sino que además Instituto Kepler la galardonó con la medalla oro por su mérito académico, una Apple iMac de última generación, un paquete de libros y una caja conmemorativa.
Así, por cuarta vez consecutiva, una estudiante Kepler obtiene la calificación máxima de todo el Concurso de Selección UNAM, que para este 2021 tuvo un registro de 167,432 aspirantes de nivel licenciatura.
De ellos sólo 14,058 participantes (8.4%) lograron ser seleccionados en alguna carrera universitaria del sistema escolarizado.
Instituto Kepler es ya, la mejor Exam Prep School de México.
En los últimos años el Instituto Kepler se ha consolidado como la mejor escuela donde prepararse para el examen del concurso de selección UNAM y prueba de ellos son las aspirantes que obtuvieron el primer lugar en los últimos cuatro concursos de selección quienes se prepararon en el Instituto Kepler.
Este concurso de selección UNAM 2021 no fue la excepción pues nuestra alumna Briseida Completo Palacios obtuvo 120 aciertos en su examen, un examen perfecto, con lo que fue seleccionada para la carrera de Médico Cirujano en la FES Zaragoza
Premiación
El Instituto Kepler premia a sus alumnos más destacados y dado que Briseida logró un examen perfecto, su premio fue una computadora iMac que le será de gran ayuda durante su carrera.
Son muchas las emociones y pensamientos que pasan por la mente de un aspirante al darse cuenta que ha tenido un examen perfecto y ha sido seleccionada en la opción de su preferencia pues se da un paso importantísimo que habrá de definir sus vidas. Briseida amablemente nos dio oportunidad de conocer un poco más de ella en la siguiente entrevista
Cabe aclarar que el caso de Briseida no es cuestión de suerte pues no sólo fue ella la única aspirante que se preparó en el Instituto Kepler que obtuvo un resultado destacado en este concurso de selección UNAM 2021. Sí, los aspirantes que se prepararon en el Instituto Kepler no sólo consiguieron el primer lugar del concurso sino también el segundo, el tercero, el cuarto lugar y muchos más.
El Instituto Kepler lo vuelve a hacer. Por segundo año consecutivo el aspirante con mayor puntaje en el concurso de selección de la UNAM nivel licenciatura se preparó en nuestro Centro Alfa-K al norte de la #CDMX.
En esta ocasión fue el turno de Angélica Salazar Rodríguez quien con 119 aciertos, obtuvo el puntaje máximo de entre 135 649 aspirantes en el concurso llevado a cabo este febrero de 2020. Angélica y otros 101 aspirantesseleccionados se prepararon en nuestro Entrenamiento UNAM-K el cual es la mejor opción para prepararte para ese difícil examen. Además por el hecho de haber obtenido el primer lugar, el Instituto Kepler le hizo entrega de una Laptop HP 15 Intel Core i7 como recompensa a su gran esfuerzo y dedicación. Angélica estudiará física en la Facultad de Ciencias.
En el Kepler nos sentimos orgullosos por este logro.
El Instituto Kepler año con año perfecciona su método de Enseñanza Sistema-K para conseguir resultados como estos. Tú también puedes escribir tu historia de éxito, queremos ayudarte. Conoce alguno de nuestros tres centros:
Centro Alfa-K en Col. Guadalupe Insurgentes, 07870, Gustavo A. Madero, Ciudad de México 55.7228.5926 55.5739.2185 y 86 Centro Beta-K en Av. Rangel Frías 4119, local 3, Fracc. Residencial Lincoln, 64310, Monterrey, Nuevo León 81.1319.9574 81.1550.5243Centro Gama-K en Arequipa 675, Col. Lindavista Sur, 07300, Gustavo A. Madero, Ciudad de México 55.3954.2896 55.6391.6620 y 21
Nosotros resolveremos todas tus dudas.
Los resultados de los aspirantes preparados en el Instituto Kepler no son fruto del azar ni son resultados aislados. El concurso pasado se preparó en nuestro training UNAM-K la aspirante que obtuvo también el primer lugar en el concurso de selección con un examen perfecto con 120 aciertos cuando el Instituto Kepler sólo tenía una sede aquí en la CDMX. Puedes ver la entrada aquí —>Resultados de alumnos del Instituto Kepler en examen UNAM 2019 licenciatura.
El pasado 12 de julio de 2019 se publicaron los resultados del examen del concurso de selección de junio de la UNAM nivel licenciatura. Estos resultados (sumados a los resultados del concurso de febrero) son sin duda los más vistos de todo el país y no es para menos pues estamos hablando de la máxima casa de estudios y de cómo miles de jóvenes al ser aceptados comenzarán una nueva e importantísima etapa en sus vidas.
Hay muchas pero muchas escuelas que preparan a los jóvenes para este importante examen pero de entre todas ellas hay algunas que destacan por los resultados que obtienen año con año. En los resultados del concurso de junio de 2019 la aspirante que obtuvo el mayor número de aciertos con un examen perfecto (120 aciertos de 120 preguntas) fue Vannia Stefanía Avelar Labra, quien se preparó en Entrenamiento UNAM-K del Instituto Kepler. Además del primer lugar, exalumnos del instituto obtuvieron también tres terceros lugares.
A continuación les traemos una lista con los mejores resultados (117, 118, 119 y 120 aciertos) obtenidos por aspirantes a la UNAM que tomaron el Entrenamiento UNAM-K del Instituto Kepler:
No cabe duda que el esfuerzo recompensa y es para nosotros un verdadero honor que nuestros alumnos cumplan sus sueños.
Importante:En la CDMX el Instituto Kepler solo tiene una sede, ubicada en Av. Ing. Alfredo Robles Domínguez 215 en la delegación Gustavo A. Madero, a unas cuadras del las estaciones del metro y metrobús Potrero.